Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Troglo
<< 1 60 69 70 71 80 >>
Críticas 396
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
1 de diciembre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se puede decir de esta película que no esté ya dicho. Lo cierto es que "En el calor de la noche" resulta una muy buena película (a pesar de haber ganado varios Oscars), aunque a mí a veces se me escapa exactamente porqué. Es algo sutil. Es un buen policial, aunque no es que tampoco la resolución de la intriga sea la peripocha, pero está bien. Y las actuaciones tanto de Poitier como de Steiger son muy buenas, quizá especialmente la del segundo, y se complementan muy bien. Pero es algo más. Es una película que consigue crear una atmósfera. Opresiva, caliente, donde el odio, el racismo y la frustración parecen mascarse y ser algo vivo, algo que impregna la película de principio a fin. Lo cierto es que es una película valiente aun para el 67. Devolverle un bofetón a un blanco aunque sea en el cine, ¡uf! A destacar también la banda sonora de Quincy Jones, con la voz de Ray Charles.

Yo diría que imprescindible.
Troglo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Phil Karlson fue un director no muy conocido para el gran público, pero que firmó algunos de los mejores exponentes del cine negro de serie B de los 50: "Calle River 99", "Trágica información", "El cuarto hombre". Y entre esas películas se encuentra "Los hermanos Rico", que sin ser de las mejores suyas tiene momentos excelentes, amén de situaciones francamente duras. Típica película de "atrapado por tu pasado", donde un criminal reformado ve cómo su destino vuelve para atraparle, y de la peor manera posible. Al frente del reparto y como protagonista absoluto un muy correcto Richard Conthe, actor cuya carrera estuvo muy ligada al cine negro, y que de hecho dio un tremendo parón cuando este genero dejó de estar de moda. El film es un poco distinto de otros del género visualmente hablando, ya que no es una película oscura, sino más bien lo contrario, y además los rodajes en exteriores le ayudan mucho a hacerla más elegante y darle empaque. La película está muy bien llevada, el guion es sólido pero, amigo, el final a mí me chirría bastante. Una pena, pero no deja de ser un imprescindible para amantes del género.
Troglo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien te pregunta alguna vez qué es el cine negro, una de las mejores explicaciones es dejarle ver "Callejón sin salida", sin más. Hay películas mejores, pero esta contiene todos los elementos del género y en grandes dosis: tipo duro que suelta vaciladas constantemente (y encima es Bogart), femme fatale (y encima es Lizabeth Scott), una trama alambicada, un ajuste de cuentas, el flashback, la voz en off, la oscuridad constante. En fin, que lo tiene todo. Aunque tiene algún hueco en la trama (como no deja de ser habitual en algunas pelis del género) y el guion puede flojear un poquillo o caer en lugares comunes, la verdad es que siempre es una película que me encanta ver, y recomendable para cualquiera. Como digo, hay películas negras mejores, pero esta es puritito negro. Le daría un 7,5.
Troglo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Un pequeño clásico del terror de serie B, con apenas 70 minutos de duración y la presencia del gran Boris Karloff. Muy inspirado por la famosa pintura de Bocklin del mismo título, que se refleja claramente en la primera visión lejana que tenemos de la famosa isla (esta pintura también inspiró un poema sinfónico de Rachmaninoff). La historia se desarrolla en una Grecia en guerra que, por las fechas (1912), debe ser la Primera Guerra de los Balcanes. Relato claustrofóbico, muy en plan teatro, con pocos personajes encerrados en un espacio reducido, y una atmósfera opresiva que se va haciendo más tensa por momentos. La ambientación, la fotografía y el sonido están bastante logrados. Es interesante si te gustan mucho este tipo de películas, pero le falta un poquito de gasolina, es lenta, le sobran diálogos y le falta algo de acción. Coge un poquito de fuerza al final, pero tarda demasiado en llegar.
Troglo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de noviembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásica peli negra con detective durísimo, bella secretaria y trama enrevesada, dirigida por Henry Hathaway. Como pero le pondría que Mark Stevens ("La calle sin nombre") y Lucille Ball no son precisamente Bogart y Bacall, y sus réplicas y contrarréplicas no son tan brutales pero, dejando eso aparte, es una película muy interesante, con una trama atractiva que además puede seguirse con facilidad. Eficaces secundarios como William Bendix, con unos cuantos noir a sus espaldas, o Clifton Webb, con títulos como "Laura" y que se especializó en papeles de snob decadente y es uno de los grandes aciertos de la peli. También aparece el guaperas Kurt Kreuger, un actor de origen suizo que se comió varios papeles de nazi en films bélicos. Lo dicho, aunque no está entre las grandes de Hathaway, es una película muy entretenida, aunque insisto en que la elección de la pareja protagonista le hace perder enteros.
Troglo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 69 70 71 80 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow