Haz click aquí para copiar la URL
España España · GUADALAJARA
Críticas de CALIGVM
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
16 de mayo de 2006
37 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película fue toda una revolución, no es de extrañar, pues nos pinta una época muy convulsa en la Cataluña de principios de los 80 que se caracterizó por una peligrosa oleada de robos y crímenes sin freno a los que en principio no se encontraba ninguna explicación. Pero para eso llegó De la Loma, para enseñarnos el por qué de los actos de estos delincuentes que en la mayoría de los casos no pasaban de los 20 años de edad.

El director hace un buen retrato del lamentable modo de vida imperante en el suburbio barcelonés de La Mina y de cómo los chavales carecen de alternativas válidas de inserción en la "correcta" sociedad de la época mencionada. Partiendo de esta base intenta explicar el por qué de su vandalismo y prematura delincuencia, así como la incapacidad de las autoridades sociales para meterlos en vereda y dotarles de una educación que les llevase por el buen camino.

Hay que decir que las interpretaciones son muy irregulares, a veces incluso calamitosas, quizá demasiado impregnadas de chulería macarra y machismo barato. Si dejamos esto a un lado, quizá lo más característico de toda la película sea el conjunto de escenas centradas en las persecuciones a más de 100 por hora en el centro y afueras de Barcelona con coches característicos de una época (el seat 1431 es una pasada), y que la verdad yo desconocía que su motor pudiera dar tanto de sí...

Una pasada.
CALIGVM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de mayo de 2006
33 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento de la película y su plano técnico, no nos engañemos, son una auténtica mierda, pero lo que verdaderamente merece la pena es la actuación de Lee. Y con esto no sólo me estoy refiriendo al elenco de malabarismos y técnicas marciales que ostenta, sino a la gran capacidad de transmisión de emociones y estados de ánimo extremos de los que es capaz con la enorme expresividad de su rostro. Sus primeros planos son sobresalientes, y en ellos podemos apreciar de golpe todo el furor del dragón oriental por excelencia, toda la carga psicológica que lleva aparejado su papel y la exploción de rabia final que culminan con la proyección de las artes marciales más puras sobre sus adversarios.

Ya sabemos que el desarrollo argumental de las películas de artes marciales son siempre el mismo: muerte de un maestro o alguien allegado - contención de la rabia - entrenamiento - venganza final. Pero en aquellas en las que aparece el maestro Lee, al mismo tiempo que disfrutamos con escenas de auténtica lucha oriental, también podemos hacerlo con todos aquellos aspectos interpretativos que Lee poseía: la expresividad de sus gestos, los movimientos ondulantes de su cuerpo, la forma tan característica de hablar, la chulería escupida a la cara, el crujir de sus huesos y la escandalosa tensión fibrilar de los músculos de su cuerpo.

Aquí tenemos la posibilidad de ver en plena acción a la auténtica leyenda del kung fu oriental más extremo. Luchando a muerte en Bangkok.
CALIGVM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de mayo de 2006
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que la película no está nada mal, la verdad, pero no alcanza ni de lejos el contenido del libro, ya que multitud de detalles que a mi juicio son imprescindibles para entender el comportamiento del protagonista, en la película son obviados. Aún así, Juan Diego Botto hace un buen papel acercando al espectador un modo de entender la vida que hoy día parece el único que puede dotar de sentido nuestra existencia. El actor es el reflejo de las frustraciones y de la falta de oportunidades que configuran su personaje, cuya cualidad más interesante es el deseo de eliminar los sentimientos de su vida pues los considera totalmente inválidos para seguir adelante.

Hay varias escenas muy buenas que reflejan el salvajismo del adolescente, repletas de fuerza y descontrol, algo a lo que sin duda contribuye el aporte de rabia y agresividad de Botto traducidos en su mirada fría y repleta de mala hostia hacia todo el mundo. Personalmente me parece un actor buenísimo, con un registro espectacular si se le sabe explotar, y unas dotes de interpretación que seguramente estén rozando lo magistral y que en Historias del Kronen se anuncian a gritos.

De todos modos, sigo diciendo lo mismo que dije al principio. Ni mucho menos es una película mala, pero el libro le da cien mil vueltas, especialmente si lo has leído varias veces y, del mismo modo, has visto la película unas cuántas veces. Todo lo que en su visionado parece tratado a pinceladas y se queda a medias, en el libro lo tenemos desmenuzado detalladamente pudiendo configurar un esbozo de la atractiva y peligrosa mentalidad del personaje principal: Carlos.
CALIGVM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de mayo de 2006
38 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los ochenta en estado puro sin olvidar ni uno sólo de sus detalles. En este sentido, quizá el más interesante de todos ellos sea la introducción de la cocaína, la reina de las drogas del siglo XX, en el sur de Estados Unidos a manos de los grandes cárteles sudamericanos del momento. La serie evidencia el lujo, el desenfreno, el poder de vivir la vida al límite cada noche de fiesta en los mejores lugares de la ciudad, algo que nos recuerda inevitablemente el contenido de esa obra maestra titulada "El Precio del Poder".

Miami Vice es el reflejo de una mentalidad y un modo de ver la vida único a manos de esa pareja de guaperas protagonistas que todos los chavales que veíamos la serie pretendíamos emular. Y qué decir de la presentación de los capítulos: una música realmente cojonuda que le iba como anillo al dedo a las imágenes que nos abrían las puertas de un glamour irrepetible que envolvía toda una ciudad, y en definitiva, toda una época.
CALIGVM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de mayo de 2006
4 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya panda de hijos de puta chalados que se fueron a juntar. La película te pone los pelos de punta porque te hace pensar hasta donde pueden llegar los hombres, los seres más racionales del planeta, para satisfacer sus instintos más básicos. Pasolini nos muestra aquí el ejemplo más claro del extremo del ser humano, pero yendo más lejos, hace el intento de racionalizarlo, tratando de dar validez a todos los actos que tienen lugar en el desarrollo de la película en base a importantes fundamentos teóricos de la Filosofía y el pensamiento universal. Del mismo modo, hay un recurso constante a las vejaciones y torturas de siglos pasados como si el retorno a esa edad oscura fuera el único modo de válido que culminase en la realización interior del individuo. Por ello la película resulta interesante desde el punto de vista del estudio de las conductas primarias más impensables del hombre, de su comportamiento vejatorio con sus semejantes sin dar cabida a ninguna opción más, pero no debe visionarse desde una óptica gore y de violencia gratuita, ya que en todo momento ésta aparece justificada aunque tú no puedas entenderlo de ninguna de las maneras.

Sólamente cabe decir que es una película fortísima, especialmente en algunas de sus escenas y que no todo el mundo logrará visionarla por completo. Y pensándolo fríamente quizá sea esta última la mejor opción.
CALIGVM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow