Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de el franciscano
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de marzo de 2019
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honesta y bien escrita, con la factura y la puesta en escena de las mejores series británicas, huye de la exposición morbosa de la tragedia y centra la narración en unas interpretaciones poderosas y en la ayuda de unas sencillas pero muy expresivas escenas de animación, que ilustran escenas del pasado. Alto interés, tremendo retrato psicológico de los personajes y corrosiva crítica socio-política. Intachable realización. Un 9.
el franciscano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de mayo de 2019
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La versión islandesa de Robinson Crusoe es una excelente película que añade el dramatismo de la soledad y el deseo de supervivencia a la desolación y las extremas condiciones del desierto polar. La tensión dramática y la puesta en escena son impresionantes, y el trabajo del hermano de Lars, estupendo, al servicio de una trama argumental creíble y realista, aderezada de sucesos casi imposibles de soportar. La música minimalista colabora en el claustrofóbico clímax (que agobia sobremanera, a pesar de la inmensidad del espacio blanco interminable). Una estupenda sorpresa. Le pongo un 9
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
el franciscano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de enero de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película iniciática más película antirracista. Así sería si no se tratase de una historia real, pero el caso es que recuerda a "Paseando a Miss Daisy" (al revés), mezclado con "My Fair Lady" (Pigmalion pianista) y aderezado con gotas de "Thelma y Louise" (demencial y suicida viaje por el profundo Sur). Estupendos y encantadores todos: guión, interpretaciones y puesta en escena (fastuosa). Farrely sabe hacer cosas serias. Le pongo un 9.
el franciscano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de marzo de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con impresionante sensibilidad y un estupendo sentido del ritmo, a base de subidas y bajadas, con magistrales escenas colectivas que se alternan con emocionantes retratos intimistas, Thomas Vinterberg toca muchos palos. El pretexto (el McGuffin) es el experimento sociológico que plantea uno de los protagonistas, pero la trama habla, por extension, del sentido lúdico de la vida, haciendo (¿apología?) pedagogía del uso razonable del alcohol.
El escenario, un colegio danés, sirve para ilustrar el fracaso del modelo educativo tradicional. Los protagonistas, cuatro amigos profesores, chocan (suavemente) contra el sistema y utilizan la bebida como mecanismo para reaccionar, no solo ante el gris desfile de su existencia, sino ante el lamentable devenir, y la falta de perspectivas, de sus labores académicas.
El fracaso del matrimonio como institución, la incomunicación y la soledad son el contrapeso de la exaltación de la amistad y la positiva relación entre alumnos y profesores.
De todo eso, y con el leve trasfondo de una historia de amor, habla esta magnífica película, que cuenta con una magnífica dirección de actores, un guión realista y conmovedor y unas interpretaciones sublimes (no solo la de Mads Mickelsen)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
el franciscano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de enero de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diálogos pretenciosos, filosofía barata envuelta en un psicologismo vacío. Me da rabia ver que en una serie que intenta impactar de realismo, con crudas y sangrientas peleas, no beba nadie, ni coma nadie, ni nadie haga pis... Y, por supuesto, después de múltiples padecimientos, las señoras aparezcan con un peinado nuevo o un vestido estupendo. Todo huele a fuegos de artificio, y menos mal que los susodichos están bien hechos. Las coreografías que fracasan en "Vikingos", aquí están muy bien. Batallas y luchas y efectos especiales se salvan, aunque no llegan a lo de "Juego de Tronos". Las contínuas elipsis y flashbacks hacen confusa la narración, que ya de por sí es difícil de seguir con la acumulación de personajes. Y lo más lamentable de todo es que la competencia triunfe con una historia similar, de un cazarecompensas (en este caso espacial), en "The Mandallorian" (magistral) o con más imaginación, arte y guión, en "Carnival Row". Le pongo un 5 por la acción, y porque soy un bendito.
el franciscano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow