Haz click aquí para copiar la URL
España España · Narón (A Coruña)
Críticas de MrCervero
<< 1 10 11 12 13 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de diciembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto el original de George A. Romero, pero Breck Eisner sabe hacer una cinta entretenida, con sustos y sin exagerar en la casquería, un coctel que a mi me encanta por regla general y que en este caso es una plaga, pero bien podría ser un holocausto nuclear por la escapada de los protagonistas, o una de zombies, que animan a no bajar nunca la guardia.
El elenco de actores cumple bien sus papeles, sin duda alguna la que más fuerza da al dramatismo del film es Radha Mitchel, que hace más creíble la desesperación por lo que ocurre a sus vecinos y por todo lo que les toca vivir. Timothy Olyphant y Joe Anderson también están muy bien en sus personajes, teniendo a un trio protagonista bien armado.
El guión es lo de siempre, hay un vertido, una infección y unas consecuencias casi inmediatas con el ejército de por medio, solo que en este caso, la parte gubernamental desaparece totalmente de la trama, el ejército hace apariciones esporádicas en un par de ocasiones (y no es que sean los buenos) y entonces solo nos queda preocuparnos de que el trio logre escapar y sobrevivir, que es la trama real de la cinta y que consigue entretenernos los 100 minutos que dura, con escenas que recordaremos algún tiempo.
Técnicamente correcta, efectos especiales correctos, reparto correcto, manteniendo el suspense, dándonos varios sustos y sin revolvernos el estómago. Yo a una de zombies/infectados no le pido más. Podrán tener más o menos acción, más o menos sangre y más o menos complicaciones en su guión, pero es un género que me encanta y The Crazies cumple.
MrCervero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título, aunque mal traducido, no podía ser más acertado resumiendo las intenciones del film y además las lleva a cabo de manera muy correcta.
El film se centra más en la historia de amor que en la ciencia ficción, utilizando los viajes en el tiempo como vehículo para contarnos una historia de emociones, de sentimientos encontrados en muchos momentos y que conecta de manera honda con el espectador, relegando a un segundo plano el porque de los viajes en el tiempo sin que nos demos cuenta ni importancia, algo de lo que sin duda tiene mucha culpa el señor Schwentke, que lleva la película de manera excepcional, muy emotiva pero sin que caiga en lo pasteloso exagerado.También tienen culpa Eric Bana y Rachel McAdams, que conectan majestuosamente y sus escenas juntos son muy atrayentes, nos transmiten sus emociones, su amor, sus preocupaciones de manera muy creible.
La película gana enteros en el aspecto dramático a partir de la mitad del film, dándole a la historia más profundidad en todos los sentidos y con un final que nos habla de muchas cosas (del pasado, del futuro, de la vida, la muerte, los recuerdos de los seres queridos), que nos hace pensar. Pura emoción.
En resumen, obligado verla para toda persona que guste de disfrutar de un buen drama romático bien dirigido, bien interpretado, con una historia bien llevada y con un final a la altura.
MrCervero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo saber quien es el director ya nos dice el bodriete de película que veremos, de su filmografía yo solo salvaría la del gobernador de California y "Aventuras en Alaska" y por poco, el resto infumables.
Parece ser que Jackie Chan pierde fuelle por todos lados cuando se mete en películas de este tipo. Después de "El talismán" y "El esmoquin" pensé que no volvería a películas de este tipo pero esta sigue su senda. De nuevo es un espía y esta vez hay niños de por medio, que por cierto son repelentísimos y la única que hace gracia (poca) es la pequeña y consiguiendo el director que odies al chaval toda la película. De los malos lo mismo, no hay uno que enganche para que te interese el film, da pena las escenas en que aparecen.
Empatia 0, Risas 0, Acción -1. Toda la película está falta de entretenimiento, es tan predecible y aburrida que me costó terminarla de ver, hasta los niños se aburrirán de ver escenas en lata, repetidas de otras tantas cintas de Chan y sin una pizca de gracia, solo el careto del actor chino hace que sigas viendo la película hasta el final.
En resumen, hay muchas películas infantiles que ver antes que gastar el tiempo en esta cosa aburrida infantiloide que no consigue hacer reir ni simpatizar con sus personajes de ninguna manera. No ver ni en familia, olvidaros de ella.
MrCervero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un reparto lleno de desconocidos (al menos para mi) y una premisa que solemos ver en tantos blockbuster, cuesta creer que esta pequeña película salga tan bien parada.
Cuando atendemos al envoltorio, la película da la impresión de ser un nuevo intento de invasión alienígena de bajo presupuesto que terminará como tantas otras, en fiasco total por copiar cosas demasiado manidas, o en fiasco aun mayor, por intentar innovar para simplemente terminar siendo peor que lo ya conocido.
Una vez se comienza a ver la película uno ya se da cuenta de que el paquete, el envoltorio, no muestra realmente lo que este contiene y según se abre descubrimos que la cinta se impone sobre sus defectos y consigue no solo entretener, sino innovar en cierto sentido y así llegar a convencer al público que se acerque a disfrutar de esta pequeña producción. Bien es verdad que Edgar Wright está metido en el proyecto, aunque solo sea como productor y esto puede que se note en el resultado final.
Lo cierto es que la cinta se presenta como Super 8, niños y extraterrestres, pero el estilo se acerca más a la actual generación y la verdad es que resulta bastante más adaptada a estos tiempos que corren donde los críos son más atrevidos, más violentos y en general menos inocentes, amén de que los aliens ahora son enemigos y no seres indefensos.
Prueba de todo esto es el comienzo de la cinta, donde se muestra bastante real tanto la reacción alienígena como la de los niños, dando lugar a los hechos que finalmente ocasionan todos los problemas. La cinta se mueve entre lo juvenil y lo adulto, tanto el mundo que los rodea, como las amistades de los niños, tienden al mundillo callejero de películas de pandilleros a pesar de que los niños rondan la pubertad y las imágenes de acción y enfrentamientos con extraterrestres son mostradas de forma bastante directa y ruda, dando mucha sensación de peligro. Realmente la película consigue introducirnos en esta supuesta invasión y el director muestra con atino toda la violencia desatada, algo que contribuye muy positivamente a tomarse en serio la película a pesar de estar protagonizada por niños.
El guión cumple, los actores también, los efectos especiales encajan realmente bien en la película y en general no se dan escenas ridículas. El aspecto y comportamiento de los invasores está realmente bien tratado y la pandilla protagonista consigue cabrearnos, hacernos reír, emocionarnos y en general empatizar en algún momento con ellos porque no hemos vivido una invasión alienígena claro, pero si sentido muchas veces cualquier emoción de las que nos muestran.
En resumen, recomendada para todo amante de la ciencia ficción e incluso para toda aquella persona que no tenga miedo de ser un poco abierta y disfrutar de una invasión alienígena en este ghetto protegido por pandilleros pre-adolescentes que finalmente se imponen al protagonismo de los adultos, realmente merece la pena verla.
MrCervero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo malo de la cinta no es basarse en una historia real que ya conocemos, ni si quiera determinadas cosas absurdas que transcurren en sus 85 minutos, sino que el sin sentido es tal, que aunque debería ser su punto fuerte, termina provocando que se pierda y nosotros con ella.
A Bryan Bertino le falta técnica y soltura para darle emoción y más terror a la cinta, que se ve empañada en muchos momentos por su labor y sobretodo con un montaje muy tosco.
Los actores no tienen mucho que mostrar, a parte de la pareja protagonista, donde Liv Tyler sobresale por encima del teleñeco Scott Speedman, el resto del reparto, con máscaras en los 3 casos, se muestran y desaparecen, así que poco se puede reseñar sobre su trabajo, excepto que las máscaras les quedan fenomenal.
La película propiamente dicha, tiene un comienzo entretenido, sin alardes ni demasiada chicha, pero pasable, hasta que los extraños comienzan a hacer sus apariciones dentro de la casa, momento en que no sabría definir muy bien el qué, algo falla.
Quizás sean las decisiones de la pareja, quizás el ya mencionado mal trabajo de Bertino, a lo mejor que la tortura psicológica a la que son sometidos los protagonistas nos parece insufrible y aberrante cuando sabemos que es verdad, pero no impacta tanto en la cinta salvo por momentos puntuales o quizás pueda ser que es difícil empatizar con los protagonistas debido a su carácter y a sus acciones.
Sea como fuere, la película es medianamente entretenida, no es mala, pero no llega a los mínimos para ser pasable con algún susto y poco más. Recomendable solamente para una noche aburrida con la pareja.
MrCervero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow