Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Críticas de Mago Oz
<< 1 10 11 12 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
No, no es una peli de ciencia ficción, sino de magia, pero una magia de andar por casa, sin alardes, sin alharacas, es más bien amorficción, un plantearse qué habría pasado si... Y nada que ver con el día de la marmota, se ha eludido certeramente cualquier parecido. En un tono de comedia romántica se nos van presentando personajes que rápidamente te enganchan, seguramente la elección de los actores y la dirección de los mismos es lo mejor de la película, y un sabio guión que no desdeña los toques cómicos, suave humor inglés, y los dramáticos, suave drama inglesa. Los personajes se te hacen de inmediato familiares ¿qué tienen algunas películas cuyos personajes no acabas de ver ni entender en dos horas y otras los comprendes en cinco minutos? Consiguen que te metas en el argumento y que lo disfrutes y te sorprendas todo el rato.
Podría zanjarse todo diciendo que es una película muy bonita, de esas que se pueden recomendar a cualquiera.
Mago Oz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Una serie atrevida no por lo que cuenta, que son historias muy comunes, sino por el simple atrevimiento de hacer una serie que no es un drama turbio, pese a estar instalada en la muerte, ni una comedia de risa, ni un compendio de filosofía, y además apenas hay enredo o tensión, porque tampoco va de eso. Es una mirada distinta sobre hechos corrientes y personas corrientes, en el sentido de que no hay nada más corriente que morirse, todos los días muere gente a porrillo, y a nadie se le había ocurrido contar las pequeñas historias que puede haber tras cada uno de esos más o menos sencillos actos de morirse. Es una serie entretenida y agradable de ver, simpatizas con los personajes y con su situación, la protagonista está sobresaliente y los demás también muy acertados en sus papeles. Algo tiene que quieres seguir viendo episodios, lástima que sólo hicieran dos temporadas, podría haber sido mucho más larga.
...
Esa fue mi primera crítica, pero es que la he vuelto a ver y me ha gustado más que la primera vez.
Mago Oz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Un poco ñoña? Quizá, pero ese es el único defecto de esta película y de su primera parte "La gloria de mi padre". Para mí las dos son una sola. Cuenta la infancia de Marcel Pagnon, que narra él mismo en dos novelas cortas y que Yves Robert traslada al cine ciñéndose bastante a dos historias que ya de por sí están escritas de una forma muy cinematográfica, muy fácil de llevar a lo visual. Son dos historias entrañables de una familia de la que no tienes más remedio que encariñarte, en la primera se nos habla del padre, un maestro de escuela que saca adelante a su famila con los habituales apuros económicos, y que descubre, con el resto de los franceses una cosa muy novedosa: las vacaciones. Y allá que dejan por unos días la ciudad y se van al pueblo, donde el niño Marcel descubre un mundo nuevo, lleno de aventuras, de amigos distintos, de ocio y en un paisaje totalmente diferente al de su ciudad. Es la narración de esas vacaciones en el pueblo que muchos de nosotros hemos podido vivir, y que nos suena auténtica y cercana.
En la segunda película el concepto de vacaciones se enriquece y se extiende a uno nuevo: el del fin de semana. La familia Pagnol descubre que haciendo un esfuerzo puede ir los fines de semana al pueblo y salir de la rutina ciudadana. Es una historia centrada en una madre joven y admirable que para todo tiene soluciones. Y el castillo forma parte del camino, ese castillo por cuya puerta pasan en sus viajes.
Las dos películas son pues una visión a un tiempo, a unas costumbres, a un tipo sencillo y habitual de familia, pero también a un despertar del niño protagonista ante la vida. Y todo ello sin resultar aburrido, son historias y anécdotas interesantes y divertidas que te mantienen entretenido.
Las interpretaciones son muy correctas, los personajes se hacen simpáticos y enseguida simpatizas con ellos y sus dificultades. La dirección saca provecho de la sencillez del relato, sin despliegues artísticos, limitándose a poner un teatro acertado a la historia. El gran acierto es saber sacar partido del paisaje y enamorarnos de él, no siendo una de esas estampas de maravilla, sino los montes romos y los arbustos de una parte de Francia menos atractiva visualmente.
Dos películas que hay que ver una a continuación de otra y que se disfrutan mucho.

Misma crítica para "La gloria de mi padre"
Mago Oz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Un poco ñoña? Quizá, pero ese es el único defecto de esta película y de su necesaria continuación, "El castillo de mi madre". Para mí las dos son una sola. Cuenta la infancia de Marcel Pagnon, que narra él mismo en dos novelas cortas y que Yves Robert traslada al cine ciñéndose bastante a dos historias que ya de por sí están escritas de una forma muy cinematográfica, muy fácil de llevar a lo visual. Son dos historias entrañables de una familia de la que no tienes más remedio que encariñarte, en la primera se nos habla del padre, un maestro de escuela que saca adelante a su famila con los habituales apuros económicos, y que descubre, con el resto de los franceses una cosa muy novedosa: las vacaciones. Y allá que dejan por unos días la ciudad y se van al pueblo, donde el niño Marcel descubre un mundo nuevo, lleno de aventuras, de amigos distintos, de ocio y en un paisaje totalmente diferente al de su ciudad. Es la narración de esas vacaciones en el pueblo que muchos de nosotros hemos podido vivir, y que nos suena auténtica y cercana.
En la segunda película el concepto de vacaciones se enriquece y se extiende a uno nuevo: el del fin de semana. La familia Pagnol descubre que haciendo un esfuerzo puede ir los fines de semana al pueblo y salir de la rutina ciudadana. Es una historia centrada en una madre joven y admirable que para todo tiene soluciones. Y el castillo forma parte del camino, ese castillo por cuya puerta pasan en sus viajes.
Las dos películas son pues una visión a un tiempo, a unas costumbres, a un tipo sencillo y habitual de familia, pero también a un despertar del niño protagonista ante la vida. Y todo ello sin resultar aburrido, son historias y anécdotas interesantes y divertidas que te mantienen entretenido.
Las interpretaciones son muy correctas, los personajes se hacen simpáticos y enseguida simpatizas con ellos y sus dificultades. La dirección saca provecho de la sencillez del relato, sin despliegues artísticos, limitándose a poner un teatro acertado a la historia. El gran acierto es saber sacar partido del paisaje y enamorarnos de él, no siendo una de esas estampas de maravilla, sino los montes romos y los arbustos de una parte de Francia menos atractiva visualmente.
Dos películas que hay que ver una a continuación de otra y que se disfrutan mucho.

Misma crítica para "El castillo de mi madre".
Mago Oz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de diciembre de 2021
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me interesó en ningún momento, me aburría, no le vi ninguna gracia, chispa, miga... y como veía que tampoco sentía necesidad de saber en qué acababa, lo dejé.
Además me alarmó que los actores estaban mediocres, rarísimo en Almodóvar, que siempre saca las mejore interpretaciones, los vi superficiales, soltando el texto sin más, o quizá es que tampoco le encontraba yo chicha al texto, no sé.
Mago Oz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow