Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de helvetico
<< 1 10 17 18 19 22 >>
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
10
24 de noviembre de 2017
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada de CHANNEL ZERO, CANDLE COVE, fue una temporada conceptual terrorífica, escalofriante, algo estanca, pero fascinante.
Esta segunda temporada, una nueva historia titulada NO-END HOUSE, es igual de terrorífica que la primera pero va mucho más a tope. Una turbadora historia de horror, pesadilla acerca de la pérdida de recuerdos y también sobre la inevitable pérdida de la inocencia al pasar a la edad adulta y salir de la arcadia de la infancia.
Partiendo de la leyenda urbana de internet acerca de una especie de pasaje del terror itinerante que llega a tu ciudad precedida por rumores adolescentes, la serie crea alrededor un terror de fuerte pegada alegórica, en la línea de la magnífica IT FOLLOWS, con un final emocionalmente espectacular.
Para no perdérsela.
helvetico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de agosto de 2009
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Raimi, en los 80, se convirtió en uno de los mejores directores de cine del mundo gracias a "Posesión infernal" y "Terrorçificamente muertos".
Terror y slapstick, gore y humor a lo Tex Avery. Puro exceso y pirotecnia visual, más tarde brillantemente adoptada por Peter Jackson en la soberbia "Braindead".
Poco a poco el cine de Raimi fue perdiendo fuelle; "Darkman" era interesante, "El ejército de la tinieblas" decepcionó, "Rápida y mortal" era un encargo con gracia, "Un plna sencillo" no estaba mal y la película esa con Kevin Costner jugando al beisbol mejor ni mencionarla.
Levantó tímidamente cabeza con "Premonición" para poco tiempo después lanzarse con la irregular saga de "Spiderman" (la primera es demasiado boba, la segunda es una joya y la tercera es una basura).
Yo creía que el Raimi de "Posesión infernal" ya no existía, del mismo modo que ya no existe el Almodóvar de "Átame" o el Coppola de "Apocalypse now"… pues me equivoqué.
Con "Arrástrame al infierno" vuelve el mejor cine, el mejor Raimi.
Sustos de infarto, carcajadas, mala leche y muchas sorpresas. Cartoon. Un sorprendente 10.
Un nuevo clásico.
Más que una película, es una atracción.
Si trabajas en un banco, cuidado con a quién le quitas la hipoteca…
Alison Lohman (la adolescente de "La flor del mal", Jessica Lange de joven en "Big fish" de Tim Burton, noble actriz a las órdenes de directores como Atom Egoyam o Tom DiCillo) está maravillosa en el papel de esa pobre chica maldita, la presencia de Justin Long (actor de culto visto en "Héroes fuera de órbita", "Jeepers creepers", "Crossroads"…) siempre es gratificante, pero la palma se la lleva, sin lugar a dudas, la gran Lorna Raver, que da vida (y muerte) a una de las viejas más memorables del cine de terror, con permiso de la Ruth Gordon de "La semilla del diablo".
helvetico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de marzo de 2019
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de ALMODÓVAR es clave en mi formación intelectual y vital. ALMODÓVAR es como una segunda madre para mi. Yo, como hijo suyo, me revelo contra el, no le soporto y le amo. Le exijo lo que no puede dar, me conformo con cualquier muestra de afecto. No soy objetivo con él, ni por arriba, ni por abajo.
Sentarse a ver una nueva película de ALMODÓVAR, sea buena, mala o regular, es como volver a casa.
Ver los muebles de las casas, los títulos de los libros de la mesilla de noche de los protagonistas, los jarroncitos, los ceniceros, la ropita, las canciones que elije, de un Madrid que como madrileño conozco muy bien, el Madrid de SIGFRIDO, de SYBILLA, de las inauguraciones de la JUANA DE AIZPURU, de CHUS BURÉS, de LA OCA, las aceras una noche de verano… El Madrid donde me he criado.
Aquí, en esta nueva película, hasta dice donde vive, para que vayamos directamente a acosarle, a fingir un encuentro fortuito, para que vayan las de VOX con las pistolas a su casa.

A lo largo de la filmografía de ALMODÓVAR hay grandes obras maestras del cine (QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO, LA LEY DEL DESEO, MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS, ÁTAME sobre todo), verdaderas joyas (ENTRE TINIEBLAS, TACONES LEJANOS, PEPI LUCY BOM Y OTRAS CHICAS DEL MONTÓN), fallidos títulos que no obstante son grandes películas de culto (LABERINTO DE PASIONES, KIKA, MATADOR, LA PIEL QUE HABITO), buenas películas, irregulars, sin la frescura de su etapa inicial (LA FLOR DE MI SECRETO, LA MALA EDUCACIÓN, VOLVER, JULIETA) y también auténticos bodrios (CARNE TRÉMULA, TODO SOBRE MI MADRE, HABLE CON ELLA, LOS ABRAZOS ROTOS o LOS AMANTES PASAJEROS)
Da igual que DOLOR Y GLORYHOLE sea una obra maestra o una mierda pinchada en un palo, no voy a entrar en si es buena o mala. Sea una joya o un bodrio, es lo de menos, yo estoy ahí, con él, con su cine.
De tanto leer sobre ella, es como si ya la hubiese visto mientras se rodaba…
Tiene esta película de PEDRO ALMODÓVAR una atmósfera a película póstuma, a última película. Pensaría que se está muriendo, de no ser porque de ser así ya estaría como las locas dando entrevistas sobre que va a morir. También pensaría que es su última película, de no ser porque es demasiado petarda como renunciar a un aplauso más en CANNES. Sea como sea estamos ante un cine de madurez que, pese a estar lejos de la depuración narrativa y más lejos aún de la perfección formal, sabe a ajuste de cuentas con el pasado, a serenidad, a cine confesional.
Los momentos de gran cine de DOLOR Y GLORIA, son varios y tienen que ver con los breves episodios de infancia, con el nada autocomplaciente encuentro con la madre anciana, donde ALMODÓVAR abre, generosamente, un melón doloroso de decepción, las miradas llenas de humanidad de ANTONIO BANDERAS a un magnífico LEONARDO SBARAGLIA.
Y luego hay momentos de cine frío, de cine irrelevante; el histrión intensito de ASIE ETXANDÍA (que actúa como si fuse un profesor de ÉLITE), ALMODÓVAR hablando de sus dolores (que me interesan poco, la verdad), un inciso gráfico que te saca de la película,
Tiene gracia el “regalito” que le lanza ALMODÓVAR a EUSEBIO PONCELA con el personaje de ETXANDÍA.
PENÉLOPE está fabulosa, tan MAMMA ROMA, JULIETA SERRANO con una vejez surreal y tragicómica, SBARAGLIA más guapo y luminoso que nunca, el niño que es todo carisma y picardía y por encima de todos un ANTONIO BANDERAS irreconocible, como si fuse otro actor. No había estado mejor desde ÁTAME. BANDERAS, desde que se fue a HOLLYWOOD a rodar LOS REYES DEL MAMBO, dejó de gustarme. Desde entonces le vi como un actor de opereta, pésimo intérprete. Viendo su interpretación en LA PIEL QUE HABITO llegué a sentir vergüenza ajena. Pues en DOLOR Y GLORIA me emociona profundamente su mirada, su voz…
Todo un acontecimiento cinematográfico.
helvetico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de enero de 2019
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarde de sofá y mucho frío fuera viendo la comedia romántica gay de ahora. Un PRETTY WOMAN high school marica, feel good movie donde todo es perfecto, ideal y donde todo acaba bien. Romcom con ecos de JOHN HUGHES.
Sabemos ya lo que pasa en el mundo real, sabemos que la realidad puede ser cruda y terrible, por eso se creó HOLLYWOOD, para que podamos hacer una ROSA PÚRPURA DEL CAIRO, para que podamos evadirnos de la mediocridad del mundo real, para hacernos soñar. LOVE, SIMON perpetúa ese sueño. Es una medicina sabor chicle con pica-pica.
SIMON es un MOLLY RINGWALD gay en un suspense romántico in crescendo que termina en fuegos artificiales.
helvetico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de enero de 2019
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Pero, la que han cogido para el nuevo TOMB RAIDER, ¿no es PAULA ECHEVARRÍA?”
Trepidante, bien medida. Noble cine de aventuras. Es muy bonito poder decir de una película que es “cine de aventuras”.
La película está bien hecha, se la han tomado en serio y es entretenida, pero le falta un pequeño hervor de dimensión en la escritura de personajes. Una esquinez, una doblez moral adulta… Pero muy bien.
Yo no vi las TOMB RAIDER de ANGELINA JOLIE. Tengo entendido que son bodrios importantes. Son muy de culto, seguro que son una maravilla. El caso es que sin haberlas visto, y aunque esta última versión me ha gustado, me caen mejor las primeras, tan cómic, tan sexys.
Lo de que para hacer una película en serio haya que desexualizar a la protagonista, me parece muy machista. Mucho más que sexualizarla.
helvetico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow