Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis Ángel Lobato
<< 1 70 72 73 74 76 >>
Críticas 377
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
17 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Psycho Killer, por mediana que se considere su calidad, ha de contemplar, al menos, cuatro características: emoción, intriga, tensión y una atmósfera turbia e inquietante. Ninguna de estas características se aprecian en este The Banker. Solo durante los cinco últimos minutos algo muy lejano a esa tensión requerida hace acto de presencia. Pero es tan poco ilustrativa que se podría interpretar como inexistente.

Y lo peor del film no es esto; ni la horrible factura técnica, que más roza la de una película televisiva realizada en los años setenta que, al parecer, la de un trabajo para la pantalla grande de finales de la década de los años ochenta.
Lo más lamentable, como digo, no es eso; lo más indigno para el espectador es ese guion plano, plagio de docenas de otros de la misma ralea, con unos diálogos tópicos, estúpidos y repelentes que hacen del producto una visión insufrible y bochornosa.

Y, para más INRI, nos clavan una pequeña secuencia con cabinas telefónicas, sacada, sin el menor sonrojo, y de manera vergonzante, de la maravillosa Dirty Harry, del gran Don Siegel.

De los actores, mejor no hablar, ya que no hay personajes; únicamente caricaturas (quizás el diligente director es lo que ha pretendido sin nosotros, pobres ignorantes, darnos cuenta) grotescas -una de ellas con pretensiones antropológicas y hasta metafísicas- que, junto a los diálogos anteriormente señalados, rozan la parodia del género.

Solo por esa mínima -y nada original- tensión final, la califico con un 2.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de febrero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la segunda vez de ver a un personaje ya se sabe que ese personaje es el psicópata de turno. Siendo así, la intriga se colapsa por su propio peso; no existe. La película, como tal, tampoco.

El guión es más plano que la losa de una tumba.

El argumento insulso, manido y aburrido; apenas soportable.

Los actores nefastos. Sus personajes acartonados; con una psicología que nos abruma por su inexistencia.

La dirección es terriblemente insulsa y con claros síntomas de dirigirse hacia el naufragio entre los tres o cuatro escenarios donde se desarrolla y el enfoque calamitoso e indigesto (por reiterativo) de las fachadas de los edificios o de itinerarios con bonitos descapotables con la única justificación de rellenar el tiempo necesario para alcanzar los 80 min. de duración. Con esto ya se califica la capacidad artística de la directora, al menos en este trabajo. Otros no conozco.

En efecto; nos acecha una duda mortal: ¿Atesoraremos el suficiente audacia de visionar esta película siendo capaces de salir indemnes o sucumbiremos por lesión mental a la mitad de su metraje?

La solución está en vuestras manos y en vuestros ojos. "Los valientes andan solos".
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de febrero de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, vinculada al subgénero de "Casas Encantadas"-supuestamente-, es una tumefacta repetición de tres o cuatro escenas con mínimas variaciones a lo largo de noventa minutos.

El poco terror que se materializa -sustos totalmente manidos que ya no asustan- se restringe a presencias entrevistas a través de los espejos o a espaldas de los protagonistas. Y esa es otra. Los personajes son tan endebles, tan monótonos, tan trillados y tan mal interpretados -el del protagonista masculino es insufrible- que resultan patéticos.

Y lo peor: el guión retumba nefasto e incoherente, incapaz de mantener el "tempo" interno fluido de la acción y con escenas en las que un personaje -si no se trata de fantasma o de otro ente intangible- no tiene tiempo material para realizar las acciones de estar y de no estar a la vez en un determinado recinto (a no ser que estemos inmersos en el universo cuántico, claro. Y no es el caso).

Y lo de siempre. Cuando un personaje que aparece tres minutos al comienzo del film y, tras permanecer ausente toda la película, reaparece, sin ningún motivo, casi al final para durar en pantalla unos segundos, es que algo -o todo- falla. Lo innecesario sobra en el cine; y más si se trata de personajes. Ford, Hawks, Lang, Walsh, Vidor... nos lo enseñaron con creces.

Y para rematarlo, con la explicación realista final, se desbaratan los sucesos inexplicables y, por lo tanto, hace inverosímil -como ya he anotado- las acciones de la "entidad sobrenatural" al aparecer y desaparecer en un suspiro en/de un determinado lugar para resurgir en otro. Y siempre desde la perspectiva de los dos protagonista con el fin de atribuirles, además, cierto grado de posible locura e intentar despistar al espectador sin necesidad, ya suficientemente perplejo.

Película, en definitiva, de factura quebradiza, de secuencias incongruentes y de trama desgastada.

Soporífera. La califico con un 2. No da para más.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de enero de 2015
6 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
José Luis Sáenz de Heredia, buen director con un ramillete de películas de diversos géneros (fantástico, comedia, melodrama o negro) muy interesante, con títulos memorables como El Destino Se Disculpa, El Escándalo, Historias de la Radio... y, sobre todas ellas, el magnífico thriller Los Ojos Dejan Huellas, comete con Raza un error imperdonable: abordar un panfleto de ideario fascista -igual hubiese sido de otro credo totalitario- y tratar de resolverlo con impetuosa pasión en detrimento de las virtudes cinematográficas.

Historia generacional sobre una familia de militares entre el drama y la aventura bélica desde la crisis finisecular del XIX hasta desembocar de lleno en la época de la Guerra Civil (española, claro).

Poco más que añadir ante esta película, ya que todos los lectores estarán al corriente de su trama y a qué personaje se ensalza (guión del propio personaje, para más INRI) y la capacidad intelectual que acopiaba el susodicho individuo.
Recordar algunas escenas de añejo furor nacional y el desmesurado hincapié en las bondades de la católica tradición . En fin; los salvadores de patrias golpeaban duro en el cine y en la vida -y lo siguen haciendo-.

Únicamente como testimonio sociológico de una delirante ideología -y de sus terribles daños en épocas posteriores- podría resultar interesante este film que, ya para remate, resulta de casi nula calidad artística, de doctrina de "secta" destructiva y de base ¿literaria? de tan ínfima índole como la de su autor.

La califico con un 3 -sin merecérselo- porque desde la distancia causa cierta gracia (o cierto ridículo) no pretendida en su simpleza psicológica, su inusitado maniqueísmo y por no pecar de extremista radical.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de noviembre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mezcla de cine de terror (casas encantadas) y de thriller de asesinos en serie nada original, con el agravante de que a los cinco minutos de comenzar la película ya se intuye, con claridad, la personalidad del asesino.

De todas las maneras, el film, realizado para la televisión, se deja ver. Hay momentos que, aunque ya conocidos y esperados, inquietan al espectador y causan en él una sensación de malestar psicológico.

Pero no nos engañemos: el trabajo posee la típica factura formal de una película de TV, aparecen continuos --e innecesarios-- cortes abruptos en las secuencias y los actuaciones no pasan de discretas.

Junto a "Encerrada" ("Confined"), "El Secreto de Clara" ("Clara's Deadly Secret") me parece uno de los trabajos --de los cinco que he visto-- más aseados de su televisivo director.
Luis Ángel Lobato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 72 73 74 76 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow