Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
Críticas de Elverde124
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de octubre de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta película con todos mis respetos y a pesar de contar con una crítica precedente es de todo menos mala, no la dirige Cirio H. Santiago o Tomas Tang, ni es una serie Z, no tiene un montaje videoclipero cutre y no tiene actores malos sino que todo lo contrario, yo diría que cumple con un objetivo, que es entretener, es visualmente atractiva y es divertida al mismo tiempo.

Se puede considerar a esta película y a "Manos sucias sobre la ciudad" también de 1.974 con Elliot Gould como protagonista, como los precedentes de las Buddy Movies que después estarían tan de moda en los años 80 y que muchos recordamos como "Arma letal", "Límite 48 horas", "Apunta dispara y corre" y un largo etcétera.

Pues bien, ¿que aporta esta película?, una trama sencilla pero con gancho por momentos divertida y a veces más seria, en definitiva se estaba anticipando 10 años o más a lo que se haría en los años 80, se puede definir a "Una extraña pareja de polis" como una mezcla de acción y comedia al mismo tiempo, entre dos policías con ideas y procedimientos contrapuestos, e interpretados en este caso por Alan Arkin y James Caan en lo mejor de sus carreras.

Los toques de acción vienen de mano de sendas escenas de persecución con coches, camiones, y hasta motos en las calles de San Francisco excelentemente rodadas y ejecutadas, repletas de buenos planos y buena fotografía, no faltan saltos, choques en cadena y espectaculares acrobacias y derrapajes, solo por eso la película ya merece aprobar con nota puesto que denota oficio y buen hacer por parte de los operadores de cámara y los especialistas, el oficio al rodar escenas con cámaras y coches es algo que en la actualidad pocas veces se ve o no se sabe hacer.

No falta tampoco una pelea excelentemente coreografiada en una cocina de un restaurante, usando todo tipo de utensilios y rompiendo todo a su paso, se estaban anticipando lo que muchos años después veríamos en películas del señor Van Damme o Steven Seagal.

La ambientación es setentera, es de esa época, efectivamente gustará a aquellos que quieran descubrir las épocas de cuando aún no habían ni nacido a través del cine, ofrece un retrato de la ciudad de San Francisco en los años 70 con sus calles, sus edificios, los coches, las ropas... en fín nada más que decir a este punto.

Por último, ¿que ofrece esta película?, te ofrecerá mucho si buscas una película entretenida y divertida al mismo tiempo, si por otra banda no tienes ningún reparo a la fecha de su realización, ya que mucho buen cine se ha realizado en los 70, podrás disfrutar de ella como yo lo he hecho.
Elverde124
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de septiembre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo en general un interés en las películas de estos dos señores pues forman parte de una etapa de nuestra historia del cine español, fueron además un reflejo de la sociedad de la transición que fue llevada al cine con más o menos humor ligero y humor grueso en muchas ocasiones.

Evidentemente las comedias del duo no se escaparon a la moda y el auge del destape totalmente gratuito y reiterativo que venía imperando en el cine español desde finales de los 70, a esas películas se les podía llamar perfectamente un tipo de comedia erótica a la española, curiosamente los italianos ya lo venían haciendo desde unos años antes, caso de las innumerables películas protagonizadas por Alvaro Vitali.

Si le doy una nota tan mala es por la escena que se ha hablado en algunas anteriores críticas, la escena donde el duo Pajares y Esteso acompañados por el señor Ozores dejan completamente desnudas a dos señoritas turistas que les parece que les están tomando el pelo por no decir otra cosa, y encima las pobres no rechistan ni jota, vale que es una película pero...

Exigencias del guión y del productor que por lo visto había pocos desnudos, pues hubo que quitarse de la manga esas escenas de relleno y metidas con calzador, a mi sinceramente me han parecido de vergüenza ajena, muy vulgares vamos, sobraban.

Aún con eso la película divierte en lineas generales, los apuntes a los hechos históricos como el 23F son evidentes y aún pueden a día de hoy hacer o caer en gracia.

Como bellezón total la que creo que es la indiscutible musa del destape español Adriana Vega, muy jovencita con poco más de 20 años, luciendo su precioso palmito siempre que se lo requieren y evidentemente bajo las exigencias del guión, o eso nos decían.

Del mismo año 1.981 y aún con sus carencias y sus idas de cabeza me parece más divertida en términos generales "Los Chulos", el señor Mariano Ozores no paraba de escribir y dirigir pero las taquillas respondían.
Elverde124
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de junio de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que marcarían a una generación que crecimos viendo este tipo de cine, sobre todo a una generación que hemos nacido a finales de los años 70 y crecimos en los 80 y los 90.

Se puede decir que muchas navidades, reyes y festivos se nos programaba una película de este estilo, también podían ser películas del estilo "Todo en un día", "Top gun", "Regreso al futuro", "Los goonies", etc, etc, esta que nos ocupa, "Dirty Dancing", fue programada como película de Reyes en el año 1.992.

Si bien reconocía viendo "Dirty Dancing" a una actriz como Jennifer Grey, como la hermana de Ferris protagonista en "Todo en un día" junto con Mathew Broderick, volviendo a "Dirty Dancing" lo que más destacaría de esta película son sus estupendas coreografías musicales y como no su estupenda banda sonora.

Es curioso como en una película ambientada en los años 60 las canciones más reconocidas o bien que quedaron grabadas a fuego para toda una generación son de los años 80, a mi por ejemplo se me quedaría grabada la fantástica y muy bonita canción "Hungry Eyes" de Eric Carmen, hay muchas más, poco más se puede decir ya.

Haciendo mención a los interpretes principales, la actriz principal Jennifer Grey poco después caería en el olvido y Patrick Swayze seguiría haciendo carrera en el mundo del cine, sería héroe en películas de acción posteriores como "De Profesión Duro", "Con su propia Ley" y ya no tan héroe en "Le llaman Bodhi" ya de principios de los años 90, una de las útlimas incursiones de Swayze en el mundo del cine de acción sería la motorizada "Black Dog" de 1.998.

En definitiva, esta película musical en este caso junto con muchas otras nos han marcado, crecimos con ellas y desde luego totalmente recomendable para que le dediquen un visionado las nuevas generaciones.
Elverde124
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de abril de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película responde a aquellas sesiones triples que en Antena 3 podíamos disfrutar en las madrugadas de los fines de semana en los años 90, que pena que tan solo había podido grabar el comienzo, no me llegaba la cinta, pero ese comienzo ya me había gustado.

Ya hecho el primer comentario vamos a pasar a desgranar en que consiste esta película, una película muy en plan James Bond con un score y fondo musical con cuerpo a pulso de Tangerine Dream, este grupo unos años más tarde crearía un score que muchas personas de una determinada edad recordaremos en la mítica serie "El Halcón Callejero", volviendo al tema la película contiene unos títulos de crédito al inicio bastante interesantes, se siguen con gusto e interés, por otro lado y lo más destacable unas escenas de acción filmadas en varias partes del mundo bastante logradas para su presupuesto e interesantes.

El señor James Glickenhaus venía de cosechar bastante exito habiendo sido el director de El Exterminador (1.980), violenta película en su época y auténtica cult movie a día de hoy a pesar de que esa última muestra ciertas deficiencias en su puesta en escena y guión, pero será otra crítica.

En esta película se ofrece más de lo mismo visto antes en "El Exterminador", sólidas pero efectivas escenas de acción destacando la escena de un atropello al principio muy bien resuelta con varios planos y alternando cámara lenta, escenas de esqui en plan James Bond y persecuciones de coche a bordo de un Porsche 911 de los nuevos, la escena del Porsche 911 quedaría como plato fuerte o guinda final.

En todo ese tumulto de acción y historia basada en una tardía Guerra Fría de los 80 entre Rusos y Americanos destacan secundarios como William Prince, recordemos el comisario villano de "Ruta Suicida" y una corta y breve aparición de Klaus Kinski.

Los planteles principales poco hay que decir, el señor Ken Wahl era muy joven en la época de realización de la película y su filmografía no destacaría demasiado después, una pena, algo parecido a Michael Dudikoff o Michael Paré que no acabaron de despegar en los años 80 cuando el cine de acción se iba imponiendo más y más y no pudieron tener su hueco.

En definitiva, James Glickenhaus produce, escribe y dirige la película, lo que para un chaval de poco más de 30 años no estaba nada mal en 1.982, la película se encuentra editada en DVD en España, se ve impecablemente bien y tiene un doblaje bueno de la época, no faltan voces de la talla de áctores de doblaje como Ricardo Solans, Antonio García Moral, etc...por cierto el título de "Ultimátum" para su distribución en España poco o nada tiene que ver con el original, "The soldier".

La recomiendo para todo aquel que le guste el cine de acción bien hecho con un presupuesto ajustado pero muy dignamente resuelta, tiene una banda sonora que a mi personalmente me gusta, creo que pega mucho con la película y con su época de realización, por último destacar que es corta e incluso demasiado para la historia que cuenta puesto que no llega siquiera a 80 minutos y en su justa medida no se hace para nada pesada.
Elverde124
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de mayo de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo una época en la que se sabía rodar con cámaras y coches, con oficio, sí, a muchos les sorprenderá, pero es una realidad, dicha época se inicia a finales de los años 60 con "Bullitt" y se extiende como la pólvora durante los 70 ya con las "Road Movie", que no dejan de ser películas de carretera y persecución propiamente dichas en las que los coches tienen cada vez más protagonismo.

Que tenemos aquí?, pues tenemos una película con un Peter Fonda en su mejor esplendor, Susan George que en 1.971 había trabajado en la estupenda "Perros de Paja" de Peckinpah, por otro lado a un secundario perpetuado en el cine llamado Adam Roarke en su papel de mecánico y a Vic Morrow como el ávido sabueso perseguidor, es curioso puesto que Roddy McDowall pese a hacer un papel secundario en la película no aparezca ni tan siquiera acreditado.

Aquí los personajes no solo son los actores sino que también lo son los coches, citaremos un Chevrolet Impala del 68 y un Dodge Charger del 69 usados por nuestros protagonistas principales en su huida, los policías los acecharán en vehículos Dodge Polara del 72 que no eran ni más ni menos que los mismos modelos "full size" utilizados por las Highway Patrol de la época, dicho esto el rugido de los motores V8 se hacen notables, las cámaras se centran en captar la esencia de los vehículos desde diversos ángulos para que lo podamos disfrutar desde dentro y desde fuera, las escenas de persecuciones, derrapes, accidentes y saltos están filmados con total realismo, algo que es muy difícil de encontrar a día de hoy pese a quién le pese salvo en contadas excepciones en el cine actual.

Es cierto que la película es simple, un argumento muy simple pero que es efectivo, solo se trata de una huida, una película sin más pretensiones que entretener, entre tanta goma quemada y demás acrobacias asistiremos a un par de momentos dramáticos donde se resalta el carácter contrapuesto de nuestros protagonistas y sus diferencias, estos son resueltos de manera convincente con solvencia y eficacia en breve tiempo para que no estorben lo más mínimo en el ritmo de la película.

La película gustará a todos los amantes de los coches en general pero sobre todo a los que les guste aquellos fabricados en otro periodo de la historia de la industria Americana donde parecía no haber limites, la verdad parece que aquellas carrocerías fabricadas en otro tiempo cuya longitud no parecía tener fín y que soportaban potencias descomunales estaban destinadas a abrirse carrera y a perpetuarse en el cine.

El final de la película pues que decir?, habrá varias versiones contrapuestas, pues podrá gustar más o menos, a mi personalmente me ha gustado puesto que tal vez no me lo esperaba cuando la ví por primera vez.

Recuerdo perfectamente el pase por televisión en una sesión matinal en el lejano año de 1.992, un buen día me alegré cuando la ví editada en DVD, ahora es el momento de disfrutarla y de revivir aquellos recuerdos.
Elverde124
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow