Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de andy dufresne
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
17 de septiembre de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué pasan estas cosas? ¿Nos estamos volviendo todos locos?

Vamos a calmarnos y vayamos poco a poco…mientras la veía me han surgido varias preguntas. La primera ¿qué pintan la araña y la mosca (Rade Serbedzija y Val Kilmer;) en todo esto? ¿A quién convencieron primero para actuar? Supongo que a Rade y éste a su vez embaucaría a Val: “venga, Val Kilmer, vamos a participar en este proyecto, que será divertido…como cuando Zidane y Ronaldo montan un campamento de verano para niños que quieren ser futbolistas”; el otro que todo sea dicho es “un santo” accedió: “vale, pero salgo poquito ¿eh?, y en un ambiente oscurito para que no se me reconozca mucho…yo por mi parte voy a engordar quince kilos para despistar al personal” ¿Cómo vas a despistarnos, chaval? Si nos pasamos 32 minutos de reloj esperando que aparezcas la primera vez, y contando ésta solo sales 3 veces, en total ni cuatro minutos, si está más tiempo en pantalla tu nombre en los títulos de crédito que tú actuando. Cuando no te interese algo di “no” y ya está, quedas mejor y a nosotros no nos venden la moto. Por otro lado no me extraña (aunque también me apena) lo de Joaquín de Almeida, debe tener firmado un contrato vitalicio con la Luna, sale en todas.

Y hablando de la directora Luna, AKA María Lidón (cuando veo lo de AKA no puedo dejar de pensar en Kill Bill), ¿el pseudónimo lo elegiste porque cuando diriges estás allí o porque tu cine realmente es de otro planeta y por eso no lo entendemos aquí, en la Tierra? Aclárame algo, por favor ¿cómo puedes hacer algo como lo que he visto? ¿Cómo puede Adela escribir una historia como la que me he tragado? ¿Cuándo discutís el argumento y la puesta en escena de vuestro siguiente crimen cinematográfico? ¿Durante una fiesta de pijamas o ya tomadas las copas después de un cumpleaños?

Si vuestro concepto de terror se limita a rodar una película oscura, con túneles, sombras y linternas, remarcando los momentos álgidos con una luz roja y enfoques distorsionados ya falláis en la base. Y la niña de blanco la única inquietud que le crea al espectador es saber si estuvo algunos meses entrenando con Fermín Cacho, para hacer tantos kilómetros corriendo por los túneles.

Os aclaro algo, en adelante, cuando decidáis hacer “una de miedo” (o de cualquier otro género) no os preocupéis ni por el argumento, ni por la puesta en escena ni por nada de nada ¿vale? En mi caso será suficiente para helarme la sangre ver vuestros nombres en el cartel.

Aunque es de justicia reconocer que Moscow Zero tiene dos cosas buenas: La primera, que solo dura (aunque mientras la ves parece más) una horita veinte minutos y, la segunda, el diálogo cuando regatean el precio de los guías, pero claro, es un calco de cuando Edward Lewis contrata para toda la semana los servicios de Vivian Ward (Pretty Woman).
andy dufresne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de septiembre de 2007
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejercicio de imaginación brillante.

Se puede contar poco de la película sin destriparla así que no voy a ser aguafiestas. Un Jim Carrie demostrando que es mucho más que un tío que pone caras graciosas, y una Winslet camaleónica (la chispa que surge entre estos dos es el sueño de cualquier director que aborda el género romántico) viven una historia de amor-desamor-amor que al salir por la impresora de Kaufman se transforma en una vivencia surrealista y por momentos casi demencial, que te tiene 35 min. preguntándote “¿qué está pasando?” (pero no te aburre, consigue intrigarte). Cuando conectas y coges el hilo argumental de las dos historias (truco para entender, la del mundo real va hacia delante en el tiempo y la de los recuerdos va hacia atrás) disfrutas de emociones para todos los gustos: risas para el que quiera reír, y lágrimas para quien tenga ganas de desahogarse con todo lo bueno y malo del amor como eje principal.

Es como una radiografía retrospectiva de cualquier relación, que te hace ver que ninguna de las experiencias vividas durante la misma debe ser evaluada con valores absolutos y contrapuestos como buena o mala, sino más bien, de un modo similar a las votaciones de FilmAffinity con valores del 1 al 10 y que al final lo importante es la media resultante de todas las votaciones.

Una advertencia no la veas si has roto recientemente con tu pareja.

Y una reflexión… ¿harías igual que ellos al final?

¡Échale un vistazo!
andy dufresne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de septiembre de 2007
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un psicólogo (Diego Peretti), que debe saldar una deuda con la justicia, se ve inmiscuido en la terapia más extraña de su vida: debe ayudar a superar a un oficial de policía el trauma que le ha supuesto pillar a su mujer con otro en la cama; pero con una particularidad… lo debe ayudar mientras cumple con su labor policial, y en este caso inmerso en la investigación de un caso de doble asesinato.

No es la película más graciosa de Peretti (sigo quedandome con No sos vos…) que aunque resulta ser de ese tipo de actores que con solo verlo te marca la sonrisa, no es suficiente con su cara para llenar las casi dos horas. Aquí está ayudado por Luis Luque con el que forma una pareja atípica (psicólogo y policía) que debe resolver, sin más apoyos, un caso que se complica por momentos. Para darle la chispa al tema, ninguno de los dos está en su mejor momento emocional. Si lo pienso, salvando las distancias, sería una mezcla entre una de Arma Letal y Una Terapia Peligrosa.

Pero le falta continuidad. Tanto a la trama como a los momentos cómicos. Por momentos surgen vacíos que hacen que te aburras un poco.
andy dufresne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de septiembre de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Los líos de Gray…? ¿Cuáles? ¿Dónde están? Por favor, definan lío.

Dos hermanos (chica y chico) inseparables, hasta el punto de confundir a algunos que piensan que están enrollados, viven muy felices sin pareja. Un buen día deciden buscar pareja para él y, sorpresa, la primera que pasa por allí resulta ser la media naranja perfecta para los dos.

A partir de ahí surge un conflicto en la cabecita de ella… pero bueno, ¿hasta ese momento no se había dado cuenta de que cuando aparecían en la tele Richard Gere y Julia Roberts, ella no tenía ojitos más que para la Pretty Woman?.

Mala película que trata con insultante ligereza el tema de la homosexualidad, en tono de comedia sin gracia ninguna. Y es mala desde el título hasta su denigrante final, pasando por 90 minutos con tres chistes (una división fácil, a chiste cada 30 minutos y no todos buenos).

Si pretendían hacer una comedia, deberían haber hecho una película graciosa; si querían contar una historia, deberían saber que antes hay que escribirla; y si querían mover un poco algunas conciencias tratando un tema como la homosexualidad escondida, deberían abrir un diccionario por la letra T y con el dedo índice de la mano derecha ir recorriendo las palabras hasta llegar a “tacto” y leer su definición.
andy dufresne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de septiembre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es rivalidad y no el Madrid-Barcelona o Alonso-Hamilton.

Maravilloso pulso de tú a tú entre Jackman y Bale. Para mí tablas. Durante más de 2 horas se convierten en encarnizados rivales, colmatados de culpabilidad, rencor, envidia, agresividad… en definitiva odio. Un enfrentamiento sin piedad que trasciende más allá de la búsqueda de la supremacía profesional hábilmente conducido por Nolan, provocando continuamente en el espectador ese deporte que tanto gusta en mi casa, el “verás como ahora éste hace esto” o “ a que al final resulta que tal”. Tensión continua, concentración sin respiros, como cuando escuchas el silbido de un cohete y te quedas esperando la explosión.

Despliegue de facultades de los dos protagonistas, brillantes, más aún cuando se acompañan del potente destello de un Michael Caine, magistral, que lo llena todo y una Scarlett Johansson a la que van a tener que guardarle 8 Km. de acera en el Paseo de la Fama, porque para ser perfecta solo le falta vivir en mi bloque. Y no me olvido de Bowie, totalmente creible, encarnando a ese misterioso, casi sobrehumano científico ermitaño, excéntrico visionario que provoca admiración y desconfianza a partes iguales.

Con absoluta limpieza y coherencia el guión te salta de un personaje a otro, de una situación a otra, de un momento de la historia a otro, de forma que se hace fácil seguir las distintas tramas que plantea.

El ambiente recreado de finales del XIX en Londres es casi tan mágico como cualquiera de los trucos que aparecen en los igualmente embaucadores teatros y teatrillos donde estos se desarrollan.

Y le doy un 7 y no más… ¿por qué? Resulta que para hacer un agujero en una pared tienes que tener cuidado de no traspasar hasta la otra habitación ¿verdad?, pues al final, para mi gusto la película tiene una vuelta de broca de más. Lástima, podían haber colgado un 8.
andy dufresne
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow