Haz click aquí para copiar la URL
España España · Molins de Rei
Críticas de Darlantan
<< 1 10 17 18 19 71 >>
Críticas 354
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de diciembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos cuenta que la Tierra sufría un montón de problemas por culpa de un clima extremo, que se lograron controlar gracias a una red de satélites. Han pasado tres años, y parece que hay un error en la red que puede acabar con la raza humana.

Con éstas, el que creó la red deberá ir a su central (una base en el espacio) para intentar arreglarlo todo, mientras su hermano (trabajador de la casa blanca) intenta descubrir si puede haber habido sabotaje.

Es una película de acción y catástrofes de las de toda la vida, con tópicos del tamaño de Texas. Es por ello mala? No.

Los efectos especiales están bastante bien, el casting es potente (Andy García, Gerard Butler, Ed Harris...), y si bien no están en su mejor momento tienen carisma y no se hace larga.

Creo que es una película noventera hecha a día de hoy, con un ritmo muy bueno, pero con tantos tópicos y frases lapidarias que en una película moderna pueden llegar hasta a sacarte (como alguna del presidente de EEUU que es para verla XD). Pero no la hace una película mala, la hace una película de género, y si no te va el género no la mires.

Es cierto que tiene un puntito de peli mala que mola, que sabes en todo momento lo siguiente que va a pasar... pero aun así consigue lo que se propone, y no es otra cosa que una película para ver con palomitas, apagar el cerebro y reírte de vez en cuando. No es una maravilla, pero no se merece las hostias que le han caído.
Darlantan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de octubre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo éstas líneas al poco tiempo de haber salido del cine, habiendo visto la película original de Kurasawa y teniendo pendiente la de Yul Brynner (que he visto pero no tengo fresca). Digo esto porque es posible que en algún momento hable de remake o de si toma cosas del original.

Los siete magníficos es el enésimo remake que nos trae Hollywood, al menos en ésta ocasión se han ido a una película que tenía ya más de 50 años (la americana, la japonesa 60), así que se puede decir que queda muy atrás en el tiempo.

La historia nos lleva al salvaje oeste, donde un pueblo necesita ayuda para hacer frente a un especulador que les quiere echar de sus tierras. Los campesinos no tienen nada que hacer, así que parten en busca de alguien a quien contratar para que haga frente a los matones contratados por el villano.

Y aquí es donde entran los siete magníficos: pistoleros (o luchadores) de distintas calañas unidos bajo el liderazgo de un caza recompensas que se unirán con tal de sobrevivir a la lucha que se avecina.

Al igual que sucede con las dos películas que le preceden, el argumento de ésta es muy sencillo, y es que quitando esto poco más vais a ver en pantalla. Entonces, vale la pena verla? Yo creo que sí, y os comento el porqué.

El que una historia sea sencilla no hace que sea mala, simplemente que necesita ser contada de cierta forma para que quede bien en pantalla. Y en ésta ocasión sucede.

La ambientación (como no puede ser de otra forma en una película de cierto presupuesto y actual) es muy buena, recreando el salvaje oeste americano tal y como lo hemos visto en otras películas (bien limpito, eso sí). Se respira por los cuatro costados esa atmósfera de los westerns que hemos visto una y otra vez por televisión.

El ritmo y la acción están fantásticamente rodados, de hecho, creo que es lo que está mejor de toda la película y personalmente no cambiaría absolutamente nada de los mismos. Y eso que acción tampoco hay mucha, un par de tiroteos (y un corto) pero intensos y con momentos originales. Las más de dos horas que dura el film se pasan en un santiamén, lo que siempre habla bien.

Los actores también están bastante bien, aunque parece que únicamente Chriss Pratt, Denzel Washington o Ethan Hawk tengan momentos para el lucimiento, quedando el resto del reparto en un convincente segundo plano (D’Onofrio es sangrante lo desaprovechado que está). Y están bien sin caer en la caricatura, haciendo personajes reconocibles, distintos y perfectamente identificables.

Quizá la figura del villano quede desdibujada, faltándole carisma y siendo una simple excusa para que se junten los “buenos”. Personalmente esperaba que el malo hiciera algo más, y se me queda corto.

No es ninguna maravilla, no pasará a la historia como sí lo hicieron las dos versiones anteriores, no las adapta 100% y coge su propio camino, pero incluso así el resultado final es una más que disfrutable película del género western que encantará a los fans del mismo y será perfectamente disfrutable por aquellos que amen el cine palomitero.

Yo la pienso volver a ver en breve.
Darlantan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de junio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Expediente Warren es una película de terror sobrenatural, motivo por el que no la había visto hasta ahora (me dan miedo, y no me gusta pasar miedo). Está basado en un hecho real, concretamente en una investigación llevada a cabo por el matrimonio Warren, célebres investigadores de lo paranormal de la década de los setenta.

Aquí tenemos una familia que se muda a una nueva casa, un matrimonio con varias hijas. La cosa parece ir bien, pero pronto empezarán a suceder cosas cada vez más inexplicables, motivo por el que la madre de la familia se ve empujada a buscar ayuda en los Warren. Es un inicio que podría firmar la mayoría de películas del género de casas encantadas, nada original por aquí.

Lo que sí es original es la fórmula usada por el director para tratar la historia, no sólo le da un enfoque mucho más verosímil, sino que usa ciertos trucos de cámara muy efectivos que te ponen, si cabe, en una tensión aún mayor.

A ver, la película tiene sustos, unos cuantos, incluso se ve “al monstruo”, pero lo realmente interesante de la misma es ver lo bien que genera tensión en los tramos en los que no sucede absolutamente nada y va generando un crescendo que acaba por ponerte de los nervios (al menos a mí).

Los actores están todos bastante bien, pero siendo sinceros no he tenido tiempo de detenerme a valorar sus interpretaciones XD.

Efectos especiales y música cumplen, con un par de momentos que no había visto y que me han impresionado bastante (momento sábana a la cabeza).

Personalmente creo que estamos ante una buena película de terror. Repito que no soy demasiado fan del género, pero sí que he visto las suficientes como para separar el grano de la paja, y ésta es de las bien hechas. No sólo tiene un desarrollo que te tiene acojonado, sino que se preocupan por dar cierto trasfondo a los personajes e historia al “ser”. No es una superproducción, pero tampoco lo necesita, y sabe ser efectista con lo poco que pone en pantalla.

En éstos momentos tengo mis dudas sobre si tendréis la review de la segunda parte para dentro de media hora, si las veo del tirón no creo que hoy duerma XD.
Darlantan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de septiembre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una cinta pequeña, que se centra en contarnos una historia muy concreta y con un grupo muy pequeño de personajes. Así, veremos cómo el policía con la vida perfecta (mujer, hijo pequeño, buen compañero) se encuentra un día con el caso de unos yonkis con un niño de la misma edad que el suyo al que tienen totalmente desatendido.

El caso le afecta mucho y no puede evitar darle vueltas (como a todos los que lo vemos en la película y tenemos un crío pequeño), pero lo que no se espera es que una de esas noches tenga que acordarse de ese niño. Y no digo más para evitar spoilers.

Como he dicho la trama es pequeñita, centrada en éstas dos parejas (y el compañero), contándonos un caso policial a la vez que los problemas del protagonista y todo lo que les sucede a las dos familias.

En ocasiones he tenido que tragar saliva de lo mal que me lo estaba haciendo pasar emocionalmente la película, que no sólo logra transmitirte la angustia de unos padres cuando le van las cosas mal a un hijo, sino que encima sabe reservarse un par de giros de guion dentro de una trama bien llevada.

Los actores están todos muy bien, ninguna pega. Y es que si no fuera por ellos no conseguiríamos sentirnos tan mal.

Pero creo que vale la pena mencionar el trabajo de dirección. Una auténtica demostración de cómo, lo que en otras manos no pasaría de telefilm, se convierte en un drama que vale la pena ver. Buena elección de actores, fotografía, planos todo lo crudo que es necesario (pero sin pasarse) y un ritmo lento pero que no aburre en ningún momento, con los dos o tres golpes de efecto necesarios para mantener la tensión cuando parece que ésta baja.

Objetivamente creo que es una película muy bien hecha, que consigue lo que se propone y que merece el tiempo que inviertes en ella. Subjetivamente os tengo que decir que como tengáis críos no demasiado mayores lo vais a pasar mal sí o sí (y a los más susceptibles os diré que no la veáis).
Darlantan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de junio de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo confesar que no tenía ni idea del argumento de la película antes de ponerme a verla. El motivo? Que con que salieran Gary Oldman y Tom Hardy ya tenía suficiente. Pero, de qué val el Niño 44?

La película nos sitúa en los años cincuenta en la Rusia comunista, ese país que venía de ganar la segunda guerra mundial y que tenía unos niveles de represión para con sus propios ciudadanos típicos de cualquier dictadura.

En éste escenario seguiremos a un oficial de seguridad del estado, un hombre que hace su trabajo (investigar si son culpables o no de traición) y que a la vez tiene una pareja que le espera en casa. Pero el asesinato del hijo de un amigo precipitará las cosas para que el protagonista vea que no todo es tan bonito como lo pinta el sistema.

Un thriller de los de toda la vida con una buena recreación histórica (no recuerdo demasiadas películas en ésta época), recreación que nos recuerda a la Alemania nazi y cómo los mismos ciudadanos vivían con miedo para no ser denunciados por sus vecinos de cosas que podían, o no, haber cometido.

Es una película de dos horas diez minutos y no se hace larga en ningún momento, curiosamente no es que tenga un ritmo endiablado o un guion muy potente (el final es típico a más no poder), pero las interpretaciones y la intensidad que ponen los actores hacen que te quedes enganchado viéndola.

Un lujazo ver al reparto de ésta película en acción, todos creíbles y a un nivel altísimo, excusa suficiente para acercarse a el Niño 44.

Una lástima que el desarrollo del argumento en el tramo final tire hacia lo más convencional y no arriesgue un poquito más o pruebe con un giro distinto de guion. Pero al menos la última escena (con Charles Dance haciendo un pequeño papel en ella) se me antoja lo suficientemente buena como para redimir el tramo anterior.

Buena película que vale la pena ver a poco que te gusten sus actores, la ambientación o los thrillers.
Darlantan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 71 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow