Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Constancio
<< 1 90 99 100 101 484 >>
Críticas 2.420
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de septiembre de 2018
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Áspero, descarnado, oscuro drama español, con un buen guión, medido y conciso y unas estupendas interpretaciones, aparentemente minimalistas, pero llenas de intensidad y credibilidad.
Sucede que, aunque la cinta sea, en términos de estricta calidad, buena y por supuesto que muy interesante, el negativismo, pesimismo desencantado y casi total derrotismo ante la vida (ya se verá en el futuro qué ocurre, pero nada augura que mejore la vida de los personajes...), digo que sucede que por todos los elementos negativos del guión, la película es muy dura de ver, entre otras cosas por su evidente ritmo, que hacia mitad de la cinta embarga con su aire semi-documental haciéndola lenta. Esto puede hacer que el espectador pierda la sintonía hasta ese momento conseguida gracias a la presentación de los cinco personajes principales (más tarde se les añade un sexto de gran importancia).
Y es que, mientras los personajes hablan el filme es estupendo, directo, inexorable, pero cuando callan, aunque con detalles excelentes, baja el interés y todo se torna algo errático. Esto hace que el desarrollo del argumento se vuelva irregular, con picos de intensidad dramática, aunque siempre con el interés por el cómo finalizará la historia. Y finaliza como la vida misma...
En fin, que, aunque reconozco su calidad, no puedo decir que me lo haya pasado muy bien viéndola en términos de "entretenimiento" pero sí puedo decir y así lo reconozco, que es la película con la que en los por lo menos últimos cinco años más he aprendido unas cuantas cosas importantes de (mi) vida. Al verla he entendido algunos fallos que he cometido en el pasado y presente, el porqué y procuraré "espabilar", algo difícil por mi ya algo avanzada edad, pero nunca es tarde... supongo.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de diciembre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Quien nace para matar siempre ha de tener la mente vacía. Si piensas en las crías del cerdo ya no lo matas".

Film producido por Netflix, del que sólo he leído una crítica, y no podía ser más negativa, un uno sobre diez.
Y no puedo estar más en desacuerdo. Decía el "crítico" que hay demasiados personajes, lo cual es cierto, pero no por ello eso es negativo. Tras una cierta necesaria atención al comienzo, luego todo se comprende perfectamente, habiendo en efecto muchos personajes, pero a mi modo de ver muy interesantes y como se suele decir, con carne, como "4 ojos", "Macaco", "Siete orejas" "el asesino de asesinos" y/o el protagonista "Cabellera".
Lo que sí es verdad es que el epílogo se ve venir desde casi el comienzo del film, por lo que la posible sorpresa resulta eficaz sólo para despistados o personas que no van mucho al cine que digamos y/o que no han visto mucho cine en su vida, pues no es original y, repito, tal y como está narrado, es cantado.
Por lo demás hay buenos diálogos, humor negro y socarrón y el empaque técnico es muy competente, con una preciosa fotografía a cargo de Frabricio Tadeu y una banda sonora un tanto repetitiva pero marchosa.
Pero lo más importante para mi es que me ha parecido muy entretenida e interesante. Un western "a la brasileña" con bastantes elementos positivos que hace que mi valoración sea positiva. No es una obra maestra, por descontado, pero es un buen entretenimiento.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de octubre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film sueco, con una magnífica Glenn Close y un siempre buen actor Jonathan Pryce, todo un drama en toda regla, sordo pero en ebullición al comienzo, explosivo al final.
Una estupenda historia cuyo interés va in-crescendo, que goza de un magnífico guión de Jane Anderson, que adapta con precisión la novela de Meg Wolitzer.
Muy entretenida en todo momento, resulta modélica por cuanto está muy bien realizada por Björn Runge, al amoldar los elementos que tiene a su alcance para mostrar una dura historia de renuncias, de frustraciones cotidianas durante toda la vida, sin apenas reconocimiento y mínimo agradecimiento.
La película se sigue con verdadero interés desde el minuto uno hasta su final, gracias a los sabrosos y certeros diálogos y a unas excelsas interpretaciones, no sólo de la gran pareja protagonista, sino también de todos los demás, incluyendo un Christian Slater como biógrafo que pretende descubrir y escribir para el mundo la verdad, un secreto que él sabe on certeza pero no puede desvelar sin el consentimiento de la protagonista. Un personaje que puede que a muchos espectadores les caiga mal, pero que en mi opinión sólo pretende hacer bien su trabajo.
En fin, que me ha gustado mucho la cinta y creo que es una muy dign digno colofón, a la finalización del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián 2017.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de octubre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente mediocre comedia, que tiene una historia nada original, pero sí con indudables posibilidades. Pero el guión no es bueno, el ritmo es inconstante y sólo algunas interpretaciones, como la de Jordi Mollà se salvan. El resto cae en la anarquía, el puro cachondeo sin gracia y la vulgaridad más absoluta.
Sí, se puede ver y a veces saca la sonrisa y un par de ellas la risa, pero más por la gracia que hace ver y oír diciendo tonterías a actores que tienen ya un bagaje profesional encomiable. No porque las situaciones sean desternillantes, que creo es la ambición del film.
Va perdiendo gas según pasan los minutos y al final te das cuenta de que en realidad es una chorradita de tomo y lomo, aún con algunas escenas que pretenden ser emotivas pero no resultan nada creíbles.
Con escenas bien rodadas a veces pero tontería al fin y al cabo.
No, no me ha gustado y atisbo que será un fracaso comercial. Pero estoy deseando que se estrene para ver si justo, justo, sucede al revés. No me importaría, siempre deseo que el cine español tenga éxito, pero en esta ocasión lo dudo, y mucho.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de febrero de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante pero francamente discreta en el plano de la realización, seguramente porque James V. Kern es un, para mi, claro, un ilustre desconocido que no le saca partido a la buena historia que tiene entre manos.
Lo mejor son la interpretación de una luchadora y abnegada Betsi Drake, y la bella fotografía en blanco y negro, a cargo de Hal Mohr.
El resto es sumamente irregular, con algún buen momento de intriga y suspense, escenas duras y algo crueles, como la del perro y el caballo, y un final que desmerece en mi humilde opinión al resto de la historia. Es verosímil, pero más parece el truco final sacado de la chistera por un mago de segunda categoría.
De todos modos se puede ver sin ningún esfuerzo, no aburre, pero te queda, creo, un poso de sutil decepción, no por lo que es sino más por lo que debería haber sido.


http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 484 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow