Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de horacio
Críticas 628
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de noviembre de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vendida como comedia romántica, lo más divertido es el tono de vodevil teatral perfectamente trasladado al cine: entradas y salidas, encuentros y desencuentros desde un arranque sumamente divertido en la suma de situaciones disparatadas en una iglesia. A partir de ahí, la soltura de la chica tímida que quiere pero no en Belén Cuesta, y la timidez del cobarde que se lo pasa bomba acostándose con una amante mientras organiza la boda con su novia, funciona de maravilla.
El ángel de toda comedia reside en el buen ritmo, y aquí no decae en ningún momento con el disfrute de estupendas interpretaciones y colaboraciones especiales como hacía tiempo no se veía: brillante Malena Alterio, simpática chef y perra absoluta con sus subalternos. Gracia Olayo como la madre borrachina o Antonio Dechent en un personaje antipático como pocas veces ha interpretado. Y, entre otros, Adrián Lastra en una composición muy conseguida de tipo ansioso disparado como un cohete...
Unos y otras se brindan en una hilarante sucesión de escenas, repito, sin desmayo, lo cual es muy difícil de conseguir y más aún en la trajinada comedia española por lo general con muchos baches.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de febrero de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el retorno al humor negro y popular de una España megacutre en tono grueso y a la vez muy bien distribuido. Los antecedentes: el landismo y el fenómeno Ozores-Pajares-Esteso donde una burla de la vida cotidiana española encontraban las risas adecuadas.
Pero Segura va más allá porque se lo permite el medioambiente exento de censuras y sentimientos de culpa, sin complejos de artista que se la coge con papel de fumar: es un cómico de la legua dado a los desopilantes excesos del viejo teatro de revistas, el cabaret deslenguado y el talento enorme de reírse de todo y de todos, empezando por él mismo.
No me paso nada al asegurar que es muy buena en un género lamentablemente caído en desgracia. José Mota y Javier Gutiérrez son dos excelentes actores que "payasean" muy a gusto junto al Segura superstar. Silvia Gambino sorprende en un largometraje mechado de sorpresas con un final de divertido impacto "ideológico".
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de diciembre de 2007
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tiene todo: ritmo, personajes espléndidos, diálogos precisos, actores estupendos... para contar una historia propia de cine negro de cualquier nacionalidad en la que se mezcla la avaricia con la torpeza y la mezquindad... Impresionante logro en manos de un director novel.
Del fenomenal reparto destacan ampliamente Diego Luna en el papel de un cobarde dispuesto a todo con tal de continuar en su línea preferida: husmear en la vida de una mujer, incluso destruyéndola, y Carmen Madrid, una mexicana bellísima en denodada lucha por liberarse del odioso marido que interpreta muy bien Giménez Cacho.
Es estupenda, con muchas sorpresas y formidables golpes de humor negro: sobre todo el último.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de septiembre de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene el progresivo deslizamiento del policiaco muy visto hacia la grandeza de una tragedia contemporánea.
La feroz acción de la policía racista en Estados Unidos sigue existiendo y en su nombre artistas de raza negra y sexo femenino (guión y dirección) arman esta historia llevada a la pantalla con un mimo conmovedor.

La historia nada tiene que ver con Bonnie & Clyde como alguna publicidad esgrime, por el contrario es una dulcísima historia de amor que se toma su tiempo. En efecto, es película larga que cautiva, no cansa, una vez que se halla el rastro de empatizar con los personajes, ciertamente interpretados con mucho talento: desde la muy convencional primera secuencia hasta la última, con una secuencia de cuerpos desnudos también emocionante por la frescura y espontaneidad que exhibe.

El horror de la persecución inflada por medios de comunicación afines alcanza cotas de diverso potencial en el mundo entero con las renovadas corrientes de odio. Aquí los policías racistas bien podrían integrar cualquier grupo de ultra derecha, de los que abundan en el mundo entero y contra los que ya existen organizaciones con gente que ha logrado salir de allí e intentan ayudar a escapar de las redes a muchos prisioneros de esas emociones ciegas, de esa violencia que se mete en el cuerpo con el brío de una secta salvadora.

Gran película.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de junio de 2017
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se aleja en el argumento y en la atmósfera, pero en cambio cuenta con un reparto extraordinario y una muy buena adaptación de la historia original. Qué duda cabe que las creaciones de Chiwetel Ejiofor y Julia Roberts (esta completamente distinta a lo que suele, al nivel de Agosto) valen por toda la película, que a su vez cuenta con unos secundarios excelentes. El ritmo del thriller está muy bien sostenido y la historia se sigue con alta tensión y mucho interés. El final es sorprendente si uno se ha dejado llevar sin prejuicios. (Es ridícula la comparación con la original, pero si se insiste, todo el reparto es muy superior al argentino).
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow