Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palm mar
Críticas de Del Mar
Críticas 795
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de mayo de 2012
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como se deduce del pensamiento del mismo Wittgenstein si no dijera nada de esta película podría interpretarse como que es una obra maestra y yo no la considero tal, ni siquiera buena pues solo me ha parecido interesante e interesante por lo que tiene de experimental. El guión está absolutamente lleno de diálogos que no utilizan ningún espacio en concreto para su expresión. Esta falta de espacios, unida a una banda sonora casi limitada a una obra de piano solo, puede ser una causa de la falta de ritmo en la película. El progreso de la película, en lo que podrían ser distintos capítulos, está encomendando a un muchacho demasiado joven e inexperto en la interpretación que además rompe con la actuación de los personajes fundamentales que lo hacen lindando el hacer teatral. Aquí, en la interpretación, podemos encontrar algo de valor proveniente del director que los controla. Desde luego no va a ser una película para recordar y mucho menos para recomendársela a nadie.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de febrero de 2012
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Mal empezamos! Cuando inclino la cabeza, debido al sentido de la vista y al del equilibrio, sigo viendo la línea del horizonte horizontal y las verticales en vertical. Por lo tanto, en una pantalla tengo que ver las horizontales y las verticales en su sitio, o tiene que tratarse de una planificación que quiera decirme otra cosa. Además, cuando veo una película quiero “ver” lo que ocurre y no me parece bien que me la vayan contando al mismo tiempo cuando el relato no aporta nada y solo sirve para enmascarar la incapacidad de decir lo que pasa o se siente con imágenes. La película tiene toda la factura de las malas películas que se hacían en los 60 con intención de sacar mucho dinero mediante imágenes de desnudos y alguna relación sexual desenfocada o con muchos muebles por delante. Al mismo tiempo había que darle un tono surrealista para que los críticos, tan progre ellos, vieran y comentaran que en ese director había algo interesante. La música es pretenciosa, utilizando clásica, jazz, cancioncillas y vulgaridades que a alguien puedan gustar. La interpretación es mala malísima, y si hay un buen actor, Klaus Kinski, es únicamente para reclamo porque en pantalla solo aparece un par de minutos.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
28 de junio de 2011
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo puede alguien presentar al público un bodrio como este? El guión brilla por su ausencia, de actores nada, el montaje para llorar, la fotografía de aficionado y la música suena porque si. De todo esto el responsable último es el director que me da la sensación que ha querido tomarnos el pelo. La historia es increíble, con unos personajes que no se los creen ni los niños pequeños, capaces de hacernos reír cuando es el momento de llorar. Porque se trate de un homosexual que, en contra de la mayoría de las películas del género, esta más bien grueso y con 43 años, no vamos a pensar que ya está el tema resuelto. Además viviendo en un pueblo, donde, esto si es increíble, existe una zona abierta a la carretera general donde se reúnen los homosexuales del pueblo para ligar y hacer sus cosas entre los arbustos en pleno día. Por si faltaba algo está la moralina, y hasta es posible que una niña de 16 años pueda curarle la homosexualidad a ese cuarentón que ya lleva muchos años de experiencia. Eso sí, con un producto natural mágico. ¿Y como se le ocurre al guionista y al director hacer correr constantemente a ese hombre que pesa bastantes kilos? Increíblemente mala e increíblemente premiada por un jurado de un festival de cine. Hay gente “pa to”
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de abril de 2012
1 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general la actuación de todos los actores es patética, a no ser que lo que se haya pretendido es que en su magnífico ser inglés apenas muestren sentimientos. Especialmente patética es la actuación de Wani, ya enfermo y de repente, en su entrada al restaurante. El mismo protagonista, Nick es un bello rostro fofo del que solo destacan sus ojos azules, por no hablar del resto del cuerpo que ni haciendo el amor se estremece. Pero el guión es malo para considerarlo una miniserie, entre el primer episodio y el segundo apenas hay conexión real de los protagonistas y hasta de ambiente, hasta tal punto que por momentos parece que están viviendo en otro lugar. Dejar todo el drama para el final, drama que se ve venir, esta bien para aumentar la audiencia, pero deja una sensación de tiempo perdido viendo las dos horas anteriores. Si ese grupo de homosexuales lo fuera de verdad, y no siendo como son demasiado intelectuales, le darían mayor importancia al culto del cuerpo, algo que el director tendría que haber potenciado con algunas imágenes más arriesgadas de esos jóvenes. Por último, como cuento con moraleja puede funcionar teniendo en cuenta que se ha hecho para emitirlo en televisión, y como crítica a una sociedad hipócrita me valen solo los diez últimos minutos.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de agosto de 2018
4 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo típico del cine francés de los 80 y 90 y que tanto daño le causó en taquilla. No así en los críticos, los críticos franceses y todos los posturistas de Europa. Que la cámara va por la calle tomando imágenes de los protagonistas mientras hablan y no paran de hablar, no es ninguna muestra de saber hacer cine. Y mucho menos con un guión que pone en boca de dos jóvenes de los 60 frases, expresiones y palabras que de ninguna manera saldrían ni de los filósofos franceses de la época. El mayo francés fue revolucionario pero en busca de la libertad, no del encorsetamiento cultural. Cuando ya decae el interés por el cine francés, ellos se empeñan en “mantenella y no enmendalla” (¿Será el chauvinismo francés?) y las pérdidas económicas son importantes durante algunas décadas. Hasta que se dan cuenta de ello y retoman el buen hacer de la “comedie francaise” y empiezan a mandarnos comedias divertidas y lejos de las “boutades” a las que querían acostumbrarnos. No es cine de “qualitè”, sino cine del que pretende serlo y para algunos franceses de mediana edad que igual que que querían conservar las glorias napoleónicas, querían conservar el buen hacer de “la nouvelle vague”. Toufaut, desde el más allá, en el Olimpo del cine, ilumina a tus compatriotas.
Del Mar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow