Haz click aquí para copiar la URL
España España · Andalucía
Críticas de Cromatico
Críticas 621
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de agosto de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que no deja buen sabor de boca provocando la misma reacción que se tiene al probar un jarabe que está amargo y que necesita algo que lo dulcifique un poquito. Es un film con un contenido amargo que habla sobre las carencias afectivas. El personaje de Frédéric de Pasquale conmueve profundamente porque lo interpreta con sensibilidad y con un dominio expresivo elogiable. Catherine Spaak es una actriz cuyo poder de sugestión se descubre después de fijarse bien en sus facciones. Las primeras veces que aparece no llama la atención demasiado porque hay que ser observador para captar su sutileza expresiva y esto se consigue cuando ya la acción está algo avanzada. Son las interpretaciones de ellos dos los que otorgan un cierto valor a la película ya que por lo demás la realización de Camus o mejor su manera de enfocar la historia no hace sino potenciar los defectos de la novela original ya que de ahí salió el argumento. Camus sentía interés por el material que tenía entre manos pero aunque tanto Camus como el autor de la novela poseian una gran inteligencia la película no salió demasiado bien y resulta demasiado agria. El niño coprotagonista en la película es José Luis Alonso, que pocos años después interpretó el personaje más escabroso de "El diputado" la mejor película que filmó Eloy de la Iglesia. Es una obra que necesita la complicidad del espectador que se ve algo incómodo ante la amargura que rezuma pero gracias a la labor interpretativa el resultado puede llegar a interesar.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de septiembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra de Guy de Maupassant en la que se inspira la película ofrecía unas posibilidades superiores a lo que definitivamente ofreció este film, pero Fernando Rey era un actor de una extraordinaria dignidad artística y rara es la película que contando en el reparto con dicho intérprete no resulta al menos aceptable. Por ello aunque no se le sacase todo el partido al tema escogido la interpretación de Fernando Rey hace que la película alcance un nivel de interés que con otro actor que no fuera él al frente del reparto no habría tenido. Marisa Mell estuvo más atractiva en "Historia de una traición" pero desempeña eficazmente su papel de esposa de ese juez que revelará su doble personalidad. Grau cuenta aquí con la presencia de una actriz que intervino en una de sus grandes obras "Chicas de club" como fue Elisa Laguna y ofrece un papel importante a Espartaco Santoni, quien a pesar de no ser muy apreciado como actor tiene una filmografía aceptable. Es un caso parecido al de Máximo Valverde que al menos intervino en algunos films de cierto nivel como "Españolas en París" o "No es bueno que el hombre esté solo". El juez que protagoniza la historia es partidario de la pena de muerte pero el film no entra demasiado en ese tema limitándose a reflejar mediante los diálogos una ideología que si abordó Grau más abiertamente en una película suya posterior que fue "Coto de caza", una obra interesante pero infinitamente más indigesta por su crudeza que "Pena de muerte".
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de noviembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia algo tediosa por carecer aún el cine de René Clément de la energía narrativa que mas adelante llegó a adquirir y que si ocasionalmente logra mantener la atención es por sus intérpretes aunque su resultado global no sea malo. Alain Delon demuestra una gran simpatía interpretativa y un dominio expresivo notable y tiene cierta escena arriesgada en la que se sube a las alturas sin nada alrededor en que apoyarse mediante un truco logrado con el que se consigue demostrar una cierta habilidad técnica. Dos actores importantísimos en Italia como Paolo Stoppa y Carlo Pisacane que estuvo muy bien en la coproducción con España "Los dinamiteros" consiguen creaciones competentes. Se puede reconocer también en el reparto a Luigi Giuliani que pudo convertirse en un segundo Alain Delon a la italiana pero que no tuvo la misma suerte que el mítico actor francés y que por cierto tras sus primeros pasos en el cine de su país tuvo un breve paso por el cine español destacando especialmente en "El arte de vivir". En el reparto se combinan glorias veteranas del cine europeo con nuevos valores que empezaban a nacer artísticamente y la fotografía en blanco y negro añade un aliciente más a una película discreta pero que puede sobrellevarse sin problemas aunque el ritmo narrativo tenga irregularidades. No tuvo tanto éxito como "A pleno sol" con el mismo director y protagonista pero la repercusión obtenida fue la suficiente como para que volvieran a colaborar en "Los felinos".
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de marzo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un folletín bastante más sórdido de lo que en principio podia esperarse realizado por un cineasta tan irregular como Ramón Torrado. Destaca por encima de todo la interpretación de José Bódalo que consigue estar brillante en un personaje que desencadena el conflicto sentimental que aturde al protagonista de la historia que es René Muñoz un actor sobrio y sensible encarnando a un muchacho de color enamorado de una chica cuyo padre no ve con buenos ojos el posible romance. La verdad es que aunque Bódalo destaca de manera especial todos los intérpretes están bien en sus roles y la película no es tan vulgar como otras filmaciones de Torrado sin ir más lejos los tres films de Manolo Escobar que vendrian poco después. Torrado unas veces dirigía fatalmente a los actores y otras veces se encontraba curiosamente más inspirado y en "Cristo negro" por lo menos mantuvo esa aceptable medianía artística propia de sus films más tolerables. El sentido de la fatalidad está conseguido y el ámbito geográfico está aprovechado facilitando a la cinta el sentido plástico que requería. A la obra le falta sin embargo algo para ser lo que se dice una buena película sin reservas pero no es desde luego uno de los peores empeños del director sino que se acerca a lo que Torrado lograba en los mejores casos. Es una obra válida con un peculiar sabor amargo. Se puede ver. No es mala y más o menos tiene consistencia.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de marzo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda película que en solitario filmó Silvio F. Balbuena puesto que la primera había sido "Prohibido soñar" y las dos anteriores "Siempre en mi recuerdo" y "Sonría, por favor" fueron codirigidas por Manuel Caño. Por cierto que estas tres películas mentadas desde que se estrenaron no han vuelto a verse por ninguna parte porque existirán pocas copias o porque estarán olvidadas. "Los celos y el duende" desde luego merece poco más que el olvido porque sorprende que se emprendiera la realización de una obra cinematográfica con una falta de ideas tan extrema como la que presenta el guión de la película. Los diálogos son muy flojos y el espectador empieza a aburrirse seriamente después de los veinte primeros minutos. No existen recursos ni para conseguir una comedia ligera modesta porque el metraje se rellena con situaciones absurdas que no tienen ningún interés y unos números musicales flamencos que se hacen algo pesados. La película es un pequeño engendro donde es inexplicable que partiendo de una anécdota tan tonta e insustancial que combina el flamenco con los ligues de los amigos protagonistas se quisiera lograr algo que pudiera tener éxito. Sale un coche de color celeste de refinado diseño que llama la atención y la actriz María Silva que tanto brilló en espacios teatrales de TVE como por ejemplo en los titulados "Alicia en el París de las maravillas" y "Trampa para un hombre solo" tiene un papel que no le permite lucimiento.
Cromatico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow