Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Críticas de kasbah
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
4
11 de agosto de 2011
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más se comprueba que por algo se dice que dirigir una comedia, es el ejercicio más difícil dentro de este maravilloso arte. Cada vez que veo una comedia fallida, como “Horrible Bosses” admiro aún más a Wilder, Lubitsch , Hawks o el propio Allen.

Evidentemente, no hay que perder el rumbo, la perspectiva ni el punto de vista y la valoración o crítica debe ir directamente relacionada con las pretensiones que el propio director/productor tenían de la misma. Estoy seguro (o al menos eso espero) que en ningún caso Seth Gordon quiso emular a ninguno de estos genios de la comedia, con “Horrible Bosses”. Simplemente quiso hacernos reír con una comedia donde sus propios valores “novedosos” frenan, en mi opinión, el buen resultado final.

Con una carta de presentación de comedia excéntrica, con un punto de vista gamberro y trasgresor en el uso de vocabulario obsceno (recomendado ver en V.O.S) o en el tratamiento de personajes como el de Jennifer Anniston haciendo de ninfómana acosadora, pareciera que intenta emular más a Todd Philips y sus éxitos como “Resacón en Las Vegas” (The Hangover) que a otras comedias con más sustancia, credibilidad y gracia e incluso grados de locura.

No son suficientes un buen comienzo, un buen ritmo a lo largo de todo el filme y la siempre imponente presencia de Kevin Spacey para conseguir reflotar este barco, que pese a momentos realmente graciosos, naufraga en lo más profundo del inmenso océano de las comedias olvidables, moviéndose en muchos momentos en los peligrosos espacios más cercanos a lo ridículo, que a lo realmente divertido.
kasbah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de noviembre de 2010
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espectador y el crítico se acerca a esta película desde visiones complementarias, el recuerdo de "trainning day" como una de esas películas que reúnen buenas impresiones de público y crítica así como un reparto con Richard Gere, Ethan Hawke y wesley Snipes que puede incitar a un publico de palomitas y cocacolas.
Estoy seguro que estas visiones complementarias se ven cuasi-defraudadas por igual. Si la comparamos con "trainning day" le falta fuerza, le falta un hilo conductor y/o un montaje que mantenga el interés de las tres historias y de los tres personajes al mismo tiempo y con la misma intensidad. Para los devora-palomitas detrás de la grandilocuencia del planteamiento, de la banda sonora y del reparto, hay una película excesivamente larga, oscura y sin concesiones.
Todo ello nos deja, un panorama interesante pero desaprovechado, buenas interpretaciones de Gere, Cheadle y Snipes y un "fuera de sitio y de onda" Ethan Hawke. Detrás de las buenas intenciones no se refrendó una historia que describirá más profundamente el quiebre interno de cada personaje, ni los entresijos del mundo de la droga en Brooklyn.
En cualquier caso y viendo el bajo nivel de las películas en pantalla, sin ser imprescindible, recomiendo su visión, con los matices antes expuestos.
kasbah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de marzo de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesaria recreación histórica de uno de los muchos episodios lamentables y olvidados sucedidos en el siglo XX en América Latina.
En este caso, la película se centra en un "escuadrón" de detenciones y tortura en la dictadura militar en Argentina.
En este contexto brutalmente histórico, la película se convierte en eso justamente, en una brutal sucesión y recreación de la historia de torturas, detenciones, interrogatorios y aniquilaciones en imágenes, sin concesiones al espectador más sensible.
La historia se intenta aderezar con una historia de amor/odio entre un torturador y su víctima que intenta acercarnos al lado más "humano" de la víctima y del cruel villano, pero que se queda a medias.
No hay el esfuerzo necesario entre la dirección y el guión para entender mejor esta relación, meterse en las entrañas de la misma y sentir mayor empatía o mayor odio por los dos personajes. La historia de amor/odio se presenta al espectador con frialdad, como si los decadentes muros del garage olimpo estuvieran también interponiéndose entre la pantalla, entre la historia y el espectador.

Incómoda película, necesaria eso sí, desde el punto de vista histórico, pero que se queda a medias entre documental histórico y retrato personal torturador/torturada.
Al documental le falta más rigor, más datos y una visión general más amplia: fuera del garage olimpo. A la historia más intima le falta introducirse más en cada personaje y entender más y mejor cada gesto, cada mirada, cada silencio.

Esta "Missing" de la dictadura y represión en Argentina, no llega a la altura de la de Costa Gavras, pese a que en ella se ponga todos los esfuerzos para que en la sala del cine o en el sofá de nuestra casa nos impregnemos de dolor, de angustia, rabia, impotencia y desesperanza sobre la miseria de la condición humana y el sufrimiento que ésta puede llegar a producir en el resto.
kasbah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de febrero de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y cruda historia sobre niños/as soldado en algún lugar de la remota y cercana África.
Nuevamente el cine nos acerca a la injusticia, a la irracionalidad y nuevamente lo hace sin tapujos, sin edulcorantes, sin ninguna concesión.

"Rebelle" nos situa en país y en un tiempo cualquiera, nos aleja deliberadamente de cualquier motivación o vinculación política entre rebeldes y gobierno con el cual nos pudiéramos involucrar y alejarnos/despistarnos del punto principal. Esto por un lado es una limitación en la búsqueda de la profundidad de la historia, pero un innegable acierto para valorar en su justo medida la irracionalidad que acompaña a las guerras y al reclutamiento de niños/as en ellas.

Pasan los años y la cruda historia se entremezcla con breves historias de amor, con brujería, sueños/pesadillas, con una música que acompaña el ritmo de la narración con mucho acierto y con una dulce (en v.o.) voz en off que narra el diario entre madre e hijo/a (aún en vientre).

"Rebelle" es un nuevo y "ejemplar" ejemplo del cine, no como virtuoso ejercicio de entretenimiento y evasión, sino, muy al contrario, como voraz y veraz herramienta para contarnos, conocer y sufrir la más cruda de las realidades, no tan lejos de aquí, donde quiera que estés...no tan lejos de aquí.
kasbah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de octubre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La biografía de esta brillante mujer no se merecía un producto tan vacuo, benévolo y complaciente. La riqueza de los mensajes políticos y humanos que desprende la vida de esta heroína contemporánea, Luc Besson nos la sustituye por un panfleto neutro, cuasi-apolítico y lleno de diálogos, personajes y situaciones cursis y estereotipados.

Paradójicamente la película sólo la salva las buenas interpretaciones de Thewlis y Yeoh, aunque lo compleja de su relación matrimonial y personal, no se muestra en su amplitud y en su verdadera dimensión. Por el contrario nos encontramos un innumerable número de escenas de reencuentros, de abrazos entre hijos, padres y madres que no sólo no aportan ninguna emoción, sino que ocupan minutos vacuos y acaramelados en la pantalla.

Tanto los que se acercaban por primera vez a la vida y obra de activista birmana Aung San Suu Kyi, como los que ya previamente admiraban su lucha y coraje, esperaban encontrar un rico debate personal e individual entre el personaje político y público frente al personaje maternal, conyugal e íntimo. Aquí todo queda a medias tintas, su grandeza, su lucha y mensaje político se desvanece, su debate personal e íntimo se vuelve complaciente, falto de emoción, de crispación y de credibilidad.

Por tanto, los que nos extrañaba la versión biopic de Luc Besson no nos equivocábamos, aunque no ha sido apoyado por un guión excepcional y sí por una puesta en escena, fotografía y dirección artística poderosa y creible, claramente ha evidenciado que este no es su ramo. Pese a la oportunidad desaprovechada, rescatemos que The Lady, sirva al menos para dar a conocer a una de las mujeres más brillantes que ha dado nuestra generación.
kasbah
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow