Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Chris Moltisanti
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
18 de enero de 2008
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
“En el valle de Elah” no es una película antibelicista al uso. Nos muestra como tantas otras, como la guerra deshumaniza a los hombres, los deja tocados de forma tal que los insensibiliza casi por completo, convierte a soldados sanos y muy jóvenes en yonkis agresivos y trastornados, que ni sienten ni padecen , capaces de realizar las atrocidades más grandes y luego irse a un restaurante de comida rápida porque el hambre les acucia. Las películas como “Nacido el 4 de Julio”, “La Chaqueta metálica”, “Apocalipsis Now”, “Jarhead, el infierno espera”... y tantas otras, trataban este tema con mejor o peor suerte, narrándolo desde la misma línea de fuego.

Pero ésta lo hace naciendo desde otro punto de partida, desde el regreso de las tropas a su país. Y lo consigue a través de un envoltorio de pseudo-thriller, que versa sobre el esclarecimiento de un asesinato, al más puro estilo de Mystic River . Y es que Paul Haggis , a mi parecer, bebe de este gran maestro que es Clint Eastwood. Debió aprender de él con el rodaje de la magnifica "Million Dollar Baby". De aquí se inspira una historia contada con templaza, sin prisas, saboreando cada escena, con personajes bien definidos, y sabiendo desde el primer momento a dónde quiere llegar y de qué forma.

La austera interpretación de Tommy Lee Jones ayuda bastante a esta labor, dotándola con su inigualable mirada melancólica del sentimiento desgarrador de un padre que pierde a su hijo a la par que pierde toda la admiración que podía sentir por el ejército y su absurda disciplina castrense. Susan Sarandon , aunque breve, tira también de veteranía para hacernos sentir el hondo pesar de una madre que ha sacrificado lo que más quería por la causa y se ve inundada de dolor. Y la interpretación de , quizás la más floja del reparto , una Charlize Theron correcta y contenida, que no llega a conseguir nota.

El único claroscuro que encuentro es la de la pequeña alegoría bíblica que da nombre al film, que no acaba de encajar del todo con esta historia . Quizás, me planteo yo, ¿era una encubierta reivindicación de Haggis, como miembro del gremio de guionistas de Hollywood, encarnados en el tierno David, contra las poderosas productoras que se configuran como el temible Goliath que va a ser derrotado?. No creo, demasiado rebuscado. Lo cierto es que “En el valle de Elah” en mi opinión, es una buena película, aunque sin llegar al grado de obra maestra.
Chris Moltisanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de diciembre de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Will Smith seguirá siendo Will smith. Ese chico rebelde de Bel-Air que cae bien a todo el mundo, con esa sonrisilla socarrona, aire burlón y chiste fácil, pero sin llegar a parecer un payaso. Puede hacerse pasar sin demasiado esfuerzo por héroe , pero más que por su actitud valerosa o heroica, por la confianza que transmite, lo buena gente que aparentemente parece ser , capaz de empatizar con todo el mundo. Big Willie tiene la pinta del típico amigo con quien todo el mundo le gusta salir de marcha, alguien ocurrente y gracioso, al que a los colegas les presentaría féminas y a las féminas las entretendría con mil y una historias , chistes y bailoteos. Básicamente él y sólo él, saca a flote la película.

La primera hora del metraje, es bastante entretenida, Will, con su carisma, se las ingenia el sólo para llenar de sobra los minutos y la pantalla, incluso al espectador seguramente no le importaría durante media hora más saber en que acaban sus conversaciones con los maniquíes, con su perrilla pastor alemán, o sus playbacks imitando a Bob marley, -más o menos lo que venía a pasar con el naúfrago de Tom Hanks y su amiguito de cuero “Wilson”- . El Sr. Smith , es aquí , igual que el Sr. Hanks , un personaje al que le pones a él solo frente a una cámara y de por si es interesante, da juego, te entretiene cual tortuguilla en su pecera haciendo monerías y dando saltos de un lado para otro, preguntándote que es lo próximo que hará para divertirnos.

Creo que el problema está cuando intentan ir más allá, y tratan de convertir este sencillo divertimento, en una película seria, tratando de reconducir un argumento de cómic (de vampiros y superhéroes) en una reflexión trascendental sobre lo divino y lo humano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chris Moltisanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de noviembre de 2007
233 de 332 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con otro buen bodrio de la escuela dogma-experimental-independiente del Medem, que si la despojamos de las escenas innecesarias de sexo, y la ordenamos intentándole buscar algo de coherencia a la historia, nos encontramos con una tontería importante, que ni un niño pequeño hubiese sido capaz de escribirla con semejante resultado.

Lo único bueno, la música, muy bonita. Y la fotografia, por innovadora , planos con muchísima luz, y la imagen casi blanca, que vienen al pego con la ambientación de la isla. Pero eso no es mérito de Julito. Y es una pena, porque en otra película con una buena historia habrían quedado bastante bien. Pero esta historia no hay ni por donde cogerla.



A ver, analicemos un poco el sesudo argumento de esta maravilla de medem:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chris Moltisanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de junio de 2007
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El "alto" como así lo llaman sus más veteranos compañeros ( sus 1'91 m dan fe de ello) hace un film que homenajea de la mejor manera al western, un género al que le debe mucho. Pero a diferencia de las pelis de spaghetti-western que le dieron a conocer como "Por un puñado de dolares", "La muerte tenía un precio" "Cometieron dos errores" y la mejor "El bueno, el feo y el malo" , las historia de vaqueros no está tan estereotipada ni tan exagerada.

Todo lo contrario, los intrépidos pistoleros, ya no lo son tanto, tienen tanto miedo como el que más , y si siguen vivos es debido a un poco de suerte, y a buenas dosis de alcohol. Los malos, tampoco son aquellos bandidos desalmados: el sheriff autoritario magnificamente interpretado por Gene Hackman, tiene también toques muy humanos, como que sea un carpintero amateur bastante penoso o que intente mediar de la mejor forma ante ese conflicto "imperdonable". Matar tampoco es algo tan poético como antaño, "cuando matas a una persona le quitas todo lo que tiene y todo lo que podría ser" . Los actores secundarios, también magnificos, Morgan Freeman como leal compañero y un viejecito Richard Harris como el pato-duque hablando maravillas de su monarquia..

Resumiendo y como diria William Munny "Así es, he matado a mujeres y niños. He matado a todo lo que se moviese. Y hoy he venido a matarte a ti, por lo que le has hecho a mi amigo Ned" . Pues eso, ya la estais viendo.



Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chris Moltisanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de junio de 2007
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando escuché hablar de Collateral pensé que iba a ser la típica "action packed movie" con un argumento sin ton ni son, pero con litros de adrenalina y kilos de explosivos. Por eso estuve reticente a verla en su estreno.

Estaba bien equivocado. Resulta ser una pelicula bastante redonda, bien cuidada en todas sus escenas, y con un argumento bastante entretenido.

Posee momentos entrañables como la conversación en el taxi entre Jamie Foxx y la fiscal (para mi, la mejor en su papel) , sonando de fondo en la radio Groove Armada, o compartiendo una charla sobre Miles Davies en un club de jazz....y con momentos de trepidante acción; (que de esto el magistral Michael Mann sabe un rato) como las persecuciones en el hospital o el tiroteo final del metro . Pero el realizador es capaz tambien de recoger perfectamente la atmósfera de una gran ciudad de madrugada, la sensación de soledad y claustrofobia de sus habitantes en una ciudad tan poblada y tan grande como L.A. , y las conexiones que pueden casualmente surgir entre algunos, aparentemente sin nada en común, una noche.

Hasta me gustó la interpretación de Cruise, que se despoja por fin de su empalagoso rol de heroe-chico bueno y hace bastante creíble su personalidad de psicópata.

La recomiendo, el título engaña, pq a mi me recordaba a típica peli de Bruce Willis o de Steven Seagal. Y no lo es. Un saludo gente
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chris Moltisanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow