Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Antía Fernández Quintela
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de febrero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este largometraje, el más famoso de Welles, es un indudable hito del cine. Los juegos con la cámara, los escenarios, los planos, los flashbacks... todo esto convirtió a esta película en algo inaudito para el cine de 1940 y marcó un antes y un después. Si bien en los aspectos técnicos es una obra realmente buena y especial, en cuanto al argumento, en mi opinión, deja un poco que desear. Quizás sea por la gran fama y lo mucho que se espera de ella. Yo interpreté el tema como una reflexión sobre la riqueza, el poder y la vida mediante la incisión en la vida de un personaje con gran capital, pero desdichado debido a su soledad, En la película se plasma como va cambiando el protagoniasta, Kane, y como va perdiendo a toda la gente que quiere debido a su fuerte y peculiar carácter. En resumen, es una buena película y recomendable.
Antía Fernández Quintela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tragedia de un solitario, que en realidad nunca podria formar parte de una familia", así describe John Ford el western más reconocido de su filmografía, Centauros del Desierto. Se trata de la odisea de un hombre que busca durante años el último vestigio de la familia que jamás poseyó y siempre deseó. Dicho hombre es Ethan, el protagonista de nuestra historia, interpretado por John Wayne, quien durante mucho tiempo estuvo vagando y sirviendo a su país sin hogar fijo. Fué su retorno a la granja de su hermano el comienzo de la película. La envidia por la familia de su hermano es obvia, el amor que alberga hacia Martha, su cuñada, se aprecia en sus actitudes hacia ella, como por ejemplo ese último beso en la frente (uno de los momentos, en mi opinión, más emotivos). Se nota, en esa y otras escenas, que el sentimiento entre Ethan y Martha es de amor y deseo romántico. La muerte de su hermano, Martha y su sobrino y la desaparición de sus dos sobrinas inicia la incesante búsqueda, ya mencionada, por recuperar y salvarlas de las manos de los indios que destruyeron su hogar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antía Fernández Quintela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de junio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Manhattan se nos presenta a Isaac Davis, un hombre peculiar, excéntrico y egoísta, y su complicada historia de amor. Isaac sale con una joven de muy corta edad, Tracy, estando poco convencido de sus sentimientos hacia ella, mientras que intenta convencer a su exmujer de no publicar un libro basado en su relación. En esta situación conoce a la amante de su amigo, Mary, de quien se enamora perdidamente y por la cual deja a Tracy.
Se trata de una película escrita y dirijida por Woody Allen, protagonizada no sólo por el mítico alter-ego de este, en mi opinion, genio del cine(él mismo encarna el papel de Isaac), sino también por la ciudad de Nueva York. Dicha ciudad se presenta, de hecho, como la gran protagonista, vista desde trabajados planos. En mi opinión, es una película perfecta y un romance original e irónico, mostrando a la joven Tracy como el personaje más sólido, maduro y decidido frente a los "adultos" que se comportan de forma egocéntrica y caprichosa(hasta el final Isaac no decide lo que quiere y va a por ello sin considerar a nadie más que a si mismo). Con esta película, Woody satiriza sobre la "élite intelectual" neoyorquina, sobre el pesimismo, sobre las falsas apariencias y sobre la ipocresía. Una comedia a blanco y negro que representa la esencia y el universo de Allen.
Antía Fernández Quintela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Blade Runner es un precedente del cine de ciencia-ficción. Nos presenta un futuro en el que la ciencia avanzó lo suficiente como para crear seres totalmente iguales al ser humano pero supuestamente carentes de sentimientos ni empatía, pero tran un motín fueron declarados ilegales en la Tierra. Aquí entra Rick Deckard, un famoso Blade Runner a quien le encargan dar caza y eliminar a algunos replicantes que consiguieron entrar en la Tierra en busca de más tiempo para vivir. Se trata de una distopía sangrienta y oscura.
Blade Runner es una película interesante para quien disfrute tanto de este estilo de películas como de los clásicos. En mi opinión, teniendo esta temática no se podría esperar más de la trama. Es una buena película en cuanto al guión y los aspectos técnicos, aunque personalmente no me apasione.
Antía Fernández Quintela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta emblemática película de terror nos presenta a Jack Torrance, un escritor y padre de familia que acepta el trabajo de encargarse de un gran hotel en la montaña durante los meses que se queda aislado por la nieve, para así encontrar la paz e inspiración que necesita para terminar su novela. Para este trabajo, también va acompañado por su mujer Wendy y su hijo Danny. Este, ya desde el comienzo de la película, muestra ciertos poderes paranormales cuando su amigo imaginario le muestra una serie de premoniciones sobre el hotel Overlook, donde una serie de terribles asesinatos tuvo lugar. A lo largo de su estancia allí, va cambiando paulatina y notablemente el carácter de Jack, quien se vuelve cada vez más violento y oscuro y comienza a beber de nuevo(ya que era un ex-alcohólico). La pérdida de la cordura de Jack va acompañada del aumento de extraños sucesos en el hotel que hacen que Wendy quiera volver por el bien de su hijo. Aunque Jack no piensa permitírselo.
El Resplandor, dirigida por Kubrick, hace una mezcla terrorífica entre lo paranormal y la locura real. Es un gran clásico del terror que no pierde con el paso del tiempo; siempre mantendrá al espectador en tensión con la imagen de Jack con semblante desquiciado empuñando un hacha. Una película siniestra y expléndida que reflexiona sobre el mal que acecha en la naturaleza humana.
Antía Fernández Quintela
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Más sobre Antía Fernández Quintela
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow