Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Cineycine
<< 1 90 99 100 101 199 >>
Críticas 995
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La principiante Jennifer Yuh Nelson, quien se encargara de la historia de ‘Kung Fu Panda‘, sustituyó a los anteriores directores para embarcarse en solitario en esta divertida secuela, con el objetivo de igualar o superar al menos, lo ofrecido en la anterior parte. Y, por lo que respecto al que escribe estas líneas de esta crítica de 'Kung Fu Panda 2', lo consiguió.

Jack Black volvió a encarnar al Oso Panda Po. El personaje apenas cambiaría de actitud con respecto a primera parte, es decir, seguiría siendo el mismo bonachón y gracioso, pero si que irá sufriendo una pequeña transformación a medida que pasa el metraje del film. Todo relacionado con los sueños que sufrirá (detallados con animación tradicional, buen toque) y con las revelaciones sobre su pasado. En consecuencia, ‘Kung Fu Panda 2’ tendrá su ración de drama más acentuado que en la anterior entrega, ya que ahora atañe más al protagonista que al villano, aunque este último tenga mucho que ver en ello. Su estilo de combate será igualmente tan divertido como efectivo contra sus enemigos.

Como antagonista tenemos a Lord Shen, un Pavo Real albino que fue interpretado por un más que correcto Gary Oldman que se mostró/reveló mucho más villanesco que Tai Lung en la anterior entrega, pero a la vez muestra más sus debilidades y dudas, o más bien miedos, ante una profecía que parece ser que pese a sus esfuerzos, se puede llegar a cumplir. Su presentación en el film, ante El Consejo de Maestros en Gongmen, es excelente. Sus batallas no lucen tanto como las de la anterior película, pero su aspecto y estilo de combate es bastante más vistoso que el de Tai Lung.

Sobre el guión, pese a que la historia resulta tan sencilla como en la anterior entrega y que el cliché del pasado tormentoso también está muy usado, en verdad resulta bien hilado y tampoco es que sea su punto flaco. Las escenas dramáticas ganan mucho con respecto al primer film, se mantiene ese humor fácil aunque efectivo y las de acción, aunque en su mayoría no sean tan impresionantes, muestran un acabado artístico genial. Un punto a su favor es la presentación de China, su arquitectura y algunos enfoques de cámara genialmente realizados y realzados.

En definitiva: Lo cierto es que ‘Kung Fu Panda 2’ es una gran película de animación. Superior en muchos de los apartados a su anterior entrega, lo que da a demostrar que Dreamworks es capaz de coger algo y mejorar sus puntos flojos para dar como resultado un film notable. Las aventuras de Po y Los Cinco Furiosos entretendrá a críos y adultos a partes iguales.

-Lo mejor: Mejora en la mayoría de aspectos a su antecesora. Las secuencias de animación tradicional en los flashbacks.

-Lo peor: La mayor cantidad de personajes disminuye su importancia/tiempo en pantalla.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Chico & Rita’ nace de la unión de tres directores con una manera de ver el cine que no hace más que complementarse entre si para narrar la historia que tenemos presente. Fernando Trueba, Javier Mariscal y Tono Errando son los encargados de dar vida a lo que ha conseguido convertirse en una maravillosa historia musical "made in Spain", algo precioso por momentos y realista por otros.

El guión se apoya en todo momento en el mundo cubano y en especial en su música y en su forma de vivir el día a día. De hecho, diría que más que usar la música para el servicio del film, se usa el film al servicio de la música que está presente en la mayor parte del mismo. Música que se grabó originalmente para el film, Bebo Valdés es quien puso el ritmo mediante su música. Unas partituras magistrales que a los amantes del Jazz, entre otros, encantarán y seducirán pues es el motor del film.

La historia es un típico bolero. Los boleros para los latinos son historias de amor terribles del tipo: no volveré a besar porque has besado los labios de otro. Y es esto lo que viene a ocurrir, con un Chico y una Rita que se van entrecruzando continuamente en los años posteriores a su primer encuentro, culpa de un caprichoso destino que no va a dejarlos disfrutar de su amor.

En definitiva: 'Chico y Rita' consigue ser un producto totalmente diferente y rebosante de originalidad y buen hacer, y no puedo más que recomendarla a todo el mundo porque es una película que para juzgarla debes verla y entenderla, momento en el cual, probablemente, caigas rendido ante su magia.

-Lo mejor: Un producto "made in Spain" con una calidad y unos diseños muy destacados.

-Lo peor: En ocasiones lenta y quizás hasta pesada.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ‘Sed de venganza’ estamos ante un notable film de esos de venganzas que tango me gustan. Un film que va directo a por la yugular del espectador, tal y como como Driver va en pantalla como una fuerza imparable a por los villanos del film. Es tiempo de pago, pero Driver no les va dejar sacar siquiera los billetes de la cartera…

El film como digo destaca y no se anda por las ramas. El director George Tillman Jr. tiene casi 100 minutos para contar su historia y no pierde tiempo alguno. Ya la salida de Driver de prisión echando a correr es una clara muestra de que en este film vamos a ir directos al tema, sin andarnos con las tonterías y chorradas de presentaciones supuestamente inteligentes y profundas de personajes. Aquí hay una venganza que cobrarse y el tiempo apremia. Las bases se ponen en apenas cinco minutos y lo demás es un disfrute para los que como yo somos amantes de este tipo de cine.

Por si fuera poco, Tillman Jr. adereza su film con una buena trama más profunda de lo que parece y de lo que es habitual en este tipo de films, con toques de "road movie" y con grandes guiños a los spaghetti-westerns de Leone. Quizás la única concesión “a la galería” o ciertamente exagerada y más propia de “personajes del estilo de Tarantino” sea la historia de amor de “asesino” con su novia.

Dwayne Johnson como Driver es la principal baza de este film, y no me equivoco si digo que esta es su mejor película en plan "estrella individual". En ‘Sed de venganza’ Dwayne “The Rock” Johnson lleva a cabo una interpretación puramente física y con diálogos escasos. Una interpretación de esas que tanto desprecian la mayoría de los críticos pero que yo aplaudo y sé valorar como merece. Su personaje de Driver es como un tanque, como un espíritu vengativo imparable, como un imparable T-800 que no se desactivará hasta tachar todos los nombres de su lista.

En definitiva: Una destacada combinación de acción, thriller y venganza. Esto es lo que es ‘Sed de venganza’. Posiblemente uno de los mejores films de estos géneros que veremos en mucho tiempo. Perdérsela sencillamente es un crimen digno de que Driver te ponga en su lista y te haga una visita especial.

-Lo mejor: Un Dwayne Johnson imparable. La película no se anda por las ramas, va directa al tema desde el primer minuto. Tremenda la pistola "asesina de osos" que porta Driver como si fuera una extensión de su justiciera y vengativa mano.

-Lo peor: La pareja que forman el Asesino y su Novia desentona en el film, se la podían haber ahorrado.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de formar parte de numerosos proyectos en calidad de diseñador, John Stevenson se estrenaría como director junto a Mark Osborne para llevar a cabo ‘Kung Fu Panda’. Ambos directores contaron además con Jack Black como “Caballo de Troya” interpretando al oso panda llamado Po. De esta forma, crearon esta divertida comedia con toques de aventura en una interpretación de la China tradicional.

La originalidad de este producto brilla por su ausencia. El guión no se aleja del clásico planteamiento de “el Bien contra el Mal”, sumando al también típico de héroe patoso, en consecuencia, el protagonista principal va sufriendo la misma evolución que muchos otros personajes de tantas historias. ¿Realmente esto es malo? No, porque pese a que el espectador pueda sentir ese molesto “déjàvu”, lo cierto es que las diferentes secuencias (tanto de humor como de acción) están hechas con bastante frescura. Son estas últimas lo más destacable del film, con muchos guiños al cine oriental de la cual bebe tanto. Por supuesto, el carisma de los personajes ayuda a que un argumento simple sea mucho más llevadero, como se demuestra en las escenas entre Shifu y Po.

El primer tercio del film se basa principalmente en escenas humorísticas, de forma algo lenta. Sin embargo, es tras la primera escena de acción cuando la película toma ritmo, con unas buenas coreografias durante dichos enfrentamientos y con una calidad artística excelente. Cada una de dichas peleas tiene su propia coreografia y estilo muy vistoso, desde momentos épicos a toques de comedia. En algunas partes hace uso del típico Slow-Motion, para aderezar determinados momentos. No son tan numerosos como para molestar ni tampoco están metidos con calzador, lo cual se agradece.

En definitiva: ‘Kung Fu Panda’ es una película realmente amena y divertida que sorprenderá a muchos escépticos. Bajo la premisa sencilla de “aceptarse a uno mismo” se esconde una mezcla de comedia y aventura que divertirá tanto a niños como adultos, pese a su, a priori, infantil premisa.

-Lo mejor: Excelentes coreografias y vistosas escenas. Simpáticos personajes que hacen muy llevadera la película.

-Lo peor: Poca originalidad. Tanto la animación como la banda sonora cumplen, pero no van más allá.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es mi opinión, y la de muchos críticos, que 'Superman Returns' en sí misma es muy buena: ofrece un punto de vista diferente del personaje protagonista, la recreación de Metrópolis es bastante interesante al darle un estilo que representa los años 30, Brandon Routh hace bien su papel y Kevin Spacey (como siempre) es soberbio como Lex Luthor. Pero claro, no podemos dejar de lado las posibilidades, potencial y lo que se esperaba de esta cinta. Factores que no llenaron al público en general.

Lo principal a destacar es lo que hace Singer con ‘Superman Returns’. Un título que no solamente sirve para traer de vuelta al personaje al cine pero que también ofrece una historia que la sitúa tras las originales; concretamente se coloca después de ‘Superman 2’ ya que se olvida que la tercera y cuarta existan. Y, sin embargo, el director está tan obsesionado en homenajear la primera entrega que casi parece un “cuasi remake”. Encontraremos aquí muchas situaciones, diálogos y guiños sacados de la película de Richard Donner.

Era normal que en los films de Superman de finales de los 70 y principios de los 80 no se pudieran hacer grandes cosas con el personaje ya que estaban claramente limitados por la tecnología, por lo que, estando en 2006, el público quería finalmente ver un Superman totalmente desatado dando rienda suelta a sus poderes y con un enemigo que le hiciera frente de igual a igual físicamente. Y aquí lo que tenemos es una historia donde nos ponen a nuestro héroe luchando con conflictos internos y enfrentándose nuevamente a Lex Luthor. Así que, evidentemente, pueden contar con los dedos de la mano las veces que veremos a Superman haciendo uso de sus poderes.

Si bien es cierto que esta película nos ofrece un inteligente guión en el que tenemos a un Superman sufriendo solo y aislado de todos por ser quien es y representando su papel de salvador (casi Mesías; algo que comprobamos por su imagen en el espacio) no menos cierto es que se estira demasiado esta idea. Suceden pocas cosas interesantes. Y un film que dura más de 150 minutos necesita (todavía uno más de superhéroes) que haya momentos que atraigan nuestra atención (acción). Así como es se siente sumamente pesada por grandes momentos.

En cuanto a las actuaciones tengo muy pocas quejas. Brandon Routh interpreta un buen Superman; sobre todo teniendo en cuenta el planteamiento de la película. Kevin Spacey es genial como Lex Luthor; su interpretación es amenazadora y calculadora con toques de humor. Parker Posey es igual de brillante que Spacey en su papel de Kitty; cada línea suya está al nivel y/o supera a Spacey lo cual es bastante decir. Realmente mi única queja es por parte de Kate Bosworth como Lois Lane ya que no llena los zapatos del personaje y su actuación termina siendo la más floja de todas.

En definitiva: El amor hacia Superman es palpable en esta cinta; más si se ven los extras del BD/DVD donde queda evidenciado todo el esfuerzo invertido en cada una de sus facetas. Como epílogo funciona perfectamente, pero no ofrece lo que se esperaba hiciera entonces (como sí hizo ‘Batman Begins’). Finalmente sería ‘El Hombre de Acero’ la que trajera de vuelta al “Último Hijo de Krypton” al cine mostrando ya todo su poder como nunca antes se había visto.

-Lo mejor: Película inteligente. Brandon Routh hace un buen Clark Kent y Superman. Kevin Spacey brillante como Lex Luthor. Parker Posey genial como la ayudante de Lex. La secuencia de Superman rescatando el avión.

-Lo peor: Demasiado lenta. Apenas pasa nada interesante. Tanto homenaje a la original casi resulta en remake. Oportunidad desaprovechada para resucitar al personaje a plena potencia de poder.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 199 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow