Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Antonio
1 2 3 4 10 20 42 >>
Críticas 207
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de octubre de 2021
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en el relato autobiográfico del protagonista, esta magnífica cinta ganó el Óscar a mejor película, guion adaptado y actriz secundaria (Lupita Nyong'o).

Con una estupenda banda sonora de Hans Zimmer, el film destaca además por su impecable factura técnica y diseño de producción, y por las interpretaciones de su excelente reparto, pleno de grandes actores.

La peripecia vital del protagonista, convincentemente recreado por Chiwetel Ejiofor, impresiona aún más por ser real, y por momentos la historia, mostrada en toda su crudeza, resulta muy dura.

En todo caso, una película que merece la pena, emotiva e interesante, con personajes que muestran tanto la debilidad del alma humana como su fortaleza.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de septiembre de 2020
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la película israelí homónima, esta estupenda cinta logró un buen resultado comercial y artístico, gracias a su buena factura e interesante historia.

Producida y coguionizada por el actor Matthew Vaughn, destaca sobre todo por las interpretaciones del fantástico reparto, y por el acierto del guion a la hora de llevar adelante la fusión de los dos marcos temporales.

El espectador se mantiene en todo momento atrapado por la trama, gracias a los giros argumentales, y sigue con agrado hasta el final las peripecias de los protagonistas, y sus motivaciones.

John Madden ("Shakespeare in love") firma aquí uno de sus mejores trabajos, ayudado por el buen nivel técnico de la producción, y consigue dotar a los personajes de entidad e interés.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de abril de 2020
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía de Woody Allen es muy extensa: más de 50 películas (varias excelentes, la mayoría bastante estimables y algún que otro patinazo), al elevado ritmo de una por año. En casi todas añade a sus labores de guionista y director el papel de actor, generalmente representando una versión muy parecida a sí mismo, y resulta curioso que en las que más consideración me merecen no suele actuar, al entender él mismo que su presencia en ellas restaría más que sumar.

El caso más paradigmático de esto que digo es “Match Point”, recibida por la crítica como una de sus mejores cintas, a la que calificó como obra maestra. Las razones están claras: una historia interesantísima (el guion original estuvo nominado al Oscar) con la que el espectador se siente totalmente identificado, unos actores en estado de gracia amén de muy atractivos, y la habitual presencia de acertadas reflexiones sobre la condición humana y su predisposición (ya sea a nivel de pensamiento o llevándola a cabo) a tratar de solucionar sus problemas pasionales con delitos. Mantiene el interés de principio a fin, y su última escena es de las que dejan huella. Altamente recomendable.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de enero de 2022
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood ha seguido haciendo grandes películas hasta hace nada (lástima el patinazo de "Cry Macho") y otro grande (algo menos grande) como Ridley Scott no quiere ser menos. El director de la inolvidable "Thelma y Louise", su verdadera obra cumbre, las presenta a pares a sus 80 y pico años, y si "la casa Gucci" presenta una balanza equilibrada de aciertos y errores, su nueva incursión en la edad media resulta más que interesante y satisfactoria.

El virtuosismo técnico se da por descontado, y del guion se podía esperar mucho siendo de los acreditados (también como guionistas) Ben Affleck y Matt Damon, pero es que además las interpretaciones (todas, no como en la casa Gucci... ¡pobre Jarred Leto!) son estupendas y la historia no deja de interesar ni aunque te la cuenten tres veces. De remate, el impresionante duelo final: una de las escenas más logradas del último año.

El vuelo que Scott empezó a remontar con las notables "Marte" y "todo el dinero del mundo" después de varias flojas o directamente malas ("el consejero") sigue en lo alto, y que dure...
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de abril de 2020
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sé que se llevó el Goya a mejor película ese año (sólo hubiera faltado), pero no me refiero a eso. Esta cinta de culto del malogrado Ricardo Franco, debería en mi opinión gozar de un mayor reconocimiento.

Pocas veces (pero pocas… pocas) un film español logra tales cotas de calidad. El guion (del director y de Ángeles González-Sinde, basado en un caso real) es fantástico, la música te pone la piel de gallina, las interpretaciones del trío protagonista son prodigiosas (de las mejores de sus brillantes carreras), y la dirección de Franco precisa como la mano de un cirujano.

Los temas, tratados con hondura, son universales: maltrato, adicciones, dependencia psicológica, decisiones que marcan destinos. Una cinta tan dura como emotiva y necesaria, con un final extraordinario. Una de las mejores películas españolas de todos los tiempos.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow