Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Pachi67
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tenía muchas ganas por ser de quien es y me ha gustado bastante pero no me ha entusiasmado para ser de quien es. Me ha mantenido entretenido, atento y he disfrutado lo bien maqueada que está, lo elegante y sofisticada que viste hasta en lo más bestia, con un personaje atractivo en lo suyo y bien interpretado, con sus idas y venidas, sus mantras, manías y contradicciones, una voz en off que no se me atraganta y su final aunque algo cortarollos tiene bastante lógica para abrochar el trabajo. Y pese a todo eso me he quedado como a medio polvo. Algo me ha fallado y me ha dejado algo insatisfecho. Más que bien pero sin entusiasmarme. Quizá la historia en si tampoco daba para mucho. Esperaba más para ser de quien es.
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía altas expectativas y me las prometía muy felices con este regreso del señor Scott al mundo de la ciencia-ficción, donde ya nos había dejado dos perlas del nivel Alien y Blade Runner, ahí es nada. Normal que uno empezara ha hacerse pajas mentales, sobre todo viendo los magníficos trailers que fueron dejando antes del estreno, pensando en que, con que sólo se acercara a esas dos películas de referencia, hablaríamos de lo mejor del año seguro. Quién mejor que el director original de Alien para dirigir una precuela o como cojones se diga de cómo empezó toda la movida del terrorífico bicho alienígena. Todo ello sobre el papel y a priori, un auténtico y genuino pinta de puta madre, tío.

Así que, para el cine nos fuimos un domingo de 2012 (como pasa el tiempo, joder) a contemplar el imaginado espectáculo, pagando 11 dolorosos pavos para mi maltrecha economía por verla en 3D, pagando además las gafitas de los cojones por no acordarme de que tenía unas en casa. 3D por el que, según se comentaba, merecía la pena pasar por caja. Y sí, es cierto, nada que objetar a eso, el apartado visual es apenas lo único que merece la pena, dado que el resto se balancea entre la estafa y lo ridículo. Si lo llego a saber me ahorro la pasta fijo, pero claro, de corazonadas lo que se quiera, de adivino lo justo o menos.

Lo que allí presencié es la antítesis de lo que se nos regaló en Alien y seguro que con la mitad de presupuesto. El espectáculo sobrio, tenso, agobiante de fusión del género del terror con la ciencia-ficción se convierte en un lanzamiento de fuegos de artificio cutres y pachangeros unas veces y mastodónticos y desproporcionados otras, destinado a los palomiteros de turno. Un guion simple y preciso, impactante en su desarrollo, donde todo casa, todo tiene una razón, todo fluye como un engranaje bien engrasado, se convierte en un barullo o un galimatias sin pies ni cabeza que además se empeña en darnos todo bien mascado cuando ni ellos mismos saben a dónde van. Unos personajes sólidos, bien dibujados y construidos se convierten en una banda de gilipollas dibujados con brocha gorda. Un par de bichos de fantástico diseño, bien dosificados, milimetricamente colocados para ponernos los huevos de corbata se convierten en un desfile de monstruitos mal hechos y que como mucho producen indiferencia. La atmósfera asfixiante, claustrofóbica, barroca, oscura, agobiante, de continua tensión, de peligro palpable en el ambiente dentro o fuera del Nostromo, se convierte en una cáscara vacía rellena con un par de sustos para colegiales. Los androides ambiguos de retorcida personalidad, imprevisibles, que te dan mal rollo, que callan más que dicen como Ash o después Bishop, se convierten en un androide gilipollas que intentan decir frases altisonantes cada vez que abre la boca y la mitad de las veces sólo dice mamarrachadas y la otra mitad era mejor que no dijera nada por mucho que lo interprete el genial Fassbender. Los escenarios y la fotografía oscuros, creíbles, palpables y sucios que aumentan las sensaciones de tensión o terror se convierten en el juego de ir desvelando escenarios de ordenador cada vez más grandes, más grandilocuentes, más lo más, pero sin la más mínima alma, ni la más mínima atmósfera. Una banda sonora impecable se convierte en otra omnipresente y cargante. Un metraje que te deja pegado al asiento, te acojona, te tensiona, te altera, se convierte en un recorrido por el tedio, el sinsentido, las soluciones equivocadas o improvisadas, en una chorrada tras otra, eso sí, bien vestidas de espectáculo por el espectáculo, la pasta se tiene que notar aunque nos olvidemos de que hay que contar algo más o menos creíble.

En definitiva, a los pocos minutos ya me estaba arrepintiendo y pensando si aquello lo dirigía el mismo de Blade Runner y Alien o me había equivocado de director. Preguntándome si el señor Scott habría leído eso que dicen o llaman guion o simplemente se puso a jugar con el 3D y a lo demás que le den por culo. Si está la cosa tan mal que son incapaces de hacer algo mejor, algo que no sea tan increíble, deslabazado, incongruente y tan lleno de cagadas que da la risa. Compararla con esas referencias antes citadas es casi un pecado. Si ese director que creo esa sensación, esa atmósfera de claustrofobia interminable, de terror continuado, de pelos de punta, de tensión a flor de piel en Alien, ha perdido ese don, porque sino no se explica que nos deje ese bonito paquete, ese precioso envoltorio que casi pedimos que esté vacío y no que venga lleno de bicarbonato para que digiramos semejante disparate en todos los demás aspectos que no sean los grandilocuentes escenarios y las bonitas naves.

Continuamos en spoiler con spoilers por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha gustado mucho el documental y eso que iba algo preocupado por su duración y que no fuera a ser una chapa de casi dos horas. Sin embargo ha sido todo lo contrario, se me ha pasado volando.

La primera sorpresa fue ver el comienzo de Jared Harris como anfitrión-presentador. No tenía ni idea de que este actor, que también está entre mis favoritos, fuera vástago del protagonista del documental. Buen tanto a favor.

Reconozco que este protagonista, Richard Harris, aparte de bastante desconocido en su faceta más personal, me resultaba tan controvertido como el reflejo que de él proyecta el documental. Me han gustado muchas películas en las que ha participado, es evidente, sino no me hubiera puesto a ver esta especie de biografía. Son bastantes pero en particular, de chavalín quedé fascinado por Un hombre llamado caballo. Pero también he visto trabajos suyos que no me han gustado nada y su actuación en particular tampoco.

El documental viene a relatarnos también a un tipo salvaje, controvertido, contradictorio y más complejo de lo que hubiera esperado. Y lo hace no de la manera tradicional o clásica, sino de una manera que me ha parecido bastante original y atractiva. Aparte de una buena factura técnica y una abundante cantidad de material tanto visual como sonoro que acompaña el documental, este se basa más en un hilo conductor de recuerdos, vivencias y pensamientos de tres de los hijos del actor y algún personaje más con el que tuvo cercanía. Esto lo aparta un tanto del estilo canónico de la típica biografía para darle un toque más íntimo y personal. Me ha resultado muy interesante, original y ha conseguido aumentar bastante mi estima por el personaje con todas sus facetas, a veces incluso contradictorias. Me ha parecido un enfoque inesperado, acertado y lo he disfrutado mucho.
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad es que he visto esta película por Hardy. No conocía de nada al personaje de Bronson ni su historia. Es un actor que me resulta interesante y carismático, de esos que para mi gusto añaden un plus a los personajes que interpreta. Pero la verdad es que esta en concreto no me ha gustado e incluso me ha costado acabarla. Cuando miras varias veces cuánto falta para que termine, malo.

Ahora que ya la he visto también me ha picado la curiosidad por el director, este señor Refn. Y si, había visto cosas de él aunque no lo recordaba hasta ahora. Menos mal que tenemos esta página para refrescar la memoria. Una que me gustó bastante, Drive. Otra que también me costó lo suyo acabarla, Valhalla Rising. Y otra infumable y que ni siquiera llegué a terminar, Solo Dios perdona. Le reconozco que coincidimos en gustos en cuanto a sus actores protagonistas. Mads Mikkelsen, Tom Hardy y algo menos, Ryan Gosling. Casi nada al aparato.

Pero luego entran en juego otros factores. Una historia interesante, un personaje que de juego o ambas cosas ya puestos. En este caso la historia me ha parecido tan simple como el mecanismo de un chupete y muy alejada de lo que considero interesante. El tránsito por la vida de un señor muy violento y los mismos y repetidos altercados con la ley y el orden sin un motivo demasiado claro. Una especie de antisistema con aires de psicópata tipo la naranja mecánica pero de baratillo, sacado de un casposo todo a 100 y con el intelecto de un niño de cinco años. Y pese a ser una historia tan simple parece que el director la ha ido creando pegando momentos de la vida de este tipo sin ninguna fluidez, como a trompicones y lleno de escenas que no sabes si son de una profundidad impostada o risible o las dos cosas. Ese tipo de cine que se hace para parecer artístico, provocador y magistral y que solo se queda en eso, algo parecido y que se le ven las costuras de su impostura hasta lo cómico.

En el caso del personaje pues que decir. Un sujeto que da tanto juego como un encefalograma plano, burdo, violento por que si, sin matices, con unos diálogos y unos actos tan patéticos que me ha parecido un caramelo envenenado para Hardy. He acabado sin poder decidir si está tan sobreactuado que parece ridículo o que el personaje es así de ridículo y no tiene culpa o que el director le ha hecho parecer ese mamarracho ridículo con alevosía y premeditación. Porque aunque vistas a un tipo más corto que el rabo de una boina con todo tipo de sedas, iluminaciones, puestas en escena, encuadres y trucos de magia, tendrías que ser un verdadero genio para que no parezca el cretino que es realmente. Y para mi el director no tiene ni pizca de genio en esta película para convencerme de que el personaje no es un cretino sin ningún interés con una historia que no me dice nada ni va a ninguna parte. Ni con Hardy a su lado.
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de ponerme con esta miniserie le di un repaso al único libro que tengo de Benjamin Blak/John Banville en mis estanterías, el titulado El secreto de Christine porque lo había leído hace años y apenas recordaba el argumento. Siempre he sido un ávido lector y espectador de la novela y el cine negros. Bueno, la novela está bien aunque su autor tampoco es que me deslumbrara. Muy buena prosa, detallista y con un buen dibujo de personajes. Sin embargo la trama aunque es entretenida no me acabó de enganchar. Su estilo es un tanto blando para mi gusto. Supongo que algo de novela negra tiene pero creo que el peso lo lleva el drama familiar/romántico. Nada que ver con la dureza, crudeza y fuerza de un Ellroy, por ejemplo, aunque momentos duros y escabrosos también hay en esta novela pero tratados de una manera más moderada, sutil y suave.

Bueno, pues haber leído la novela y tenerla tan fresca ha sido un error antes de ver la serie. Seguramente no recordaría que la precisa descripción de Quirke, el forense protagonista, nos habla de un tipo muy alto, inmenso, muy corpulento aunque más bien torpe y poco dado a la acción. Gabriel Byrne es un gran actor, sin duda, pero su presencia no me parece demasiado imponente y es más bien de talla media tirando a bajo. Me ha recordado a otra novela que leí, una de Jack Reacher, una masa de músculos de casi dos metros y pelo rubio cortado a cepillo. Nada más apropiado para llevarlo a la pantalla que Tom Cruise, no jodas. O el pistolero de la saga de La Torre Oscura que Stephen King mismo relata que se inspiró en el Clint Eastwood de El jinete pálido. Y luego nos colocan a Idris Elba. Que pintará el bueno de Stringer Bell camino de la torre, señores. Bueno, empiezo la miniserie y la primera en la frente.

Y el primer episodio es el del libro que acabo de leer. Y no puede ser más decepcionante. Me ha recordado a un trailer con spoilers resumiendo a toda velocidad todo el argumento del libro, apartando cualquier profundidad en los personajes más que dos o tres trazos gruesos y dejando la trama tan simplificada que parece un chiste en cuanto a las motivaciones de unos y otros. Por no hablar del absoluto blanqueamiento o desaparición de los hechos más duros y escabrosos de la novela y cambiar acontecimientos de relevancia sin ninguna justificación. Casi he estado a punto de dejar de ver los dos siguientes capítulos ante tal despropósito. Lo que acababa de ver no hacía ni mísera justicia a un buen libro.

Al final los he visto echándole valor y porque no suelo dejar la series sin acabar salvo raras excepciones. Pero el barco ya estaba tocado, bajo sospecha y empezando a hundirse para mi. Lo de cine negro casi solo en esencia, poco, muy poco. Es más bien un dramón familiar y romántico de época aderezado con algunas investigaciones de casos típicos y tópicos bastante aburridos por parte de doctor Quirke, entre trago y trago, melodrama y disputa con unos y otros de su familia. Todo bastante simplón y anodino. Poco más. Todo esto parece ser que supervisado y aprobado por el mismo Benjamin Black/John Benville. O sea que, qué os estaré contando.

Eso si, buena labor actoral, buena factura técnica y una ambientación sobresaliente en estos resúmenes para todos los públicos de los libros.
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow