Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de pepedomingocastanas
1 2 3 4 5 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
3
1 de marzo de 2023
77 de 126 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido que borrar la primera crítica que hice -donde le ponía un 1 para compensar todos los 10 que le daba la gente tras el primer capítulo- para hacer una crítica nueva tras el capítulo 7.

La serie me parece terriblemente ejecutada.

No he jugado al juego y no se cómo va pero al cine yo le pido ritmo, historias y acción. Le pido GUION en definitiva y que pasen cosas.

En The Last Of Us no ocurre nada de eso.

Es verdad que el primer capitulo engaña: es una obra de más de una hora muy bien resuelta (el director no es el mismo que el del resto de la serie) y tiene una buena tensión y algunas escenas de gran potencia dramática.

Pero posteriormente luego todo se derrumba. Quizá un poco mejor el capítulo 2 pero de ahí en adelante se va a peor.

El capítulo 3, que uno en FilmAffinity ha considerado "una obra maestra" en el comentario más votado de esta serie, es un auténtico despropósito, presentando una historia homosexual tediosa de dos personajes ni siquiera secundarios, que no vuelven a aparecer más, y que realmente a día de hoy sigo sin explicarme lo que querían hacer porque o lo hicieron muy mal o yo soy muy tonto y no me enteré.

En el siguiente capítulo (4) no pasa nada y en el 5 hay que esperar al final del metraje para que algo ocurra.

A los que comparan esta serie con The Walking Dead: la primera temporada de TWD tiene más ritmo y tensión en dos o tres capítulos, que todo lo que llevo visto de TLOU. En TWD aparecen zombies con asiduidad y abundan los sustos y momentos de pánico y adrenalina.

Aquí abundan las conversaciones poco profundas, los diálogos donde Joel parece mongolo -un abrazo a todos los de Mongolia que no era mi intención ofender- y sobre todo no hay zombies, ni de los más podridos ni de los otros. No aparecen, no están apenas. Entiendo que no sean el centro de la historia pero hasta este punto ridículo, la verdad es que no.

El capítulo 7, de nuevo con un break larguísimo que cuenta una historia ajena a la trama principal, convierte en un acto de fe el seguir confiando en esta serie.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de abril de 2014
38 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día anterior a que la lanzaran leí la crítica de Carlos Boyero, que la dejaba como una película muy mediocre. Era lo que me esperaba, así que no me sorprendió. Luego vino toda esta especie de locura colectiva de 15 días en la que todo el mundo comentaba que era buenísima, que se habían reído como nunca, que los cines de Hernani estaban llenísimos, y blabla. Y claro, como sé de sobra que Boyero es un prepotente, acudí a verla.

Iba con mi mejor intención y la mente abierta. Y el resultado fue decepcionante. Tan sólo me reí a mandíbula batiente una vez, creo (en el chiste de que el sevillano no cobraba el IVA porque se tiró a la novia de un amigo). No me importa la ñoñería, ni que el argumento no tenga sentido si los gags son buenos, como en buenas películas cómicas como 'American Pie' o 'Los padres de ela'. Pero no fue el caso. El personaje del Karra Elejalde me resultó penoso, como también la chica. Carmen Machi y el malagueño están bastante mejor.

Si estáis en la fiesta del cine y os cuesta 3 euros, podéis ir a verla. Pero en ningún caso paguéis 8 como hice yo.

Y una conclusión. Dicen que los guionistas de 'Vaya Semanita' hicieron la película. Pero yo me he reído más en 5 minutos del programa vasco que en toda la peli entera. Un fraude.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de julio de 2023
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie ha conseguido tenerme enganchado hasta el final, robando horas al sueño para poder ver de un tirón sus 12 capítulos, cada uno de solo 15 minutos pero en los que pasan mogollón de cosas absurdas, surrealistas e inverosímiles que te hacen en ocasiones partirte de risa. Algunos capítulos no he podido parar de reír por la ida de olla que estaban contando

Un humor verraco sin pretensiones que busca que la clase obrera urbana se ría de sí misma, que vuelve a esa tradición tan española (Aída, Los Ladrones...) de representar secuencias y diálogos de comedia en el bar, esos bares tan castizos de Madrid de los que cada vez quedan menos, sofocados por las gastrotecas y los asiáticos, que también se llevan lo suyo. Esa vuelta a la fantasía de unos barrios donde todos se conocían y se metían en las vidas de los demás.

'Poquita fe' tiene algunas cosas muy buenas, como el frenesí de su guión que hace que si pestañeas te pierdas alguna chorrada. La narración abusa tal vez de ese recurso de la cuarta pared en el que los personajes hablan todo el rato a cámara como si los estuviera entrevistando Jordi Évole. Pero el resultado casi siempre es gracioso.

El reparto es coral pero sobresale sobre todo Raúl Cimas, ese gran chanante que hacía demasiado que no veíamos actuar. No tiene gran cantidad de registros, pero el de loser lo borda. Su vos cómica es innegable. Además todos los secundarios están muy bien. Una fórmula muy entretenida y que se ve con mucho gusto.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de enero de 2024
44 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que esta película haya llegado a tener prácticamente un 8 de puntuación muestra una vez más la extraña complacencia de la comunidad de FA hacia los estrenos, y que en los últimos meses ya hemos comprobado con puntuaciones altísimas para productos correctos como Super Mario Bros, que se calificaron de excelentes , o directamente mediocres como The Last of Us que se calificaron de obras maestras. De nuevo nos encontramos con esta película de Bayona perfectamente olvidable, y que roza un 8 de puntuación, algo que debería bajo mi punto de vista estar reservado a producciones de alta calidad.

Y no creo que ni por guion ni por fotografía ni por ritmo ni por mensaje está larguísima película merezca esta calificación. Se me hizo tediosa, y eso que aunque conocía obviamente la historia de la tragedia de los Andes, nunca vi Viven' por lo que a la postre no sabía los pormenores del desenlace.

La película transcurre en su mayor parte en un espacio encajonado entre dos montañas y cubierto de nieve. Evidentemente fue donde se estampó el avión y debía ser algo muy parecido a lo que se muestra en el filme, pero por lo que sea no consiguen transmitir la soledad y silencio de este entorno. Tampoco su grandeza natural sobrecogedora. No consigue empatizar al mostrar cuán colosales son los Andes.

Algo mejor logradas están las secuencias claustrofóbicas dentro del avión, que muestran la desesperación y humanidad de estas personas, como comían carne humana de los cadáveres, como tuvieron dudas morales sobre ello y se acabaron inclinando por su supervivencia.

Pero no sé logra definir bien a los personajes, conformando todos un todo. Se ha optado por un protagonismo coral y al final uno no sabe ni quiénes fueron los héroes que cruzaron las montañas hasta el valle de San Fernando.

Los actores están bien pero sufren de esta falta de definición del guión. Una oportunidad perdida y una obra que, si bien no merece el suspenso, deja un sabor de boca amargo.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de agosto de 2023
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que todo está relacionado también con las expectativas. Tú vas a ver al cine una película de la que no has oído hablar previamente, y si te gusta algo o bastante le pones una puntuación alta porque no tenías ninguna expectativa. Tú vas a ver Barbie, el fenómeno del año, con una puntuación de casi 7 en tu web de referencia FilmAffinity, y puedes caer en la más triste decepción ya que un 7 es algo reservado a grandes obras del cine.

La película quizá hubiera merecido simplemente aprobar de no entrar en juego esto de las expectativas que digo. El planteamiento original es potente (una Barbie que tiene que irse al mundo real a arreglar un desaguisado), las dos actuaciones principales de Margot Robbie y Ryan Godlint, son muy buenas, y el grupo de secundarios es portentoso, con muchos guiños a los que hemos disfrutado con Sex Education y la guinda de Dua Lipa.

Los primeros compases nos presentan como es Barbieland con un tono de humor bastante irreverente. Todo marcha bien. Luego Barbie y Ken van al mundo real, hasta ahí todo ok (lo que se cuenta básicamente en el trailer).

Pero lo que acontece a partir de ahí, la segunda parte de la película está bajo mi punto de vista muy mal resuelta. Pasan muchas cosas y todas muy chorras, se pierde el punto de humor del principio.

No me parece un alegato feminista ni nada que escandalice a nadie a estas alturas. Es simplemente una película con una trama mal resuelta, que empezó contando una cosa y acabo contando otra muy distinta. Al final son como dos películas pegadas una después de la otra y con poco talento.

De nuevo, quizá esta película merecería un 4,8 por sus actuaciones y por la caracterización de Barbieland. Pero las expectativas hacen que no pueda aprobar.
pepedomingocastanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow