Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Diego Vitacca
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo la crítica en ZONA SPOILER porque no me fue aceptada en este lugar, y me sugirieron usar la SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego Vitacca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Planteo y desarrollo en apariencia cercanos a la perfección, debilitados por un final decepcionante, en su guion y el devenir de algunos personajes por los que habíamos desarrollado una cierta empatía. Un crimen cometido en 2000 y otro en 2016, con una única acusada y un jurado popular de cuyos integrantes se nos va mostrando sus vidas, complejidades, e implícitamente fortalezas y debilidades como para resolver con serenidad, sensatez, capacidad de análisis y rigor requerido el destino de un ser humano, quizás hasta el final de sus días.

El relato transcurre paciente, mostrándonos gradualmente elementos reveladores, y está en general bien hilvanado, tejiendo diversos momentos del pasado que nos ayudan a comprender ambos crímenes y los escenarios en que fueron gestados. Poco sobra y poco falta, hasta el desenlace, en que el guion resuelve que con ligereza y soberbia algunos miembros del jurado intenten orientar la decisión final. La apuesta era grande, con un relato y sobre todo hechos intrincados que el autor no temió abordar, ni complejizar más a cada capítulo. Pero no supo cerrar, o cerró de una manera que debilitó lo que antes nos había sido llevado con mucho acierto.

Quedaron cabos sueltos, descubriremos que se nos indujo a pensar ciertas cosas que no eran tal como se hicieron aparecer. Resultarán incomprensibles algunas piezas de la amplia red de mentiras que pueblan la serie, por innecesarias, porque el personaje no precisaba hacerlo, porque era gastar cartas para cuando realmente sí se precisara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego Vitacca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida, con momentos de humor, un guión inteligente, paciente y bien tejido por el que el director nos va llevando con su talento acostumbrado, apenas con algunas señas de una madurez que quince años atrás estaba en proceso. Un policía tiene problemas personales y le es asignado un psicólogo para contenerlo. Rápidamente un caso de asesinato los conducirá a lidiar con ladrones de autos, poderosos agentes de inteligencia y militares amables, mientras construyen una relación de amistad y confianza que da sustento a la historia. Héroes improbables, transcurren en la vida cotidiana de Buenos Aires intentando resolver el caso y llevando las acciones al límite de lo verosímil. Nada extraño en Szifron, que suele jugar en esos bordes con éxito.
Diego Vitacca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un relato que se plantea sin pretensiones pero rápidamente muestra giros que nos gustan, son fieles a la realidad, enriquecen la fotografía con verdades que nunca dejarán de doler y contradicciones de la sociedad que nos ha tocado para vivir. Todo eso en el marco de un relato de una simpleza de aplaudir. Val es doméstica con cama en una mansión de Morumbi, San Pablo, y como tal acabó criando al niño y ahora joven de la familia. Jessica, su hija nordestina a quien no ve hace años viene a San Pablo a rendir el examen Vestibular, y al hacerlo interactuará y compartirá situaciones cotidianas con el entorno de su madre. Allí la foto se convertirá en un retrato del Brasil que tan marcadas a fuego tiene las diferencias sociales, culturales, raciales y del lenguaje. No falta el humor, con una Regina Casé (Val) tan cómoda que por momentos parece actuando de sí misma, y una Camila Várdila (Jessica, hija de Val) sólida, natural, fluyendo sobre el guión que nos mostrará que la desventura y la felicidad pueden ser mestizas lo mismo que blancas y de ojos claros.
Diego Vitacca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película dura que nos lleva a un hospital psiquiátrico de la década del 40, en Rio. Serán particularmente difíciles los primeros cuarenta o cincuenta minutos, cuando la película se plantea y transcurre dentro de lo que desde lejos uno espera de un hospital de este tipo: nos costará no abandonar. La película avanza lenta y lineal, luego de que la Dra. Nise Da Silveira llegara al lugar y se horrorizara con los últimos métodos de tratamiento de la esquizofrenia. Nos agobiarán los colores ausentes, las sombras, el lugar y su geografía, del que rara vez se alejarán las escenas. La apuesta de Nise (Gloria Pires, sin dar la talla del personaje entiendo) será cambiar la vida del centro y sus pacientes, y como suele ocurrir en estos casos, habrá quien colabore y habrá quien haga todo lo posible para que el proyecto fracase. Veremos miseria humana que nos acabará rebelando, hipocresía desde el convencimiento de doctores de pertenecer a un estatus superior, interés propio por sobre el colectivo, casi nulo interés por el paciente, desprecio de la vida.
Diego Vitacca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow