Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Álvaro Navarro
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de diciembre de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace más de una década, un jóven director de 30 años, deslumbró en el mundo del cine con una fresca y atrevida comedia llamada Juno (Idem, Jason Reitman, 2007, USA). Sus diálogos sorprendían por la sutilidad y calidez con la que se trataba un tema tan delicado como el embarazo adolescente. Con el paso de los años, Jason Reitman, no ha perdido su espíritu arriesgado a la hora de rodar. En esta ocasión, la maternidad y los sacrificios que conlleva la mujer representan el tema central de este homenaje a todas las madres. Una espectacular Charlize Theron abandona su cuerpo de ensueño para representar magistralmente el papel de una madre de tres hijos que se ve superada por la situación. Una joven, enérgica y alocada Mackenzie Davis acompaña en el reparto haciendo de "Mary Poppins" salvadora. Aunque, sin duda, el mejor colofón posible es su magnífico giro final que te sorprenderá tanto que querrás volver a verla de principio a fin para hilvanar mejor todos los puntos.
Álvaro Navarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alcohol, drogas, libertinaje, ambigüedad sexual y los orígenes de la música punk son el cóctel explosivo que hará estallar por los aires la rutina de los adolescentes protagonistas, a mediados de los '80. Se presentó en el Festival de Sundance y arrasó en el Festival de Málaga, llevándose tres premios, entre ellos, la Biznaga de Oro. Ágil, afilada y rebosante de energía juvenil y revolucionaria, ambientes oscuros y atmósferas tóxicas No querrás apartar la mirada de la pantalla.
Álvaro Navarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de febrero de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando estudiábamos la Primera Guerra Mundial en el colegio, se explicaba como la "guerra de trincheras", soldados reptando en el barro para ganar unos metros, las ratas y sus parásitos causando estragos entre las tropas que encadenaban una enfermedad tras de otra. Uno se lo podía imaginar, pero verlo en imágenes de la época remasterizadas y coloreadas es todo un lujo. Más aún si se hace una disección tan fina de los motivos de esta guerra que marcó un antes y un después en la historia del siglo XX. Un indispensable para los amantes de la historia.
Álvaro Navarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de febrero de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin se ha cruzado en mi camino una de esas pequeñas películas que vienen cargadas de la dosis de conmovedora humanidad que en ocasiones le falta a este mundo en el que vivimos. Ese es el gran logro del director búlgaro Stephan Komandarev, quien con esta obra estuvo presente en la sección oficial de Un Certain Regard del Festival de Cannes, un apartado que año tras año sirve como perfecto escaparate a aquellos cineastas menos conocidos que quieren mostrarse al resto del planeta cine.

La película comienza con una trama central a la que el resto de intrahistorias estarán vinculadas en mayor o menor medida. Este vector servirá como preámbulo para escuchar las diversas opiniones de una sociedad harta de las injusticias, cansada de vivir sumida en la pobreza, pero que mantiene prendida la pequeña llama de la esperanza de que algún día todo irá a mejor. Dentro de los cubículos de cada taxi surgirán conversaciones y encuentros de lo más variopintos, tocando prácticamente todos los géneros del cine.

Está rodada muy ágil y hábilmente y de forma elegante, en su mayoría con largos planos secuencia que dotan de un extremo realismo a las escenas. Komandarev halla la combinación perfecta entre la radio, el diálogo en el taxi y el silencio en este triste, sórdido e hipnótico relato que en algún momento deja coger una breve bocanada de aire con pequeños toques de humor que en todo momento están rodeados de reflexiones acerca del fracaso, la muerte, la soledad y las irreparables cicatrices de una sociedad hundida en la miseria.

Nosotros nos sentaremos en el asiento de copiloto de cada uno de los taxis y nos dejaremos llevar hacia los distintos y remotos destinos hacia los que conduce cada uno de ellos. Cada taxi es una vida -o incluso varias- y cada una lleva su propia senda. A unos les sonríe más el destino; a otros no tanto. Es una lotería en la que todos buscan conseguir un poco más de estabilidad.

En definitiva, se trata de una de esas películas que se quedan grabadas en la mente durante bastante tiempo y vuelven una y otra vez a la mente. A pesar de toda crítica social, los sueños enterrados, los deprimentes y lúgubres parajes y la mentalidad egoísta del "sálvese quien pueda", siempre da lugar un rayo de esperanza y de ganas de luchar por un futuro mejor para uno mismo y toda la sociedad. Es la disección de una sociedad podrida, cansada de la injusticia y el inmovilismo, pero con la esperanza de un cambio que parece no llegar nunca.
Álvaro Navarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de febrero de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo la estela de la maravillosa Dunkerque (Dunkirk, Christopher Nolan, 2017, USA), el cine bélico se dirige hacia la experiencia inmersiva, en la que uno nota el salpicar del barro, el silbido de las balas y la falta de aire antes de un asalto. La experiencia que nos ofrece Sam Mendes es brutal. Un portento técnico con una fotografía impresionante, obra del gran Roger Deakins (habitual en las películas de los Hermanos Cohen, del propio Sam Mendes y, últimamente, también en las de Denis Villeneuve), quien parece que ganará su segundo Oscar -y consecutivo- gracias a 1917. Rodada en forma de largos planos secuencia, seguimos la misión contrarreloj de dos soldados que atravesarán la línea enemiga para cumplir su cometido. Muy recomendable.
Álvaro Navarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow