Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de rosbar
<< 1 9 10 11 20 25 >>
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de junio de 2007
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película, bien ambientada, bien fotografiada, mejor interpretada, basada por lo visto en una historia real de relaciones bastante "liberales" entre un conjunto de personajes. Refleja un poco el paso de la Inglaterra victoriana y decimonónica en su mentalidad moral, a la moderna.

Lo que echo en falta es un poco más de profundidad en el análisis de la relación entre el escritor homosexual y la Carrington, que queda un poco indefinida, a veces es amistad pura, a veces es amor desinteresado, a veces es algo que está entre lo uno y lo otro, pero nunca llegas a vislumbrar realmente de dónde nacen y cómo se desarrollan esos sentimientos a veces ambivalentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rosbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de junio de 2007
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, viendo algunas críticas, y algunos comentarios vertidos en ellas, uno llega a comprender el porqué de este tipo de situaciones tan anormal. Hay gente que mataría a tiros al director, simplemente porque se aburrieron (muchos lo dicen metafóricamente, pero a alguno bien podría írsele la olla, como sucede con los muchachos norteamericanos).

Y no será que no da pistas el director: desde una cuidadísima puesta en escena que recrea magistralmente la cotidianiedad y el aburrimiento (por qué no decirlo) de una jornada de trabajo y estudio en un instituto americano, pasando por los detalles de la venta de armas contra reembolso a través de internet (armas sofisticadísimas y más propias para un ejército que para cualquier persona normal, y mucho menos para adolescentes, sin personalidad formada y que en cualquier momento pueden adoptar un rol que lleve a una tragedia) y llegando incluso a los detalles perfectamente delimitados en el guión milimétrico: la chica acomplejada que recibe los epítetos de "perdedora" por parte de las presuntas compañeras, el chico sensible hacia la música más intimista y sensible a las humillaciones que recibe, pero extrañamente insensible ante la carnicería que va a desarrollar, etc ... etc ... los detalles sutiles son tantos que podrían llenar páginas y páginas. En fin, detalles que nos van conformando poco a poco la impresión de una sociedad dividida y aburrida, mortecina, estéril, sin estímulos poderosos que den sentido a la existencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rosbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de julio de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida, sobre todo para los aficionados al wewstern, pero el personaje resulta muy poco creíble, no sólo por la edad, sino también por la historia en sí.

El guión es el normal de los años cuarenta para un western, hoy día no podria hacerse un film con ese guión, resulta demasiado esquemático y al fin, pobre.

La realización es correcta, teniendo en cuenta que era una de las primeras películas rodadas en color, y poco más se puede decir de esta cinta, muy débil para los estándares actuales.
rosbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de junio de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo de la bohemia, mundo perdido, perpetuamente añorado, mundo soñado y recreado, insolentemente real, en una República Argentina posdictatorial, buscándose a sí misma, por siempre enganchada al tango, a la tristeza melancólica, al amor eternamente irreal.

Propuesta fílmica cuando menos sorprendente, llena de humor e imaginación, por momentos deudora del Buñuel más universal, por momentos concreta y porteña. Propuesta, al fin, arriesgada y peligrosa, cuando de Hollywood llegaban los "titanes" de turno. ¿Cómo competir, sin perecer en el intento?

Con mucha imaginación, con una banda sonora de hoy y de siempre, con unos monólogos hirvientes, provocantes, y con mucha, muchísima fantasía voladora.

Bueno, para decirlo todo, algunas cosas son clichés, de ahora y de siempre. Pero se perdonan. Gran película de los hermanos argentinos, propuesta estimulante e innovadora, no perderse los diálogos con "La Muerte", para sí los hubiera querido el siempre estreñido aunque adorado Bergman, Ingmar.

Abstenerse sensibilidades especialmente "realistas", no soportarán el shock poético.
rosbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de febrero de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que resisten mejor que otras el paso del tiempo. Después de verla ayer por televisión, creo que esta es una de ellas. Casi todo es perfecto, salvo quizás algunas fallas del guión que hoy veríamos como concesiones para el público.

Frank Sinatra estuvo nominado al Oscar, aunque pienso que su interpretación es vacilante... hay momentos más creíbles y otros menos, pero creo que no se debe al mismo actor, sino al hecho de que el guión unas veces es más realista y otras se deja llevar más por la conveniencia de alguna escena exagerada o irreal, y hasta increible, visto con ojos actuales.

Pero, en cualquier caso, es una excelente película... de esas que decimos que ya no se hacen.
rosbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow