Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Medellín
Críticas de flayjunior18
1 2 3 4 5 6 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Yû Yû Hakusho (Los guerreros del más allá) (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1992
7,1
1.752
Animación
8
24 de julio de 2012
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las series que nunca vi al pasar mi infancia y adolescencia porque por aquellos tiempos era un afiebrado por Dragon Ball, hoy a poco menos de 2 años desde que termine de ver esta serie puedo asegurar que esta serie no es solo como el "sucesor de dragon ball" que decian en japon por aquellos tiempos que la transmitian, sino que literalmente la Supera. La serie comienza normalona con el Protagonista que sufre un "accidente" y muere para luego terminar reviviendo y convertirse en detective del Mundo Espiritual y resolver Casos en los que se involucren Demonios y otras Apariciones Sobrenaturales. Dista de no ser una gran "novedad" como muchos "eruditos" dicen, aun algo que tiene la serie es que va mejorando conforma avanza el tiempo de peleas normales(Ademas las peleas de YYH son mil veces mejores, estrategia y astucia se dan la mano descubriendo como pelear y encontrar las debilidades de los oponentes,las maneras de vencerles, y a la ves no perder la guardia)y una trama simple a algo un Poco "mas Complejo, Oscuro y Serio" y lo digo entre Comillas porque si bien propone Temas un Tanto mas Maduros no se desliga del Shonen Tradicional, empezando por el Protagonista Yusuke un Gamberro que solo le interesa las Peleas pero conforma va pasando el tiempo hasta el final logra Madurar entiende que la vida no es solo agarrarse a golpes y comprende que tiene personas queridas a quienes volver y dejar de lado las peleas.
Conocemos los pasados de Hiei y Kurama, y cada una evoluciona, Kurama se acepta como un ser humano y deja su otra identidad para vivir para siempre como humano.

*Continua en Spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
flayjunior18
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Madoka Magica (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2011
7,7
1.974
Animación
9
29 de julio de 2012
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo sinceros Madoka Magica es una de las mejores series que he visto en mucho tiempo, y valga la redundancia en estos tiempos que últimamente veo Animes más de la Época de mi Padre y Abuelo, quizás decepcionado con las pocas series de Calidad que he visto en estos Tiempos de Falta de Ideas. No obstante aun sigo Feliz que sigan haciendo series de calidad como esta. Si bien muchos de los temas maduros de Madoka ya habían sido expuestos en otras series más del pasado, incluso en otras series Magical Girls como Sailor Moon, Sakura Card Captors o Magical Girls Nahona (muertes violentas, homosexualismo, suicidio, depresión, etc.) estas aun no se desligaban del Tópico de Mahou Shojo y seguían con la Bondad y "positivismo" propios de Héroes de buen corazón. Madoka se encarga de tirar todo lo bueno del género Mahou Shojo a la basura, hasta el punto en que deja una enorme angustia para quien lo ve. El "familiar", que siempre era representado como un ser de gran bondad y ayuda para las chicas se convierte en el personaje más odiado de la serie, la desesperación crece a cada paso mientras uno se adentra en un infierno dantesco lleno de colores pastelosos y profundamente estéticos y artísticos, la epopeya del héroe triunfante que se sacrifica por los demás se pierde en el rechazo abierto de la Protagonista a tomar esa decisión trascendental, profundizando en las implicaciones psicológicas de los héroes-niños incapaces de aceptar el destino que se les ha asignado. Sea como sea, Madoka jamás escapa a su destino inicial aunque sea al final que se convierte de Majou Shoujo claro sin sus consecuencias (desaparecer de la existencia terrenal, aun convertida en diosa cumple esta decisión).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
flayjunior18
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mobile Suit Gundam (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1979
7,2
120
Animación
9
2 de agosto de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno antes que nada, que decir acerca de esta maravillosa e impactante serie? a pesar de sus años logro una revolución en el anime, que aún hoy sigue ardiendo viva con sus múltiples Spin Offs y demás series que sacan derivados de esta. Lo que copiare aquí es el impacto revolucionario que dejo en el anime de manera objetiva y la parte de Spoiler ira mi impresión personal de la serie en sí, antes que nada, decir que la mayor parte de lo que escribiré a continuación es gracias a los esfuerzos de Rafadoser y su columna “Mobile Suit Gundam, un legado desconocido”, para quienes quieran saber más de la historia y del recorrido que esta serie sembró gracias a su semilla que empezó con esta misma serie que sabrán a continuación. De su impacto y demás, solo buscarla en el navegador de internet ya que lo abarcare solo será la punta de la historia de esto, y será poco comparado con lo que Rafadoser escribió gracias a sus investigaciones, que gracias a él esta serie no está en el olvido e ignorancia de muchos. Si no alcanza el espacio aquí, continuo en la siguiente lista que son las películas resúmenes que se hicieron de esta misma serie años después, el cual viene después de esta crítica, asi que buscad en mi cuenta de aquí la que le sigue en continuación de esta a ver, asi que sin más a darle.

La saga de Mobile Suit Gundam, con sus 8 series de TV, 9 películas, 4 series de OVAs, miles de libros, mangas, juguetes, videojuegos, CDs... (y un largo etcetera), ha sido el fenómeno más grande de la animación en Japón durante los últimos 20 años.
Si bien es poco conocida para los aficionados occidentales, es fundamental descubrila porque su lanzamiento significó un verdadero cambio en el anime, dando lugar a la aparición de series como Macross o Evangelion.
Hasta 1979 las series de Súper Robots habían seguido un camino predeterminado en cuanto a argumento: Un muchacho encontraba el robot, generalmente diseñado por su padre o su tío, y procedía a derrotar al enemigo a través de un sinfín de absurdas batallas. Las historias eran “uni-capitulares”, es decir NO continuaban en otro capítulo. Y solo se hacía un capítulo final cuando el proyecto ya no daba más. La trama y la historia siempre fueron secundarias en las mentes de los directores. Mobile Suit Gundam es la serie que cambio todos esos estándares de la animación japonesa y que abrió el paso no solamente a una nueva generación de series de mechas más realistas, sino también a series de anime más verosímiles en general, gracias a Gundam el anime en Japón se volvió más adulto.
Todo comenzó cuando un escritor, cansado ya de trabajar en series de súper robots, decidió hacer algo diferente. Este hombre fue Kiyuki Tomino (que luego cambiaría su nombre a Yoshiyuki Tomino), alguien que comenzó su carrera en la Compañía Mushi Production de Osamu Tezuka; y que había ganado algo de fama en Japón como el ilustrador de la famosa serie de Heidi y trabajado en diversas series de anime (entre ellas el clásico Space Cruiser Yamato). Como era un gran fan de series de ciencia ficción como Star Wars, Dune y otras, quiso crear un anime que parecido a ellas.
Su idea en un principio fue considerada un poco loca, hasta que la compañía Sunrise decidió patrocinar su proyecto. Así fue como esta nueva y revolucionaria serie fue estrenada el 7 de abril de 1979 en Japón. Mucha gente cree que Gundam fue un éxito inmediato, que se convirtió en un gran clásico tan pronto como apareció y que ha sido el fenómeno más grande en Japón desde 1979 hasta la fecha, sin embargo esto no es cierto, aun cuando actualmente Gundam es la más popular, arraigada y la definitiva serie de mechas allá en Japón (allá siempre se le ha considerado una serie superior a Macross, Evangelion y a todas las demás series de mechas), cuando salió ese año fue un concepto nuevo, totalmente diferente a las series de súper robots de aquella época como Mazinger Z o las series originales de Getter Robo a las cuales estaba muy acostumbrado el público japonés; el cambio fue muy drástico y esto ocasionó que mucha gente la rechazara completamente.
Gundam sufrió pobres ratings en el año de su estreno, 1979, siendo cancelada y llegando a tener solo 43 episodios, debido a su innovadora forma de contar la historia, cosa a la que no estaba acostumbrado el público japonés. Pero, en retransmisiones en 1980 provocó un éxito colosal, desatando un fenómeno que perdura hasta nuestros días.

(Esta historia continuara en la siguiente sección de la primera película resumen de Gundam, en el spoiler estará mi impresión personal fuera de toda esta historia muy necesaria para entender a cabalidad el impacto que esta maravillosa serie produjo en la animación oriental…y del mundo.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
flayjunior18
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cowboy Bebop (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1998
8,0
17.214
Animación
5
25 de febrero de 2015
22 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno antes que nada, supongo con esto que voy a escribir no sera del agrado de muchos, debido a la mayoría de criticas positivas que esta serie tiene en este lugar. Bueno, no pienso mentirme a mi mismo escribiendo algo con lo que no estoy de acuerdo muy independiente de a quien le guste o le parezca buena. Eso ya es de su entero criterio, así que esta el mio.

Cowboy Bebop es considerado por muchos como "el más grande serie de animación japonesa jamás se ha hecho" "una gran obra maestra insuperable" o demás adjetivos grandilocuentes. Odio decir esto, pero no creo que sea de esa manera. En primeras una de las cosas que me molestaban era que la mayoría de episodios no pasaban absolutamente NADA. Y ya se que me vendrán con le cuento de los episodios autoconclusivos y demás excusas. Pero yo no me trago ese cuento. No tengo nada en contra del formato autoconclusivo, pues desde los comienzos del anime ese tipo de formato se ha usado desde Astroboy, pasando por Mazinger Z y demases. Mi problema radica en que tipo de historia quería contar Watanabe, ¿o que quería hacer con su serie al fin de cuentas? La mayoría de capítulos son solo una excusa para mostrar u tratar de homenajear otros trabajos que tanto han inspirado a Watanabe pero que deja descuida la historia que al punto de vista de la gran mayoría que estaban viendo la serie, eran los hilos que tantos misterios y “misticismos” habían causado atraer la atención en su recorrido…Aún si se trata de casos mostrados a través de episodios que pueden ser entendidos de forma completamente independiente, como algunas series de aquí en occidente que, estando en un abismo de temporadas de distancia que las dejas atrás, cada capítulo es lo suficientemente independiente como para entender perfectamente de qué trata principalmente la obra. Y sentir poco menos que nada de absoluto valor se perdió en todos esos episodios previos dejándote con un sabor más que frió. (las siguientes quejas van en la parte de Spoilers)
(Después del Spoilers):
Diría mas pero eso seria largo y prefiero dejarlo así para cuando decida hablar de la película si quiero o mejor no. En una Nota positiva el Ost y la Animación son de lo mejor de esta serie y lo que mas resalta, puedes disfrutar de estas cosas por separado. Es un Anime decente que hizo adentrar a muchos al mundo de la Animación en general y inspiro a una nueva generación de Fans, lastimosamente yo no fui de esos que le encontraron lo "grande" y así queda para mi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
flayjunior18
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mobile Suit Gundam I
Japón1981
6,8
152
Animación
8
2 de agosto de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación de la Reseña de Gundam, para quienes quieran saber lo que escribí anteriormente, visiten la página donde la serie original de Gundam está que de allí vengo de haber escrito un buen monto jeje...sin más, continuemos:

Mobile Suit Gundam, esta serie transmitida en Japón en el año 1979, revolucionó el mundo de los mechas y del anime en general, al implementar entre muchas cosas, la historia que abarca toda una serie y no un mero capítulo, y la innovadora personalidad de sus Personajes, cosa nunca antes vista en el anime. Buenos despreciables, malos honorables…y mucho más.

Tanto a Gundam, como a Space Cruiser Yamato, se les considera como las pioneras de la "animación alterna", o sea la que no es para los niños. Esta serie marcó el fin de la era de Go Nagai/ Mazinger Z. La influencia de Gundam fue la que más sé que se sintió en los ´80 (de ahí que popularmente en Japón se la llame a los años ´80 "La Era Gundam") y fue la responsable de que en esos años existieran los Macross, los Votoms, los Gunbusters, etc., y que en los ´90 pudiéramos disfrutar de los Evangelions, los Patlabors y los Escaflownes, etc., aparte de que prácticamente todas esas series toman sus elementos centrales y siguen la línea establecida por Gundam Pero las innovadoras ideas de Gundam no solamente le han servido a las series de mechas, sino también a todo anime que ha salido a partir de ese momento... su influencia es MUY grande para ser calculada ya que aún hoy en día se siente.

La historia, la trama y los personajes de Gundam eran mucho más maduros que sus contrapartes de otros shows. Los personajes ya no eran estrictamente buenos o malos, en vez de ello tenían diferentes variantes de creencias, éticas y metas, los villanos no eran insensibles, la gente crecía, se enamoraba, etc. También innovadores fueron los héroes y los villanos de este show.

(Esta historia continuara en la siguiente sección de la segunda película resumen de Gundam, en el spoiler estará mi impresión personal fuera de toda esta historia muy necesaria para entender a cabalidad el impacto que esta maravillosa serie produjo en la animación oriental…y del mundo.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
flayjunior18
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow