Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Antonio Escudero
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mike Nichols tuvo en sus manos en 1967 un gran guión con "El Graduado" e hizo una magnífica película. De la misma forma en 1991 con "Regarding Henry" también tenía una hermosa historia que contar y supo contárnosla.
"A propósito de Henry" es un film correctamente realizado, para mí no sobra ni un plano. La cámara está al servicio de la historia y casi no me he dado cuenta de que estaba allí, pues lo que importa es exclusivamente el mensaje. Es más, estamos ante una producción de presupuesto pequeño para la industria americana, pero insisto, la historia es aquí la única prioridad.
Tras recibir un disparo Henry (Harrison Ford) va descubrir que era un ser despreciable en su casa y en su trabajo para al irse recuperando entrar en el dilema de volver a ser quien era o no.
Y Henry decide, con ayuda de su familia, que no le gustaba como era antes y empezar una nueva vida.
La verdad es que de un accidente, una muerte, una enfermedad, un desengaño, un fracaso... siempre podemos sacar una lección que nos ayudará a conducir nuestra vida de otra forma, pienso que de algún modo a todos nos a pasado algo parecido y esta es la lección de este film, que todo amante del cine debe ver para ratificar que lo más importante es estar contento con uno mismo.
Antonio Escudero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de abril de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el momento que James Cameron sitúa la historia nada más y nada menos que en el año 2154 y para más colmo en otro planeta asume un proyecto de una envergadura colosal. Nada de lo que quiere contar existe, tiene que crear hasta el más mínimo detalle. Hay que imaginar un planeta que no se parece al que todos conocemos, una raza, una fauna, una flora, un clima, una forma de vida... He tenido en mi vida la oportunidad de estar como público invitado en diferentes rodajes de películas y le diré al que nunca ha podido estar que es una experiencia casi imprescindible para entender lo que supone hacer una película. Y digo todo esto porque podría ser muy conveniente que vieran algunos de los vídeos sobre el rodaje de "Avatar" que están colgados en internet para comprender mejor de lo que escribo. Sólo por haber conseguido llevar este espectáculo visual, con una complejidad técnica sin precedentes, a la pantalla hay que valorar lo que supone "Avatar", miles de horas de trabajo de un equipo de cientos de personas para hacernos soñar con algo que nadie sabe como es pero que cuando lo hemos visto nos parece real ya tiene todo un mérito.
Una película que en tres semanas rompe la barrera de más de 2.000 millones de dólares de recaudación no se había logrado antes y es por algo más que el marketing publicitario.
No quiero hablar del guión, sin duda no es su fuerte, pero tiene una pincelada de fábula ecológica que a base de machacar a ver si se nos va quedando algo y esto no nos viene mal.
Me considero una persona que ama el cine y de cada película intento extraer lo mejor, por eso me gustan cientos de ellas y este espectáculo visual desbordante no me puede dejar indiferente.
Yo no prefiero la playa a la montaña, tampoco la carne o el pescado, ni Rembrandt a Picasso y por supuesto, mas Hitchcock que a Camerón, en todos los casos me gustan los dos.
Antonio Escudero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Scorsese nace en 1942 en Queens (Nueva York) y siendo un adolescente empezó a desarrollar su gran pasión: El Cine. Estudia cinematografía en la Universidad de Nueva York. Ya con 21 años hace algunos cortos y con 25 su primer largometraje. Pero es con "Malas calles" y con su unión a Robert De Niro cuando empieza a destacar en el mundo del cine.
Aquí comienza una larga carrera con sus éxitos y fracasos, como tiene todo el mundo. Tras su "opera prima" vinieron otras muchas. Continuó su colaboración con De Niro en "Taxi driver", "Toro salvaje", "El cabo del miedo"... Scorsese trabaja sin descanso, ha hecho casi cincuenta películas. Su vida es el cine, no busca los premios, como mejor Director solamente lo ha ganado en 2006 con "The Departed".
Establecerá también una fructífera relación con Leonardo DiCaprio de la que surgirán films como "Gangs of New York" o "El aviador", pero será en "Shutter Island" donde se encontrará con Ben Kingsley al que repescará para la película que ahora comentamos. Y cuento todo esto porque pienso que Scorsese ama, quiere de todo corazón lo que hace, que es el CINE con mayúsculas y por eso ha hecho ahora lo que ha querido: "La invención de Hugo".
La historia de Hugo Cabret, su protagonista, es pura magia. Uno no tiene edad mientras ve esta película. El argumento va hilado en un homenaje a el nacimiento de la cinematografía con la memoria del cineasta francés George Méliès, pionero en el oficio y recordado hoy como un "mago del cine".
La factura técnica es impecable, cargada de efectos digitales que Scorsese no quiere que se vean y no se ven pues la historia te desborda. Yo no voy a hablar más de su argumento, el cine puede ser muchas cosas, pero para mi esto es cine de verdad y todo aquel que lo ame está obligado a verla.
Con una obra diferente a todo lo anterior, Scorsese no debe estar muy preocupado con lo que suceda con esas once nominaciones a los Oscar, porque un maestro como él con casi setenta años, puede -y creo casi debe - permitirse hacer lo que quiere y lo ha hecho. Enhorabuena.
Antonio Escudero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de marzo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy un apasionado del cine de terror, pero películas como "El resplandor" de Stanley Kubrick, me han impresionado. Me dispuse a ver "Rec" muy bien predispuesto por la buena crítica y he de decir que me decepcionó bastante.
El principio engancha, la idea de dar la impresión de un reportaje en directo es muy acertada, pero cuando llevas quince minutos de muchos planos movidos, sangre y gritos, a mi no me digan que eso es cine de terror, al menos no de un terror inteligente.
Seguramente yo no estoy en el "target" del público más joven que ha disfrutado del film pues ya peino algunas canas, pero seguramente muchos de mi edad puede que compartan mi opinión y no han tenido ganas de escribir nada sobre esto.
Me quedo con Friedkin ("El exorcista").
Antonio Escudero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de febrero de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Expreso de Medianoche", es una de esas películas que yo veo una vez cada uno o dos años, porque es uno de esos films que de alguna manera han marcado una etapa de mi vida. Pero, añadiría sin ningún género de dudas, que también lo hizo a sus protagonistas.
Para empezar, por el director, Alan Parker, no olvidemos que era sólo su segunda película cuando tenía 34 años de edad y ya fue nominado como mejor Director en los Oscar de aquel año y sin duda la película que le catapultó a una carrera de films impresionantes ("El corazón del Ángel", "Missisipi Burning"...).
Para el guionista, Oliver Stone, al que entonces nadie conocía y recibió un Oscar por esta película.
Para el músico, Giorgo Moroder, ya que además de conseguir el preciado Oscar, el tema musical se puede considerar un clásico de la década.
Para el actor protagonista, Brad Davis, que es uno de esos actores que jamás se pudo desvincular de esta película (al igual que Linda Blair, la niña de "El Exorcista") parece que incluso en su propia vida real, murió siendo aún joven con asuntos relacionados con la droga.
Y para los actores secundarios, como el gendarme sádico interpretado por Paul L. Smith y el chivato Rifki (Paolo Bonacelli), que aún hoy se les conoce por aquellas interpretaciones. Os cuento como anécdota, que hace poco viendo, "El Americano" protagonizada por George Clooney, me dijo un amigo ¿de qué me suena la cara del cura co-protagonista? y le digo es Paolo Bonacelli, el chivato de la cárcel de "El expreso de Medianoche". Si, si está claro. me respondió. Nadie lo ha olvidado y ya hace 33 años que se estrenó.
Por eso es una película que siempre que la ves te deja un nudo en la garganta, porque está basada en una historia real y porque una imprudencia como la que hizo Billy Hayes la puede hacer cualquiera en un momento dado. Por todo lo dicho creo que esta película te marcará para siempre.
Antonio Escudero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow