Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Andrés González Schain
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de diciembre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que nos restringen tanto nuestras libertades individuales por una planificación globalista centralizada del covid-19, para esta Navidad 2020 A.D., recuperemos ese espíritu de Cristo en San Nicolás, simbolizado hasta cierto punto en este Viejito tan generoso.
Aquí se plantean cuestiones filosóficas, psicológicas, jurídicas, económicas.
Creer en un espíritu navideño a encarnar, a practicar no por un solo día, sino permanente, a diario, consecuentemente; el diagnóstico mental es muy delicado para tomar decisiones, que incluso pudieran llevar a injustas sentencias familiares, laborales, judiciales; el mercado es capaz de hacerse más transparente, intercolaborativo y moderadamente competitivo.
Buenas actuaciones del protagonista Edmund Gwenn y de la pequeña rusa-norteamericana Natalie Wood; y dinámica la dirección de George Seaton, así como las versiones musicales incidentales, tan bien colocadas oportunamente, de Alfred Newman.
La verdad sin mentiras es un principio para criar bien a los niños, mas no debe excluir a la mitología, al arte, a formas ficticias pero con contenido real y de sabiduría a aprender.
Sin embargo, a la película le faltó la referencia esencial a Jesucristo Nuestro Señor, al significado del Pesebre o Nacimiento de Dios para Salvación y beneficio del mundo, profundidad y trascendencia que va más allá del símplismo del mensaje de un Viejito que da regalos con simpatía.
Matrimonio Andrés y Sol... +
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andrés González Schain
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de agosto de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
NO VALE la pena, porque es inevitable contrastarla con la original de 1982.
Confusa, ambigua, no nos quedaron claros sus temas poco conexos, de largura innecesaria. No entendemos cómo varios creadores de la primera se desprestigiaron en esta segunda. Realmente, es regla que ante una obra maestra quienes se atrevan a construir una continuidad cuenten para ello con una convicción consensuada por varios años de reflexión. Y otra regla es que, para lograr una buena secuela, las grandes ideas sean simples y concretadas, en consecuencia, en forma simplificada, para que se note que son verdaderamente hijas; y no, como en este mal ejemplo, hacer petulancia de una grandiosidad comparable o mayor que su propio padre.
Matrimonio Andrés y Solé... +
Andrés González Schain
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de octubre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando niño mi abuela cuidaba a mi abuelo que padecía alzheimer. Y esta película nos lo ha recordado con su clara definición de los personajes, acosados por la desgracia que produjo la primera guerra mundial: el trauma psiquiátrico de un soldado que con mucho amor y paciencia de una mujer angelical que se enamora de él logra recuperarse en su salud hasta finalmente liberarse de las complicaciones mundanales.
Excelentes actuaciones en medio de un rodaje (en 1942) que, paradojalmente, repetía las lecciones de esa guerra ambientada en la Inglaterra de unos pocos años previos.
Gran dirección dramática que logra mantenernos en la expectación, alargando nuestro interés por descubrir si acaso pudiera darse, todavía, alguna leve lucesita de esperanza para la solución de las injusticias desatadas.
Muy buen guión al hacer trascender EL SENTIDO de tanto sufrimiento, provocando la reflexión sobre cómo la violencia de la guerra causa muchas más víctimas que los muertos y mutilados físicos, pues los traumas psicológicos tienen consecuencias espantosas que, a pesar de todo, pueden transformarse en grandes oportunidades para demostrar el amor con hechos concretos...
Matrimonio Andrés y MarySol.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andrés González Schain
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de septiembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los temas religiosos cuestan mucho saber enfocarlos bien.
Esta obra se conecta con la actualidad: drogas, delincuencia, angustias de existencia, el no darse a uno mismo la oportunidad para Creer y así Crecer.
La crítica que aparece en la portada de esta web dice que es del género «indie religioso», es decir, la ventaja de ser independiente de las imposiciones comerciales y reglas de arte dominadas por la industria, así como independencia de las modas, los clichés, lo lucrativo, lo "políticamente correcto", etc.
Por eso está entera en Youtube, gratuitamente, sin obstáculos.
La dirección de Jonathan M. Gunn nos hace recordar la película «Magnolia», donde todo confluye, como si hubiera un Misterio no de simplonas coincidencias, sino de Razón no posible de entender bien, pero que existe: la Sabiduría de DIOS, la Providencia que mueve los destinos del Universo para que se vinculen los hechos y personajes a través de hilos que le dan sentido trascendente, sobre el perfeccionamiento de la vida.
Buenas actuaciones, donde aparecen algunos conocidos como Lee Majors (serie TV « El hombre nuclear»), Cybill Shepard (serie «Luz de Luna»), Mira Sorvino (filme «Poderosa Afrodita»): todos, de pasados libertinos, pero aquí nos hacen suponer que han tenido una real conversión a Cristo para haber sido elegidos, consecuentemente.
Llama la atención positivamente que la película se muestre ecuménica: la Cruz es asociada primero a la Iglesia Católica, a Roma, al Papa Francisco. Y aquí se muestra la fuerza de la predicación de comunidades protestantes evangélicas bajo este mismo Signo profundísimo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andrés González Schain
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ratatouille
Estados Unidos2007
7,3
100.897
7
11 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiada importancia a la cocina, al placer de los sentidos, al lujo, incluso al nacionalismo francés, todo caricaturizado en estereotipos predecibles.
Pero convence su dirección de arte, la cámara perseguidora, testigo de la diversidad de planos vertiginosos.
Entretenida, estimula la imaginación del paladar y dan ganas de atreverse a la creatividad de experimentar con algunos platos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andrés González Schain
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Más sobre Andrés González Schain
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow