Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de Rodri
<< 1 9 10 11 20 81 >>
Críticas 405
Críticas ordenadas por utilidad
The King of Kong: A Fistful of Quarters
Documental
Estados Unidos2007
7,3
1.797
Documental, Intervenciones de: Steve Wiebe, Billy Mitchell, Walter Day, Robert Mruczek ...
8
11 de enero de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The King of Kong" no es un documental sobre videojuegos; mejor dicho, no es sólo eso. Intenta profundizar en un mundo paralelo a la creación de los videojuegos, un mundo consecuencia de esto y consecuencia de la naturaleza competitiva del hombre. Este documental se centra en el mítico juego "Donkey Kong" y todos los que intentaron batir marcas de dimensiones colosales e inalcanzables para gente común. Se podría decir que dos son los protagonistas de toda esta historia: Bill Mitchell y Steve Wiebe. Mientras que aquél abrió la veda produciendo un gran impacto en la comunidad y convirtiéndose en el centro de atención y elogios, el otro consiguió derrotar al "gran" hombre y no una, sino dos veces.

Quizás a los no aficionados a los videojuegos, algunas partes les parezcan que no tengan interés alguno, pero creo que este documental sirve de lección para todos y cada uno. Me parece que la historia de Steve es una historia de superación como ninguna otra y la de Bill es un claro ejemplo de lo que les ocurre a aquellos que no están preparados para la fama.

Probablemente, el documental se centra mucho en los aspectos que rodean al conflicto y no en otros que puedan ser más de interés a los más aficionados de la industria. Aún así, vale la pena verlo y sacar alguna que otra conclusión más allá del hobby digital.
Rodri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de diciembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Collateral" no es una película de acción al uso, a pesar de que su co-protagonista sea un asesino a sueldo. La historia cuenta un día de trabajo en el taxi de Max (Jamie Foxx), que, por casualidades de la vida, tiene como cliente a un asesino (Tom Cruise) haciendo su ronda de la noche.

Sin lugar a dudas, lo mejor de "Collateral" es el ritmo, o mejor dicho, la capacidad de Michael Mann de mantener el ritmo constante todo el tiempo. Los acontecimientos se suceden uno y tras otro, con el espectador en todo momento pendiente y sin saber qué ocurrirá a continuación. El montaje es capaz de producir intriga, tensión, temor... Además, la investigación policial paralela está perfectamente llevada, ya que no quita protagonismo a lo realmente importante: la relación entre Max y Vincent.

Ambos actores hacen un trabajo maravilloso: Tom Cruise es frío y calculador, intenta justificar sus acciones y ese pelo canoso le sienta muy bien; mientras que Jamie Foxx es un hombre cualquier, un trabajador que hace todo lo posible para ganarse la vida humildemente y cumplir su sueño.

La banda sonora acompaña y ambienta los diferentes lugares que visitan Max y Vincent a lo largo de la noche. Por último, lo más sorprendente es el final, que no es la cúspide de la pirámide, el éxtasis épico, sino que es un final tranquilo e irónico. La majestuosidad de la simpleza.
Rodri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Samurai Champloo (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2004
7,8
8.193
Animación
6
10 de mayo de 2013
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La excepción a la regla. La oveja negra. El niño díscolo. Ése soy yo. Aunque suene a blasfemia para muchos, me parece que Watanabe está sobrevalorado, tanto por "Cowboy Bebop" como por ésta última, "Samurai Champloo".

Para empezar, son prácticamente iguales en estructura. Después, la historia principal, la búsqueda del samurai de los girasoles, es aburrida. Algunos capítulos son divertidos y solucionan ese problema. Los personajes no me parecen nada del otro mundo, todos dentro de los estereotipos manganime de toda la vida.

Con esto no digo que "Samurai Champloo" sea una basura, pero es que no es tan rematadamente buena como la gente la pinta.
Rodri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Rosa (C)
CortometrajeAnimación
España2011
5,7
1.216
Animación
8
11 de noviembre de 2011
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás no haya mucho talento en España para el cine, pero podemos estar seguros que queda un director con un talento y un saber hacer increíbles. Jesús Orellana es un Méliès contemporáneo, él se ha encargado de todos los aspectos de su corto. Si alguna vez se puede hablar de criatura en el cine, "ROSA" es la criatura de Orellana en todo su derecho.

La historia de "ROSA" peca de simplista y te deja con ganas de profundizar aún más en el rico universo que ha creado Orellana. Rosa es el nombre en clave de esta especie de humano que vaga por el mundo sin rumbo fijo hasta descubrir que hay otros como ella que quieren matarla. Unos combates perfectamente coreografiados para llegar a un final igual de simple pero efectivo.

Lo realmente increíble de este corto español es el nivel de detalle y lo perfectamente recreado que esta el mundo post-apocalíptico en el que está ambientado. Dan ganas de que Orellana entrase en una compañía de videojuegos e hiciera un un juego ambientado en el lugar de "ROSA".

En definitiva, "ROSA" es un corto de una factura excelente, más aún cuando pensamos que ha sido sólo una persona quien lo ha creado, que únicamente le falta un poco de profundidad en su narración.
Rodri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de abril de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un principio, tenía unas ganas increíbles de ver "Sucker Punch". Después, al empezar a leer las primeras críticas, me eché un poco para atrás. Sabía que la vería de todas formas, pero leer eso de que es "la peor película del año", pues no gusta, oye.

"Sucker Punch" cuenta la historia de una jovencita que es encarcelada en un manicomio por su malvado padrastro y del que tendrá que escapar con ayuda de cuatro amigas que conocerá allí mediante dos dimensiones diferentes: un burdel y un mundo imaginario. Lo que ocurre en un sitio, ocurre en los demás.

El prólogo es muy bueno, sin necesidad de diálogos, sólo con música ("Sweet Dreams" cantado por Emily Browning, la prota) y la querida cámara lenta del director. Después, la cosa se me hizo un poco pesada... hasta que entraron en ese mundo de ensueño y surrealismo. Aquí, Zack Snyder demuestra que tiene una cabeza espléndida para crear mundos inexistentes. Zombis nazis, samurais con ametralladoras gigantes, ciudades medievales, orcos de la Tierra Media... La dirección artística es genial.

Snyder, cuando tenía mi edad, debía tener los mismos intereses que yo (y mucha gente más) tengo ahora, y ésta es la forma que tiene de expresarlo. Es la película que yo haría y él lo lleva a cabo de una forma brillante.

Con "Sucker Punch", Snyder ha demostrado que, si bien los guiones no son lo suyo (porque dista mucho de ser bueno, hay veces que necesitas desconectar), tiene una capacidad para fascinar y dejar al espectador con la boca abierta increíble. Espero que esto no suponga un bajón en su producción cinematográfica.
Rodri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 81 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow