Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa María
Críticas de Sertorio
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 39
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
25 de febrero de 2006
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película ambientada en el mundillo del boxeo de corte dramático rayano en lo épico, basada en una historia insólita pero real, aunque utilizando el argot del ring algunas escenas huelen un poco a tongo cinematográfico como es habitual por estas latitudes. A lo largo de la cinta se muestran una vez más las cualidades de esta disciplina, los atributos arquetípicos del boxeador, su origen humilde, la necesidad, la ambición, la arrogancia... y por supuesto de quienes manejan bajo su interés todo el tinglado, sin duda lo mejor de la cinta son las escenas en el cuadrilátero, capaces de mostrar toda la crudeza de este mundo sin recurrir al exceso de las escenas violentas para el espectador.

La película, bajo la dirección de Ron Howard (Una mente maravillosa), cuenta con un buen reparto de actores, Russell Crowe realiza una de sus actuaciones más creíbles en el papel de Braddock, Renée Zelweger (Bridget Jones) como su mujer no desentona y Paul Giamatti (Entre Copas) en el papel de manager también realiza un buen trabajo.

Personalmente me pareció una buena película, entretenida, la ambientación de la época esta muy lograda y rápidamente te identificas con el personaje de Braddock y sus circunstancias. Si tienes la oportunidad de visionarla en DVD no dejes de ver las escenas eliminadas, para mí creo que se han equivocado en prescindir de algunas de ellas por su relevancia en el mejor desarrollo del personaje protagonista y en mostrar el complicado entorno social de aquellos años.
Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de febrero de 2006
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La virtud del cine documental es la de mostrar al espectador el mundo tal como es, sin artificios ni trucos, “La Historia del Camello que Llora” es un buen ejemplo de ello aunque en determinados momentos sus imágenes escapen de la racionalidad para el mundo en que vivimos.

El mérito de esta producción no radica únicamente en la obligatoria improvisación y en el manejo de actores no profesionales, condiciones que son inherentes a otros muchos documentales, sino en trabajar en las duras condiciones climáticas que ofrece el indómito desierto del Gobi a todo ser vivo y sobre todo en mostrar al espectador escenas inéditas, condicionadas en todo momento por el imprevisible comportamiento de la naturaleza, desde el inusual nacimiento de una cría albina de camello y su rechazo por la madre hasta la mágica escena final del ritual musical en la que todo el equipo de producción consigue una sublime recompensa a su gran trabajo cinematográfico.
Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de febrero de 2006
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta interesante película es la opera prima como directora de Ángeles González-Sinde con la que obtuvo un Goya a la mejor Dirección Novel. Ya conocida en el mundillo del cine y la televisión como guionista se inicia en su faceta como directora con una película de carácter social en la que se ponen de manifiesto algunos de los problemas que afectan a nuestra sociedad actual como la precariedad laboral y la siniestralidad.

Desgraciadamente España se ha revelado en los últimos años como el país de la Unión Europea con más accidentes laborales, nuestra flamante Ley de Prevención de Riesgos Laborales esta muy bien escrita pero tambalea claramente en su aplicación. La película esta basada en un hecho real como otros muchos en las que los intereses económicos se anteponen a la seguridad laboral y en los que la inspección de la Administración cumple con su triste papel de irresponsable comparsa. Para acabar con esta lamentable realidad solo hay un camino posible, reprimir al máximo las conductas infractoras recogidas en nuestra ley desde hace años.

Una correcta película sin duda para el comienzo de esta directora novel en la que sobresale su excelente guión y un buen plantel de actores donde destaca especialmente Adriana Ozores con una brillante actuación como Amparo y el actor argentino Pepe Soriano en el papel de padre.
Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de febrero de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran decepción sobre todo por que esperaba mucho más de este director y de los papeles protagonistas. Te quedas con la sensación de que el tema da para más y de que Boorman no ha acertado con el enfoque, a pesar de la seriedad del tema las escenas carecen de fuerza y se bordea con el folletin. Mi otras veces admirada J.Binoche realiza aquí uno de sus papeles menos conseguidos. Pasable por conocer algo más sobre el problema Sudafricano.
Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow