Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de JuaniBoqueron
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de diciembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La expectación y el éxito que se produjo tras el estreno de la anterior cinta de Iñárritu, "Birdman", está fuera de toda duda; ahora, con su nuevo proyecto recién salido a la luz, “The Revenant”, ocurrirá lo mismo conforme vayan pasando las semanas. Pocos paralelismos entre ambas películas, exceptuando las buenas maneras que tiene el director mexicano; su calidad a la hora de coreografiar escena tras escena y de mostrar en pantalla sucesos duros con la mayor naturalidad del mundo. Esto acentúa la flexibilidad y versatilidad de su figura. Es complicado encontrar directores capaces de hacer obras tan dispares en su temática, sea cual sea, y el producto final sea tan maravilloso. En este caso nos encontramos ante una película histórica, ambientada en el siglo XIX y enmarcada en la frontera estadounidense, en las frías montañas, remarcando una etapa de la vida del famoso trampero Hugh Glass.

El trabajo de producción, la factura técnica y la fotografía es magistral, al igual que cualquier faceta que queramos apreciar de la película. Los parajes nevados, el frío, la sensación de suciedad de los personajes impregnados por el barro y la extrema climatología hacen que sintamos el sufrimiento del protagonista y el resto de personajes; cómo evoluciona Glass a través de los hechos que se producen, cómo sobrevive, lucha, con el afán exacerbado de conseguir su objetivo final. El nivel de dirección es colosal, cómo acompaña la cámara a Glass, a cada acción que hace, cómo vemos su rostro, sus expresiones. Iñárritu nos deja para la posteridad imágenes viscerales, momentos cinematográficos para la historia del celuloide, situaciones que quedarán grabadas en las retinas de los espectadores para siempre. Incluso se le puede perdonar que se tome ciertas libertades o licencias a la hora de trasladar la historia tal y como pasó en la realidad.

Especial mención para Di Caprio, que pide a gritos un Oscar, un papel que en esta ocasión borda de una manera excelsa, incluso superando su interpretación del año pasado con “El lobo de Wall Street”. Esperemos que en la próxima edición de los Oscar consiga su ansiado premio, un reconocimiento que es indiscutible viendo la madurez que ha conseguido el actor con el paso de los años. Mis dudas tengo sobre ello, viendo la dureza de la película.

Existen personas que podrán ver coincidencias en la dirección con detalles del cine de Herzog o Terrence Malick o puede que en ciertas escenas veamos paralelismos coreográficos con “Roar” (1981) o rememoremos el ambiente de la obra maestra “Dersu Uzala” (El Cazador) de Kurosawa. Todo eso está ahí. Cinta muy recomendable, que crea en el género de la supervivencia y que sustenta todo su peso en la venganza como único fin.
JuaniBoqueron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble tenía que haber sido vivir y sentir esta película en la época en la que se estrenó. Una historia tratada muchísimas veces en el mundo del celuloide, pero no con esta estructura narrativa y el nivel excelso de interpretación que alcanza los actores en esta ocasión. Un film de William Dieterle donde dentro de un marco artístico, un pintor necesita de nuevas inspiraciones para prosperar en sus nuevos proyectos y en su carrera y el anhelo de una mujer, de su pureza y belleza, así como el romanticismo imperante en sus breves encuentros provocan su progresión en su inspiración, sus ganas de seguir trabajando, viviendo y todo rodeado con aires oníricos, dramáticos y tintes sobrenaturales. Una pequeña obra maestra atemporal que sigue marcando esos pequeños trazos de amor, tristeza y nostalgia del cine clásico-- y también moderno-- pero que en este caso, marca de manera abrumadora uno de esos orígenes del género romántico y dramático dentro de un marco fantástico, en el sentido literal de la palabra. Imprescindible.
JuaniBoqueron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra adaptación del clásico de la momia, esta vez para la creación del "Dark Universe" que la Universal pretende implantar con los monstruos clásicos de la compañía y que viendo esta Momia no termina de convencer. Nos encontramos ante un verdadero desastre en casi todos los campos que podamos analizar dentro de un proyecto cinematográfico. Tan solo podemos salvar a la momia, interpretada por una más que notable Sofia Boutella, que se cree el personaje y realiza un trabajo más que decente sin olvidarnos de los flashbacks que vemos durante el film; poco más. Uno de los grandes problemas es que la mezcla que han querido hacer entre las situaciones cómicas-- haciendo referencia y queriendo parecerse al humor y los chistes presentes en las películas de Stephen Sommers protagonizados por el carismático Brendan Fraser-- y la historia protagonizada por Tom Cruise en este caso, no se sostiene. El humor en esta nueva película carece de talento, de energía porque han querido mirar más de lo necesario al pasado, pero es que la película está enfocada para el lucimiento personal de Cruise sin importar el conjunto, sobre todo para que este universo creado por la Universal, tenga continuación en futuros proyectos. Sin comentarios el papel de Crowe, de lo más decadente si vemos el devenir de los últimos años del actor.

En definitiva, una película que a pesar de determinados detalles, los flashbacks, la momia en sí, el diseño en algunas escenas de acción, no hace que tengamos ante nosotros una buena película de una adaptación de un gran clásico, debido al exceso protagonismo de Cruise, un Crowe lamentable y una historia donde el humor--queriendo parecerse a las películas de Sommers demasiado-- y cómo está enfocado todo recuerda más a una nueva película de Misión Imposible. Deficiente.
JuaniBoqueron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que el bueno de Shyamalan vuelve a sus orígenes con una cinta muy directa, sin artificios, narrando una historia bastante sencilla a modo de documental, y fundamentándose en las bases del género de terror enfocando toda la acción en una casa. Cuando digo a sus orígenes no me refiero a que vuelve a realizar una obra parecida a las sobresalientes "El Sexto Sentido", "El Bosque", "La joven del agua" o "Señales" por decir alguna de sus cintas más conocidas, sino porque vuelve a reconducir su carrera, que le hacía falta tras algún que otro desastre reciente, centrarse en una temática que maneja bien, coger fuerzas para volver a impulsarse y poder ver en próximos proyectos, y ojalá sea así, películas de la envergadura de las anteriores citadas.

Con "La visita" vislumbramos de nuevo el talento de Shyamalan en la dirección de actores, muy bien llevados y la fantástica posición de la cámara a la hora de mostrarnos lo que sucede en cada momento, como si de un documental o un reportaje a modo de diario se tratase. Esto provoca más agobio e incertidumbre por parte del espectador sin llegar a marear o molestar lo que se muestra en pantalla; aunque he de reconocer que visto lo sucedido en algunos momentos del metraje, resulta bastante ridículo que se pudiera filmar determinadas cosas cuando tienes mucho miedo o tienes que realizar alguna acción determinada. Además de ese terror tan característico que suele hacer el director indio, también nos proporciona algunos puntos de humor que no desentonan para nada con el desarrollo de los acontecimientos.

Una película recomendable, de bajas pretensiones (y poco presupuesto), lejos de la calidad de sus obras más carismáticas, pero que tiene su esencia y espero, le sirva de fuerza y empuje para volver a hacer obras como las que hacía hace años.
JuaniBoqueron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Repasando la filmografía de James Wan te das cuenta de que estamos ante un director que sabe cuidar muchísimo su estructura cinematográfica a la hora de presentarnos sus obras. Con esta cinta de terror lo vuelve a hacer, con menos frescura e innovación que en su primera entrega, pero consigue sumergirnos de lleno en toda esa vorágine de sustos efectistas, esos encuadres de habitaciones y entes situados de manera especial y ese ambiente tan característico y añejo que sólo James Wan sabe realizar.

Nos encontramos ante una historia que prolonga lo ocurrido en la primera parte, más de lo mismo, añadiendo alguna que otra novedad o giro interesante a la par que rocambolesco, pero que cumplen su cometido: envolverte en tensión y removerte del asiento, aunque sea con algún sonido estridente o la aparición instantánea de una escena impactante. No llega a superar a Insiduos ni tampoco logra alcanzar las cotas de elegancia y maestría directiva- al igual que la labor interpretativa de los actores- que la producida en Expediente Warren, pero sí que para los incondicionales del género, y para los amantes del cine de Wan, nos encontramos ante una cinta muy recomendable, y a pesar de los años, seguimos sin ver algo reprochable, a nivel artístico, a este director.
JuaniBoqueron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow