Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sabiñánigo
Críticas de Vargtimmen
Críticas 560
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de abril de 2007
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Silberling da un vuelco a su carrera y realiza un film pequeño con formas de cine independiente de toda la vida solo que con una estrella al frente. El señor Freeman, que no en vano hace de productor ejecutivo también de la función, se regala un papel casi de sí mismo aunque con una sobredosis de bondad en el cuerpo. Su papel de actor en fase de descubrimiento del mundo al márgen del star-system y el lujo provoca muchas risas (impagable su interpretación en castellano de "Al pasar la barca", si la ven doblada peor para ustedes) pero también sobrecarga de optimismo. Es la película en sí un regalazo enorme para Paz Vega que hinca más el pié en Estados Unidos en otra película simpática como lo era "Spanglish". Son ellos dos los que con una trama muy pequeña (más de uno se desesperará esperando algun giro fuerte que nunca llega) conducen la historia estando Silberling detrás correctamente dando tiempo, despreocupandose alegremente, haciendo su mejor film (vease su filmografía y verán que tampoco es para tanto). En definitiva una película pequeña, bonachona y recomendable para desatascarse del habitual cine comercial.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de marzo de 2008
26 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoblit es un director especialista en ese thriller medio norteamericano de los últimos lustros, dió un golpe al género para muchos con aquella "Primal fear" y su cacareada sorpresa final y hace pocos meses nos llegó, con retraso eso sí, un producto justito e inofensivo como "Fracture" y ahora nos llega mucho más rápido esta "Untraceable". Estamos ante una evolución mínima y hasta cierto punto lógica del género en torno al aspecto físico, más avocado a las tecnologías modernas mezclado con esa perversidad del psychokiller del siglo XXI, más sádico o por lo menos más explícito y mostrado con más generosidad visceral (véase evidentemente "Saw" de la que algo toma este film) que en anteriores décadas. El problema más evidente es que, si bien el film consigue despertar esas sensaciones básicas de rabia e impotencia del cine de acción ante los acontecimientos y hasta cierto punto consigue entretener por momentos, el espectro de posibilidades de un film así con este aspecto es ya un muy limitado campo de relevancia si bien no se innova más allá de la superficie. Poco que objetar a Diane Lane que hace lo que se puede hacer en una película como "Untraceable", una película fácilmente olvidable y prescindible por lo rutinario y archiconocido de su esqueleto.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de octubre de 2008
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Happy-go-lucky" viene precedida por las referencias al tono cómico de su propuesta en tanto y cuanto Mike Leigh no suele darnos mucho espacio a las carcajadas más aún viniendo de dos potentes dramas como "All or nothing" y "Vera Drake" pero encuentro que la resumida aquí como "Happy" encierra todavía buenas dosis de esa, digámoslo así, tristeza social a la que recurre Leigh habitualmente. Porque aquí se trata de, en parte, poner a una persona probablemente exageradamente feliz, casi anormalmente superfeliz diría yo, contra las cuerdas de lo que le rodea y lo que indirectamente genera de negativo con su actitud ante la vida. Esto podría ser considerado tal vez un remedo de ese mensaje tipo "Amelie" pero pronto queda claro que Leigh ya hacía películas cuando Jeunet no era ni mayor de edad y se va por su tangente, la de su estilo, libérrimo y personal que acaba otorgando al film un aire deliberadamente sutil y reflexivo, fragmentado en escenas que individualmente funcionan como un reloj suizo, que tal vez no estén todo lo bien enlazadas que podría ser globalmente deseable pero que conforman este camino secuencial dispar y finalmente atractivo aunque solo fuera porque da un terreno y un tempo fantástico a las interpretaciones de su elenco de actores (formidable Sally Hawkins pero no menos apreciable Eddie Marsan como profesor de autoescuela en permanente cabreo con el mundo). Leigh baja un poco el listón de sus grandes obras anteriores pero sigue en plena forma.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de mayo de 2008
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film canadiense de recorrido festivalero de principal atractivo visual. Es decir, "The Tracey fragments" es una película que destaca por sus formas, su casi permanente fragmentación de las escenas, su progresión despedazada, sus saltos en el tiempo, su abierta propuesta hacia una reflexión de la estética del cine. Todo esto sin abandonar tanto como podría parecer el elemento narrativo, de hecho aunque nadie lo diría éste es un largometraje basado en una novela, de Maureen Medved para ser más explícitos. De metraje ajustado habida cuenta del desafío y el riesgo que supone su apuesta, no siempre triunfa pero sí deja un halo de originalidad apreciable y escenas, fragmentadas o no, de belleza cinematográfica. Ellen Page está soberbia, a la altura o por encima de su más reconocida interpretación en "Juno", un talento de actriz que ya nos dejó helados en "Hard Candy". McDonald se arriesga a que le caigan bombas por todas partes pero hace lo que cree conveniente sin caer en la pedantería o pretenciosidad a la que podría estar expuesto un producto con este envoltorio. Eso es porque hay talento detrás y delante. Bien merece un vistazo con el ojó cinéfilo clínico.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de septiembre de 2008
43 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera consideración que se me ocurre ante "Mirrors" es la constatación de algo que me viene rondando los últimos tiempos y que no es otra cosa que el hartazgo ante este cine asiático de terror reciente y sus parientes americanos. Las fórmulas dentro del género a lo largo de la historia del cine han tenido sus momentos de gloria y después toca extinguirse para, quién sabe, regenerarse en el futuro. Le pasó a los Monstruos de la Universal, al terror de la Hammer, al Giallo Italiano y a todo quisqui. Tal vez sea el momento de dejar que los "The ring", "Dark Water", "The grudge" y su pastelera madre se tomen un descanso. Dicho todo esto porque "Mirrors" cómo no, es un remake de otra asiática, coreana esta vez.
Durante la primera hora se sucede ese sopor de asistir a algo parecido a lo de siempre en los últimos años, a un señor que se ve metido en un asunto fantasmagórico, nadie le cree, ni su familia que creen que se está volviendo loco y así van las cosas cuando Aja despierta y rescata algo del genio que demostró al menos en "Haute tension" y resurge si no para deslumbrar sí para hacernos soportable y ameno el tramo final de la función. Porque se trata de aceptar las normas del juego y no buscarle las cosquillas porque si se le buscan se le encontrará un maniqueísmo y una irracionalidad que no contribuyen a la creación de atmósfera atractiva alguna. Además el film "Mirrors" se toma a sí mismo demasiado en serio y la trama empuja al cachondeo con lo que la balanza queda un poco descompensada. En cambio no es tan absurda y ridícula como otras parientes cercanas y tiene una media hora final lograda dentro de su desajustado metraje.
Vargtimmen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow