Haz click aquí para copiar la URL
España España · Complutum
Críticas de Pableras
<< 1 9 10 11 20 40 >>
Críticas 198
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de diciembre de 2006
29 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente, poco hay que comentar acerca de este correcto film, sentado sobre unas bases predefinidas que aseguran efectividad pero pocas opciones de lograr una gran película.

Reiner rueda con correción, y la historia jamás se le va de las manos. No es más que una intriga entretenida, con dosis de moralidad anti-racista de fondo, sustentada en unas interpretaciones más que aceptables y un ritmo narrativo bueno. No va más allá de su carácter de TV-movie simplón y previsible, pero consiguió entretenerme y mantenerme con cierto suspense.

Efectividad y correción como elementos principales de un producto interesante.
Pableras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
16 de agosto de 2006
29 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éste film se podría denominar como una versión moderna del clásico de los tres mosqueteros, anteponiendo el cachondeo a la seriedad. Carece de emoción, y todas las gracietas y moderneces de las que hace gala sólo descolocan al espectador. Nada hay que me emocione, que me enganche como si fuera una gran aventura, aunque tampoco se la puede acusar de ser aburrida. Cumple deficientemente su objetivo como digno entretenimiento, pero se han visto peores, ¿verdad?
¡Viva "El hombre de la máscara de hierro"!
Pableras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de febrero de 2015
28 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Foxcatcher' se alzó, hace ya un buen puñado de meses, con el premio a mejor director en el Festival de Cannes. Resulta sintomático que una película USA con el deporte como macguffin se impusiera en dicha categoría a otras películas aún menos convencionales y con una autoría y una realización más marcadas, más festivaleras si se prefiere. Es revelador, pues, la elección de Bennett Miller como ganador de dicho galardón, y quizá haya que buscar la explicación en la forma en que ha deconstruido (una vez más) el (sub)género deportivo, esta vez dejándolo en los huesos o, si se prefiere, en carne viva, para ofrecernos un retrato oscuro y turbio del Sueño Americano (así, con mayúsculas), alcanzando esa extraña maduración estilística y tonal que Miller ha confeccionado a través de una narración aséptica, distintiva, muy pertinente en la Historia que pretende contar y nunca arbitraria.

'Capote' (2005) fue su (aplaudida) carta de presentación, 'Moneyball' (2011) su consagración y, en esta cosecha de 2014, 'Foxcatcher' no vendría a buscar nuevos acólitos, pero sí reafirma un discurso apartado de la norma en el que el biopic (cuya forma tiende a la hagiografía y al retrato alérgico a las aristas y las ambigüedades) muta hacia una versión oscura, problemática y muy heterodoxa (dicho de otro modo, estimulante). No hay mejor camino hacia la verdad o, al menos, el fiel y complejo reflejo de una época, que plantearse constantes y punzantes preguntas acerca de los temas que se abordan, aunque no siempre vengan acompañados de la correspondiente respuesta. Y son precisamente las respuestas lo que se nos escatima en esta película (con escatimar es preciso mencionar que me refiero a que se prestan a la libre interpretación o comprensión de cada uno, con necesaria indagación en la historia real para completar la película), asideros que algunos espectadores considerarán imprescindibles y sin los cuales dejarán de hacer pie en diversos puntos de la trama. No es cine fácil ni accesible, pero la recompensa para el espectador paciente y receptivo es muy estimulante. Otro aspecto a destacar dentro del desconcierto que puntualmente aflora de manera inevitable es el uso de las elipsis, auténticos puntos de inflexión y que, sin duda, suponen extraños giros a los que uno tarda un poco en acostumbrarse, otra vía que toma Miller para poblar de incertidumbre su relato, aunque siempre al servicio de su, por decirlo de alguna manera, moraleja.

Hace del silencio y de la escasez de diálogos su seña de identidad, alcanza algunos clímax de gran fuerza e impacto que no lo parecen y erige un desolador y desesperanzado retrato de la cara B del éxito, materializado en una senda de perfeccionamiento con inherentes desvíos hacia la soledad, la obsesión y la infelicidad que van erosionando el ánimo del espectador. El trío interpretativo hace un trabajo encomiable, desde un irreconocible Steve Carell que hace suya la personificación perfecta de una mente peligrosa, opaca y trastornada, hasta un Channing Tatum excelente que, injustamente, ha sido olvidado en las nominaciones de premios cuando su personaje no es nada fácil en su obsesión profesional y personal. Todo ello conforma un puzle fascinante que se va completando según pasan los minutos, aunque sin contar jamás con todas las piezas del mismo. Como se dijo antes, esto no supone un problema, sino un estímulo más que propone Miller. El resultado final bien lo merece, tan tenebroso, oscuro, elegante, sobrio y malsano. A Mark Schultz, el de verdad, no le ha gustado nada la película, mostrando una beligerancia en sus ominosos comentarios que, lejos de hacer desconfiar a un servidor sobre la fiabilidad de la misma, le reafirma en el gran trabajo que han llevado a cabo Miller y sus tres guionistas, quienes han cogido una historia real turbia y extraña, y la han convertido en un film turbio y extraño.

En definitiva, uno de los biopics más raros y singulares que imaginar se pueda, dominado por una narración tan turbia e intermitentemente resbaladiza como magnética. No hay nada mejor que una película se vaya contigo al abandonar la sala, y 'Foxcatcher' lo consigue, revoloteando en nuestra memoria, adherida al recuerdo un tanto magullado del espectador que descubre, no por vez primera pero sí con una rara lucidez en esta ocasión, la inestable condición humana, más aún cuando hablamos de la inclemente búsqueda del éxito.

www.asgeeks.es/movies/critica-de-foxcatcher-las-elipsis-del-exito/
Pableras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de mayo de 2008
59 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señoras y señores, Indy ha vuelto. Ésto no quiere decir que los 80 (¿recuerdan? Ahí nació la mítica saga) hayan vuelto.

Es el SIGLO XXI, y el profesor vuelve más viejo y en la época del dominio digital. Pero, y ahí está lo bueno, todo eso no hace que el espíritu aventurero y el alma de la trilogía original se hayan esfumado. ¡No, por dios!

Spielberg ha logrado sublimar todo esa espectacularidad y centrarse en imprirle cariño a su nueva criatura. Y todo el espectador con dos dedos de frente se podrá dar cuenta de que cuando está viendo 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal' está viendo UNA DE INDIANA JONES.

El resto, indignados, saldrán lloriqueando de la sala y blasfemando contra Lucas&Spielberg... ¿La razón? Que las expectativas les carcomieron la puta cabeza, y claro, acabaron jodidos.

El listón estaba altísimo. La cuarta entrega no lo supera, y es cierto que tampoco es que lo roce exactamente, pero supone una diga secuela adaptada a nuestros tiempos sin olvidarse del espíritu que abrazó la serie. Y, por favor, ¿quieren echar un vistazo al grueso de películas aventureras y de acción que pueblan la cartelera? Joder, ojalá el 90% (o más incluso) fuera la mitad de buena que esta I. J. IV, ¡por favor!

Un poco de humildad. Y está hablando un tío que la vió el jueves, y salió frío, desangelado y que acabó posteriormente algo enojado. Y, también, está escribiendo el tipejo que la volvió a ver dos días después y que la disfrutó con la sonrisa en la cara (bajones durante la mitad y el final aparte).

Que sí, que la película tiene fallos: de primeras, quizá ha habido un exceso de ambiciones por parte de sus creadores para desembocar en una historia con no mucha enjundia; y es cierto que, puestos a realizar la historia más enrevesada y freak, algo menos de sobriedad y más ligereza habrían quedado la mar de bien. Y, en mi opinión, la música (salvo en momentos muy concretos) está algo desaprovechada. Sería una película más épica, sin duda.

Pero las virtudes acaban por ganar (sobradamente) la batalla a los contras, a saber: la media hora incial (con secuencias y momentos memorables, como ver la sombra de Indy en el coche -dios mío, me corro- o la pelea a lo 'Salvaje' en el bar -una escena paródica sencillamente genial-, pasando por el inmenso poderío visual del plano con el cielo en llamas por la explosión atómica -una de las imágenes más perdurables de la saga, unida a la excavación al atardecer de 'En busca...'-), los homenajes a los caídos en combate (la cara de Harrison Ford mirando la foto de su padre es todo un poema, pero en plan bien, muy melancólico) y toda la escena de la persecución en la selva (lo de Labeouf en plan Tarzán me parece una genialidad, con los monos ayudando al héroe (sí, no todos son como el de 'En busca...'). Y la escena final, todo un guiño a 'American Graffiti', una joya del Tito Lucas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pableras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de diciembre de 2006
34 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Dinosaurio' es una magnífica película de animación que, más allá de sus grandes méritos técnicos y artísticos, compone un estupendo entretenimiento para todas las edades. Disney no ha hecho nada mejor (Pixar aparte) en estos últimos años.

Gracias a la vida y virtuosidad de sus imágenes, a su admirable ritmo y su cuidadoso acercamiento a los tópicos del género, es un film tremendamente disfrutable dotado de variopintos y entrañables personajes, y acompañado de un gran banda sonora de (¡cómo no!) James Newton Howard.

Resulta un gratificante, emocionante viaje al pasado, a la gloriosa época de los reptiles gigantes gracias a una prodigiosa y sugestiva animación, en uno de los mejores films de animación de este nuevo siglo (digitalizado), pero capaz de crear vida a partir de millones de píxeles.

Los dinosaurios aún existen, y no sólo van de la mano de Spielberg.
Pableras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow