Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de lisufelligus
<< 1 10 18 19 20 40 >>
Críticas 198
Críticas ordenadas por utilidad
9
19 de octubre de 2013
32 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace décadas la idea de la influencia que nuestros actos tienen, por insignificantes que nos parezcan, en la vida de los demás ha sido una continua fuente de inspiración para el universo del cine.
Todos recordamos títulos inolvidables como "¡Qué bello es vivir!", del gran maestro Franck Capra, un increíble relato de la realidad más amarga que se va transformando, conforme avanza el film, en un auténtico estudio sobre el sentido de la vida y la influencia de nuestra existencia en la de otros seres humanos.
Con este planteamiento de fondo, los interesantes realizadores Eric Bress y J. Mackye Gruber, más conocidos por la serie "Kyle XY" nos presentan un film fantástico sobre viajes en el tiempo, efectos mariposa y misterios del cerebro y de la memoria que a mí me recordó un poco a las geniales obras "Olvídate de mí" y "Donnie Darko".
Evan Treborn (Ashton Kutcher) descubre que tiene la capacidad de la teleportación a través del tiempo heredada de forma genética de su padre, que acabó sus días en un hospital psiquiátrico por haberse visto desbordado por dicha capacidad.
A partir de ahí comienza para Evan un viaje alucinante al fondo de sus recuerdos y de su memoria en búsqueda de la felicidad, pero, al igual que sucedió con su padre, el efecto mariposa y la influencia que nuestros actos tienen, por insignificantes que nos parezcan, en la vida de los demás, para bien o para mal, harán de ese viaje una auténtica odisea donde el regreso a Ítaca parecerá cada vez más lejano.
Para finalizar esta crítica, sólo comentar que sí, en efecto, como muchos expertos dijeron en su momento, es un film comercial; si bien los realizadores no escatimaron escenas terribles y traumáticas que enumero en "spoiler" y que enriquecen el conjunto de la obra aun a riesgo de haber perdido, al menos en parte, esa faceta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de mayo de 2012
32 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en el colegio un matón se metía contigo, lo mejor era jugártela y responderle a la primera.
Mi experiencia es que, al no estar acostumbrados a que les plantaran cara, los matones de patio de colegio se replegaban y buscaban otra víctima propiciatoria con la que divertirse.
Dustin Hoffman borda el papel de esa víctima propiciatoria con la que se cebaban aquellos miserables acosadores. Han pasado muchos años desde que dejó de ser un alumno acosado por los bestias de la clase, pero sigue teniendo miedo a ese acoso y, lo que es peor, se avergüenza de ser acosado, como si fuera culpa suya por no ser más "macho".
A partir de ese punto, un Peckinpah en estado de gracia nos ofrece en este film un auténtico tratado de asertividad difícil de olvidar.
Grandes interpretaciones y acción contínua que no te permite un respiro.
Lo dicho, Peckinpah en estado puro.
Imprescindible.
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de agosto de 2012
31 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director de películas como "Repulsión", "La semilla del diablo" o "El quimérico inquilino", realiza con "Chinatown" su particular homenaje al cine negro.
Una sobria y atractiva cinta que gira alrededor de Jake Gittes (Jack Nicholson), un detective cínico al estilo del mejor H. Bogart que recibe la inesperada visita de una enigmática mujer, que afirma que su marido Hollis Mulwray le está siendo infiel.
Pronto Gittes se verá envuelto en un turbio asunto criminal con mentiras y engaños que sacará lo poco bueno que le queda dentro y le envolverá en un viaje iniciático en el que se encontrará, sin querer, con una parte de su turbulento pasado como agente de policía en Chinatown.
Un guión claro, fácil de seguir, interesante y sin cabos sueltos sirve de sólida base para esta gran cinta de cine negro que nos regala Polanski.
Las grandes actuaciones de Nicholson, Dunaway, Huston y el resto de secundarios hace el resto.
Imprescindible obra para los amantes del cine negro.
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de julio de 2012
31 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debería existir un subgénero en el cine sobre films que hablan sobre últimas noches antes de...
En este subgénero incluiríamos films como "American Graffiti", del gran George Lucas, en la que se relata la última noche de unos jóvenes que finalizan la High School enfrentándose a un futuro incierto, o esta gran película de Spike Lee, en la que se relata cómo pasa sus últimas horas de libertad Monty Brogan (Edward Norton), condenado a siete años de cárcel por tráfico de drogas.
Brogan comienza un recorrido iniciático y casi mágico que durará unas horas, pero que le bastará para descubrir quiénes son sus amigos, quiénes le quieren de verdad, de dónde se tiene que alejar y a dónde se tiene que acercar.
El perfecto manejo del flash-back durante todo el film hace el resto.
Para acabar, el sorprendente final, que no puedo desvelar, completa una obra inolvidable, una de las mejores películas que ha dirigido el gran Spike Lee en toda su carrera.
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
15 de octubre de 2012
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1946 Frank Capra filma una de sus mejores películas sin renunciar a su peculiar punto de vista de estudiada y lúcida ingenuidad ante la vida.
No era fácil que un film que aparentemente aparece com uno de esos cuentos lacrimógenos de Navidad no cayera en el buenismo absoluto, el final feliz y la sensación de asco que suelen dejar muchos de esos cuentos.
Sin embargo, lejos de eso, el genial Capra construye en "Qué bello es vivir" un increíble relato de la realidad más amarga que se va transformando conforme avanza el film en un auténtico estudio sobre el sentido de la vida y la influencia de nuestra existencia en la de otros seres humanos.
Cómo desde un trivial comienzo se puede llegar a hacer un brillante ensayo sobre el sentido de la vida, emocionando por el camino a cuantos espectadores lo contemplan, es una lección magistral que sólo Frank Capra sabría impartir y que muy pocos autores han sabido imitar con éxito después de él.
lisufelligus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow