Haz click aquí para copiar la URL
España España · RAFAL (ALICANTE)
Críticas de CHIRU
Críticas 1.312
Críticas ordenadas por utilidad
4
2 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende el argumento por su novedad, mostrando a un Landa sin éxito en el amor, que tiene que recurrir a una argucia algo fantástica para poder mostrar sus encantos sexuales. Cuesta creer, conforme avanza el guión, que el señor sea tan tonto y el mayordomo tan cruel.

La pareja de Emma Cohen y Landa va cuajando como complementaria en lo que es ya una avanzadilla de los inicios del destape.

La película se va diluyendo conforme avanza, acabando en un lógico sinsentido que culmina con un justo enlace final.
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película goza con el beneplácito de tener una historia que es muy buena. Lo complicado era meterla en una película y que quedara bien, sin los típicos cortes de cine en adaotacide novela, y son imperceptibles.

La película está sustentada en cuatro momentos:
-el banquete inicial y su travelling
-la soldados bebiendo pasando por debajo de la mesa
-el baile
-la carrera de caballos.

La película se va desarrollando junto a la historia, y destaca la aparición de Greta Garbo, tras un a ráfaga de humo del tren, con su cara bombilla que ilumina la pantalla.

El encendido de velas del mayordomo también es espectacular, en una película que aprobaría de sobra tan solo con la puesta en escena, pero que la historia la hace subir al 7 que le pongo.
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es esta la primera película que dirigió y escribió Woody Allen, convertida en una sucesión de gags que no siguen un hilo argumental consistente. Todo ello nos muestra el camino de lo que sería la carrera de uno de los directores cinematográficos más auténticos de la historia del cine, creando su propio estilo y su propio personaje: él mismo. Con un decorado de fondo indiscutible: New York.

Las películas de Woody Allen no dejan indiferente, pues hay detrás un trabajo de autor, con un guión repleto de historias reales que son hilarantes, riéndose de la realidad de una manera sutil, como un Groucho Marx moderno, pero diferente. Siempre se dijo que Woody tenía más de europeo que de americano, quizá por su amor a Fellini y Bergman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me trae esta película unos recuerdos muy potentes de mi niñez, que estuvo irrigada de películas españolas de este tipo que curtieron mi niñez. Eso crea un componente de melancolía en mi visión que hace imposible ser objetivo.

Sin embargo, resulta curioso ver con qué facilidad se describe la sociedad de la época, y que en los años 80, cuando yo la vi, todavía estaba muy presente en mujeres que habían vivido latentemente aquella losa.

Podemos ver la deshonra que suponía quedar embarazada sin estar casada, pero a la vez, la aceptación del padre, a pesar de su violencia primera.

Se trata también la prostitución y aquel auge de whiskerías de los 60 que llenó de infieles con olor a coñac y vodka los hogares de esas amas de casa que tenían que callar.

Lo dicho, una estupenda película en donde veo a Gómez Bur en uno de sus mejores papeles.
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
29 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Forqué fue director que asumió riesgos, como esta distopía del sueño americano enlatado, donde la democracia se mira de una manera sarcástica para no herir las zarpas del régimen. Lo que no cuela es esa escenita del marido sumiso todos los días excepto los sábados persiguiendo a la mujer para pegarle… Inadmisible. Quizá era eso, provocar la reacción.

Lo de los “sábados borrachera” era algo americano, porque en España se trabajaba también los sábados (eso lo he vivido hasta yo, que soy del 81), y se veía con curiosidad, a través de las películas americanas, que la gente saliera los viernes y que tuviera dos días libres, ni más ni menos.

El escenario futurista que se monta en la cocina de esos señoritos que comen en la cocina y dejan el salón para el servicio…

Alfredo Landa arranca sonrisas y actuación soberbia, como siempre, en su papel ya casi encasillado de novio posesivo, que ladraba pero no mordía. Se hace referencia a Alemania… No tardaría en llegar todo un símbolo de aquella España: “Vente a Alemania, Pepe”. 

Una película muy entretenida y corta.
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow