Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Revista Contraste
Críticas 1.399
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
14 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Parece que Russell Crowe últimamente aparece en películas sencillas y corrientes. Y en "Sombras del pasado" ocurre prácticamente eso: es una propuesta correcta cuyo principal –y quizá único– activo es la estelar interpretación protagonista.

Si bien cuenta con una premisa interesante, que se introduce en la complejidad de la memoria y la mente humana, pronto pierde ritmo y se vuelve muy enrevesada. Es cierto que logra mantener la atención a lo largo de casi todo el film, pero no cuenta con ninguna aportación memorable.

Es, en esencia, un pasatiempo ideal para los amantes de los thrillers ligeros y, especialmente, para los que disfrutan del trabajo de Russell Crowe.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de junio de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arranque de "Vidas perfectas" hace presagiar un peliculón: dos actrices veteranas, una gran ambientación en los 60 y una premisa inquietante que dosifica con acierto la información. No obstante, poco a poco comienza a resultar exagerada y a dar demasiadas explicaciones.

En cuanto empieza a resolverse el misterio, debido a la falta de sutileza, se pierde el interés que se había generado en el auditorio. La segunda mitad avanza abruptamente y lo enfermizo de esta historia de lucha entre madres –que había despertado tensión en el inicio– se vuelve inverosímil.

Es una lástima que el desarrollo no se sustente ni con las maravillosas interpretaciones ni con un relato que parecía brillante. Por ello, al final, queda un título fallido que no llega a ser el thriller augurado.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Respira" se ambienta en un futuro cercano en el que la condición de la Tierra, sin oxígeno ni plantas, plantea un interesante escenario sobre el que desarrollar el argumento. Sin embargo, este cae en toda una serie de decisiones formales que hacen de una película de metraje comedido una experiencia tediosa.

El incómodo tono sepia –de un naranja sobresaturado– como filtro del futuro distópico, las constantes rupturas sin sentido de la cuarta pared y unos diálogos pobres, con suerte levantados por las interpretaciones, presentan una fácil desconexión para el espectador. Asimismo, el hecho de que la historia acontezca en una sola localización se convierte en una lastra, puesto que no se sabe aprovechar y acaba generando una sensación de monotonía.

Al final, "Respira" relata una historia de supervivencia en un mundo desolado que, a pesar de destacar mensajes ecologistas y maternofiliales, se desploma en una burda concatenación estereotipada de elecciones. Uno no puede evitar preguntarse si quizás no hubiera funcionado mejor como cortometraje y, de esta manera, haber evitado una colección de escenas vacías.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La bandera de un jardín es el detonante de una serie de discusiones sobre herencias y política que conforman una simpática comedia dramática. No obstante, eso es simplemente una excusa para reflexionar acerca de la familia y de cómo cuidamos a las personas mayores –y, especialmente, a aquellas que nos han cuidado antes–.

La película se desarrolla en un escenario reducido –la casa– y con unos sólidos actores protagonistas. Asimismo, a lo largo del comedido metraje, la historia se salpica con diversos toques de humor que aligeran la trama. Con todos estos ingredientes, queda una propuesta divertida y conmovedora, que se percibe coherente y logra transmitir con eficacia su mensaje.

Para redondear, además de mostrar las relaciones familiares, el film también anima a escuchar y a prestar atención a las necesidades de los que nos rodean.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo comienza con un plano aéreo. Por un momento la imagen está a color y se aprecian los verdes de los frondosos bosques que conforman el linde entre Bielorrusia y Polonia. De repente, el color se desvanece en un blanco y negro (que perdurará hasta el desenlace) y aparece el título esmeralda: Green border. Con este sencillo gesto inicial, Agnieszka Holland remarca en cierta medida la seriedad y la gravedad de la realidad a la que se aproxima con su film.

Ambientada en un reciente octubre de 2021, la película se divide en cuatro episodios de distinta duración que buscan ofrecer una composición poliédrico de una compleja y violenta situación contemporánea. El primer capítulo sigue a una familia siria que lucha por cruzar la frontera y llegar a la Unión Europea, donde los esperan. El segundo atiende a la encrucijada moral en la que se encuentra un guardia fronterizo. El tercero acompaña a un grupo de activistas que ayudan a los refugiados. Y el último sigue a Julia, una joven psicóloga que al presenciar una tragedia humana decide dejarlo todo y ponerse a ayudar en la zona divisoria.

Green border construye sus diálogos desde una evidencia y un subrayado que la hacen caer en una benevolencia inverosímil. No obstante, en su despliegue formal, Agnieszka Holland sostiene un mayor realismo. Para ello, prima la cámara en mano, los planos de seguimiento y los encuadres más cerrados, focalizados en más de un caso en los rostros de los personajes. De esta manera, consigue transmitir esa angustia con la que conviven muchas personas en la franja entre Bielorrusia y Polonia (así como entre tantos otros puntos geográficos).

En definitiva, queda un retrato sobre una coyuntura muy cercana a la que hacemos oídos sordos y marcada por una violencia presente también en la cinta. A pesar de no retorcerse en ella, su aparición es ineludible y presenta algunas escenas incómodas de ver. Eso mueve a la historia a hablar de esa disonancia entre la crueldad y la humanidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow