Haz click aquí para copiar la URL
España España · BADAJOZ
Críticas de ANTONIO
<< 1 10 17 18 19 49 >>
Críticas 243
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diré, que esta cinta está bien como película para comer palomitas y ver efectos especiales, por lo que se ve es mejor verla en 3D (yo la vi así) y que es un poco más de lo mismo con mejores efectos especiales.

Por lo demás, tiene tantos efectos especiales que parece una cinta de animación, por lo que no se pueden valorar interpretaciones, ni siquiera iluminación y mucho menos,vestuario. El Oscar a los efectos especiales digo yo que se lo darán.
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Dolores: La verdad sobre el Caso Wanninkhof (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2021
7,1
3.314
Documental, Intervenciones de: Dolores Vázquez
8
14 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece muy interesante esta serie por varios motivos.

El primero, es su forma de ser contada. Creo que está rodada y montada de una manera bastante inteligente, en donde se le da un espacio casi por igual a las partes que quisieron participar en el documental. Se tiene un respeto adecuado ante las víctimas, y por otro lado se respeta, a la persona con la que se comete la injusticia.

El segundo, el trato que se le da a las fuerzas de seguridad del Estado. Obviamente, el aparato del Estado es quien queda en mal lugar, pero se le "ayuda" en modo de tener un altavoz en forma de entrevista donde dar una explicación a todo aquél que ha querido explicarse.

Por contra, quiero incluir un tercer punto como crítica a lo que creo que le ha faltado a la serie y una pequeña reflexión.

Los medios de comunicación. Son algo que en esta serie se deja intencionadamente en el aire, salvo tres comentarios, y a mi juicio es su mayor defecto. La oportunidad que se ha perdido de realizar un análisis adecuado de los medios de comunicación (o desinformación) en este país, en un caso que ya ha cumplido casi 20 años ha sido triste.

Por ello, aporto mi opinión, no creo que le importe a nadie, pero ahí la dejo.

Los medios de comunicación cumplieron en este caso, y lo han hecho en otros, un factor decisivo a la hora de enjuiciar paralelamente a una persona o personas. Realizan una verdadera caza de brujas al albor de determinados intereses económicos, sociales, políticos...

En el caso concreto de Dolores, creo que este la intervención de las TV, fue algo abusivo y decisivo. Puede ser que su carácter no ayudará, parecía una mujer muy fría, puede ser que fuera lesbiana, puede ser que todo se precipitará, y puede ser que, de la parte de la víctima, la madre de la niña, esta fuera una mujer a la que, tras el dolor, le gustara mucho una cámara…, pero lo cierto es, en mi opinión, que si este caso no hubiera sido tan mediático, no se hubiera condenado a esta señora antes de entrar en sala, ni seguramente no hubiera sido detenida por una serie de indicios o intuiciones que no se sostenían.

La importancia en este caso de la TV y de la telebasura fue capital, provocó que la gente estuviera exaltada, provocó precipitación en la guardia civil, provocó que se buscará dar una respuesta rápida y si se quiere, se usó este caso, desgraciado, para presionar al gobierno del PP de la época.

Los culpables del enjuiciamiento y posterior condena de esta persona son los medios de comunicación en un 80%, como mínimo, según mi subjetiva opinión.

Como se pudo ver en el caso siguiente, el de Sonia Caravantes, queda demostrado que si se deja trabajar a la gente, no se la presiona de manera sensacionalista, y se tiene suerte, porque también influye, la cosa se resuelve de manera mucho mas adecuada.

Esperar que se criticara duramente a los medios de comunicación es, sin duda, algo totalmente naif por mi parte, pero quería dejar mi opinión que seguramente es equivocada, pero ahí la dejo.

En todo caso, reconozco que el documental, pese a sus posibles defectos es muy interesante.
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Montar una empresa es un horror,- y eso que no la intentó montar el bueno de Isaac en España-, tener éxito puede calificarse como un milagro y esto es así, porque el camino esta totalmente lleno de obstáculos, impuestos, competencia cruel, y en el caso de este hombre robos constantes.

La lucha que te plantea la película pretende ser realista en el sentido de que un hombre honrado lucha para salir a delante, rodeado de otros personajes que tienen menos catadura moral que él, o simplemente, menos habilidad en los negocios, y por ello actúan, como lo hacen. Pero que no se espere que en esta película los personajes hagan grandes hazañas, ni tengan emociones fuertes, ni aquí hay laberintos de pasiones... este flim pretende hacer un relato casi costumbrista de lo que sucede en una ciudad en un año determinado.

A nuestro protagonista, por tanto, se le dota de cierta superioridad moral, respecto del resto de personajes, y actúa en consecuencia, aunque el mismo también se va "corrompiendo" para poder sobrevivir.

El valor de la película radica en que alguien que te esta contando algo sencillo hace que sientas el desasosiego, la desesperanza y la transformación de un personaje con "valores!" y como estos se ven sacudidos por las circunstancias que le toca vivir al protagonista.

Creo, que las interpretaciones son buenas, los actores, sinceramente lo hacen muy bien, y te transportan al momento histórico que te estan contando. Una buena película.
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He intentado hacer la critica de esta serie como unas dos o tres veces pero no me salía, creo, sinceramente, que no me va a salir, pero al menos aquí va el intento.

Esta serie no es una obra maestra, eso esta claro, pero es una serie sumamente original.

Partiendo de esa idea original, se crea una historia sobre la que se desarrolla la serie y, es cierto, que, la eficacia del argumento provoca que la serie encaje perfectamente, al menos, en las primeras 2 o 3 temporadas. Pero no olvidemos que esto es TV, que es una serie de ciencia ficción, y que es entretenimiento, no busquemos coherencia perfecta, ni una causalidad donde no puede haber, no nos flipemos!!

Pero, a mi modo de ver, el problema que tiene esta serie, es que al final se convierte en un bucle sobre si misma. Esto es: muerte, guerra y destrucción; que es, en lo fundamental, y básico: sobrevivir y matar al prójimo. (En la inmemorial historia anglosajona de arrasa donde llegues si te dejan, aprovéchate de ellos y crea un conflicto donde no lo hay.)

En tales circunstancias, los personajes principales se cuestionen difíciles conflictos morales sobre la vida, la muerte, (todo caramelizado con que son chicos guapos moralistas pero que no dudarían en matar "a su padre" si fuera preciso) y aunque siempre parece que intentan "hacer el bien", siempre acaban en una guerra poco menos que a vida o muerte, lo que provoca que determinados personajes tengan el triple de vidas que un gato para poder llegar a la siguiente temporada.

Y claro, esto durante 3 temporadas está bien, pero llega un momento en el que hasta los propios personajes se cansan de semejante situación belicista, aunque nunca dejan de luchar, torturar y matar e, incluso, hay un poco de "juegos de poder" que le ponen cierta profundidad a la serie.

Como consecuencia de todo lo dicho anteriormente, la serie, en sus ultimas temporadas, da un salto y empiezan a "desvariar", y se vuelven a meter personajes en la trama que vuelven a darle un una vuelta de tuerca al WLAKING DEAD de siempre, gente que esta en guerra constante matándose todos, con el único sentido de alcanzar el poder frente a los demás.

No es que sea, en si mismo, una critica porque tampoco van a hacer una serie en un mundo futurista distópico en plan "happy, happy". Pero hay que reconocer que tras 5 temporadas pues te cansa, es como pasaba con WALKING DEAD, cansa porque siempre es "la misma trama" y con el final mas o menos parecido.

Prueba irrefutable de todo esto es la 6 temporada, donde a los guionistas, o a quien corresponda se les va la cabeza con el rollo filosófico. ¿Una serie futurista que acaba planteándose la verdadera "dignidad" de la raza humana?, no le queda un poco grande este tipo de reflexiones a una serie como está? Además, porqué meterse en esos jardines?

Como he dicho al inicio, es una serie interesante, original, que se deja ver. Pero que tampoco es una maravilla.
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada cierto tiempo el cine USA, nos presenta dentro de su catálogo de cine, una de guerra. Cada cierto tiempo, esa guerra va cambiando dependiendo de donde los chicos del "Tio Sam" van guerreando y, hay que reconocer que cada vez, van representando esos conflictos de manera mas acertada.

Desde ya hace un tiempo, no nos muestran a unos chicos americanos todo poderosos, sino que con pinceladas nos van enseñando las aristas del conflicto, los errores que ellos mismos han cometido, y por último los actos heroicos realizados.

Para eso hacen ellos la película.

El conflicto de Afganistán, lo tenía todo, era una guerra “justa”, un intento de llevar la democracia a un lugar que no se lo habían pedido, unido a los deseos de venganza después del 11 S.

Con esos elementos, nos enseñan a un grupo de soldados, estructurando la película según que capitán estuvo al mando, sus deseos, sus vidas, sus tristezas… y anunciándonos durante toda la película la calamidad que iba a suceder al final.

Es una cinta bien rodada. Con buenos efectos en lo referente a las batallas y realista.

Creo que te hace pasar un buen rato si te apetece ver una de guerra
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow