Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de glothisman
1 2 3 4 5 10 20 >>
Críticas 100
Críticas ordenadas por utilidad
10
3 de septiembre de 2009
147 de 174 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un cine del que casi nunca nadie habla. Con frecuencia son películas que vimos en nuestra infancia antes de que supieramos quien era Al Pacino. Son películas de las que no habíamos oido hablar hasta que nuestro tío nos anunciaba su título en la cola frente a las taquilla. No podíamos ver el trailer ni el reparto dos años antes en internet y uno tenía que decidirse por la pinta de los posters. Alguien decía:"Venga, vemos ésta, ¿no?" y entonces toda la familia entraba. El cine de acción de los ochenta era un poco todo así: anónimo, bélico, comunista, a granel. Luego con la llegada de las privadas a España estas películas se convirtieron en cine de sobremesa y las pasaron tanto que se grabaron a fuego en la mente de una generación: "Superdetective en Hollywood", "La princesa prometida", "La historia interminable", "Los fantasmas atacan al Jefe", "El principe de Zamunda", "Robocop", "Rocky IV", "Tango y Cash", "Perseguido","Yo soy la justicia",etc. Luego ya con los 90 y la caida del muro de Berlín, empezamos a hacernos mayores y a descubrir a Robert de Niro y a Spielberg, a Kurosawa y a Truffaut. Y, claro, uno mira atrás y lo que descubre precisamente no es cine de autor: lo que uno descubre es otra cosa.

Rocky IV debe de ser uno de los máximos exponentes de ese otro cine del que a cierta edad uno deja de hablar en parte por olvido y en parte por miedo a que te baje la nota media. Llegados a cierta edad, hay que guardar cierta compostura. Y Rocky IV, reconozcámoslo, era maniquea, farisea e ideológicamente demencial. A cambio, este otro cine, tan caduco e irrelevante para algunos, nos proporcionó algo que ninguna película de Coixet o Von Trier nos podrá dar jamás: un pegamento emocional y unas tardes en familia indelebles.

Rocky IV es un circo, pero un circo con su héroe y su villano diseñado para hacernos disfrutar. Drago es el malo al que todos soñamos con derrotar.Impagable y ridícula a la vez, Rocky IV es el otro cine, puro cine: el James Bond del boxeo, la página porno que uno no puede dejar de visitar.
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de agosto de 2010
148 de 179 usuarios han encontrado esta crítica útil
El papel de Valeria lo interpretaría Angelina Jolie.

Conan decapitaría cabezas subiéndose por las paredes y en tiempo bala.

Entre carnicería y carnicería, saldrían un par de hobbits haciendo chistes para aliviar
la tensión trágica.

El papel del brujo comparsa lo haría Chris Rock o, en su defecto, el hijo de Will Smith.

Tres años ante del estreno, la productora liberaría un trailer con Angelina, el hombre de acero y pitufo chistoso escalando la torre de Thulsa Doom al compás de la música adrenalítica que se marcó el Hans Zimmer para " La roca ", " Marea roja " o alguna de estas películas de épica playmobil.

El papel de Thulsa Doom lo aprovecharía Eddie Murphy para dar un giro dramático a su carrera. Los críticos fliparían con las habilidades camaleónicas del actor principal de clásicos de la comedia como Norbit y Atrapado en un Pirado.

La banda sonora de Poledouris sería sustituida por un videoclip de Beyoncé y las hyperbóreas moviendo el culo a un ritmo bárbaro.

En filmaffinity se desataría la locura y la gente empezaría a títular sus críticas del siguiente modo:

- La obra pedestre de un maestro.
- Deconstrucción metafísica de un cimerio onírico.
- Cine total, reinvención del acero, pura ingeniería fílmica que, desde el primer minuto, se te atraganta como un sugus y no te deja respirar.

Desde ésta, mi humilde atalaya, yo ya anticipo a las productoras que no pienso ir a ver el remake a no ser que me inviten o hagan un musical.













´
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
24 de mayo de 2008
230 de 345 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero esto, ¿qué leches es?. Por el látigo y el sombrero de Indy:¿de dónde carajo sale tanta complacencia?. No sé qué me da más asco: haber ido al cine a tragarme este esperpento o asistir alucinado a los intentos del personal por justificarla.
Porque de eso se trata, ¿no?. De decir que en realidad todas las películas de Indiana Jones tienen algo de vudú y de alien, que en todas hay escenas ridículas e infantiles y de que ,si nos ha decepcionado, es más bien porque somos tan carcas y tenemos la cabeza tan cuadrada que no podemos dejar de compararla con una saga excesivamente idealizada por el paso del tiempo, pero que, bien mirada, tampoco es gran cosa.

Pues no queridos: por ese aro no paso. Ahora muchos que no habían nacido cuando se estrenó la primera entrega se creen que, si la trilogía de Jones está en un altar del cine de aventuras y se ha ganado el corazón de varias generaciones de espectadores, eso ha sido también por arte de vudú y no por unos valores cinematográficos de los que esta mediocridad que nos han querido vender como una continuación de la saga, carece por completo.

Esta película no hay por donde cogerla. Lo peor no es que sea que una sucesión de gags deslavazada que podría haber filmado el mismo Leslie Nielsen ( en realidad la película debería haberse llamado “ Indiana como puedas”)o que no posea ni una sola escena memorable. Lo peor no es que el carisma de Indy se haya esfumado por completo y los enemigos sean más planos que las ubres de Nathalie Portman. Lo peor no es que te importe un carajo lo que le pase a los personajes o que, en medio de una persecución vertiginosa y digital, de repente aparezcas en medio de un capítulo de “ Enredos de familia " o" Los problemas crecen" o alguna sitcom similar. Lo peor no es que la traca empiece desde el principio y no termine hasta el final sin pausa ni reflexión posible. No, lo peor no es eso: no. Estas anécdotas serían detalles menores si la película pudiera ofrecer algo a cambio. Pero aquí no hay nada, señores, absolutamente nada de aquello que se necesita para hacer grande a una película.
Si alguien quiere verla o disfrutarla como una película de acción más, es decir, un rollete estilo la Momia o Tomb Raider ( corre, corre, que el templo se autodestruye a la misma velocidad que el guión) es perfectamente libre de hacerlo. Pero por favor que no venga luego aquí a contar que en realidad lo que pasa es que somos unos mitómanos en horas bajas.

Vaya mediocridad, qué vergüenza asistir a la confabulación general de la prensa, los medios y los espectadores, cuanta tristeza me produce asistir a este espectáculo macabro de autoconvencimiento. Yo estuve en el cine para ver en su momento " el Templo Maldito " (sí:ésa que muchos críticos ilustrados consideran la más tontilla de la saga) y aquello era una lluvia de aplausos. Aquí hemos salido todos mirándonos de reojo, confundidos y con cara de gilipollas.
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de agosto de 2010
75 de 120 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli lo tiene todo:

-Ciencia ficción borrosa ( te inyecto un tripi en la oreja izquierda y extraigo petrodólares de tu subconsciente)

-Doble lectura de la narración( cuando estoy soñando y sueño que me despierto:¿ me despierto en la realidad , me despierto en el sueño o me estará soñando mi primo el Jonathan?,¿ estoy "in" o estoy"out" pisha?).

- Muñequillos de lego ejerciendo de actores ( con algunas líneas de diálogo sí, pero con muchísimo menos carisma. Cualquiera que haya jugado al último lego indiana jones lo puede entender. Queremos un " lego Nolan " ya).

- Acción impersonal a tutiplein ( seguida de clímax de media hora de duración plus música ininterrumpidamente épica y efectos digitales de posproducción que dieron de comer a 35 familias multiétnicas durante seis meses en el condado de Surrey).

- Argumento en caída libre ( ojo, caída libre pero en tres niveles y con furgoneta. En el último nivel ya es el despelote, porque el argumento se va al limbo y, para hacerlo volver, hay que darle una patada en los mismísimos mientras suena una canción franchute. Hubiera bastado con contratar a un guionista, pero es que Nolan es así de chulo, pues eso:written and directed by él mismo.

Pues bien, amigos, todos estos factores, sumados a un nulo sentido del humor y a una escena final y giratoria cuya sofisticada ambigüedad reseteará las cpus de los pajilleros del cine de airganboys con inquietudes existenciales, dan como resultado un basurón que mola mogollón al decir de los críticos y la muchachada. Pero no desesperen.No se puede vivir en sociedad sin pagar algún peaje y tengan en cuenta que aún podría ser mucho peor :hubo un tiempo en que para ser moderno había que bailar la yenka.

Y ahora en spoiler el verdadero misterio de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de octubre de 2008
36 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Pablo Kurt no le gusta Tony Scott: le parece un tipo más bien mediocre. Hasta aquí todo normal. Cada uno es libre de "fusilar" a quien quiera. Luego ese otro crítico que es el espectador es libre también de "fusilar" al crítico de turno. De hecho, en esta web han sido "fusilados" sin piedad Boyero, Rodriguez Marchante y cualquiera que se haya atrevido desde su tribuna a ofender la inteligencia del espectador. Y en eso estaba yo en mi primera crítica, quiero decir, intentando desmontar el rosario de lugares comunes de los que se vale Pablo Kurt para hacer su crítica:

1. Tony Scott es el hermano tonto de Ridley Scott. Es un mediocre ( argumento "ad hominem" que se refiere al director para descalificar su trabajo) del que no puede salir nada bueno.

2. El guión de Tarantino es tan delirante y genial que se rueda solo: hasta un simio podría haberlo hecho mejor.

3. Si la hubiera rodado otro, otro gallo nos cantaría.


Pues va a ser que no. En el mundo real, Tarantino, el "enfant terrible ", tuvo que vender el guión para financiar "Reservoir Dogs". En el mundo real, nunca sabremos si él lo hubiera hecho mejor. En el mundo real, tal y como está( Tony Scott incluido), la película es un clásico de los 90.

Para todo lo demás, teclead "neverland".
glothisman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow