Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Polifonía
<< 1 5 6 7 10 16 >>
Críticas 78
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
9 de marzo de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Plomazo de película que quizás llegue, con mucha paciencia a "pasable", pero poco más! El guión versa sobre un anciano que decide inscribirse como alumno en una universidad mexicana. Pronto hará migas con un grupo de jóvenes a los que enseñará valores humanos. Y todo ello con el libro de don Miguel de Cervantes Saavedra, "Don Quijote de la Mancha", como referencia, acicate y motivación para vivir con dignidad.

Lo mejor quizás en el ratito donde a los protagonistas se les ocurre leerle a gente de la calle, máximas relevantes de la citada novela, o novela de todas las novelas. Así, para quién no lo sepa, se enterará con esta película que de esa famosa obra de la literatura española del siglo de oro, son consejos como estos:

"Los males que no tienen fuerza para acabar la vida no han de tenerla para acabar la paciencia."

"No desees ser el hombre más rico del mundo, porque la ambición desmedida empobrece hasta al hombre más caudaloso."

"Es mejor ser loado de los pocos sabios que burlado de los muchos necios."

"Nunca vivió bien la cruedad con la vanlentía, porque requiere más valentía la misericordia que el castigo."

"Las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los hombres las sienten demasiado se hacen bestias."

"Dirás a la incomparable Dulcinea que su valiente caballero murió por acometer hazañas que lo hiciesen digno de llamarse suyo."
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de febrero de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es digna de verse, sus efectos especiales aplicados a las batallas antiguas entre guerreros chinos y a las estrategias de guerra, merecen la pena contemplarse. Además tiene sus toques de filosofía y sabiduría china como éste:

Un niño cuestiona al general cuando les imparte una lección sobre la importancia de los libros: "No tenemos comida, ¿de qué sirve leer un libro?"

El general le contesta con la calma educadora propia de quien sabe ejercer el magisterio: "Cuando crezcas descubrirás que leer ahora te dará comida después."

La película acaba con un "continuará". Así pues, esperen después de este primer capítulo un próximo filme con el mismo título "Red Cliff" y un número II a su lado derecho.
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Controla tus miedos y controlarás a tu oponente".

"No hay situación de la que no puedas escapar".

"No hay situación de la que no puedas sacar ventaja".

¡Gracias D. Mamet!, gracias, pues has vuelto a escribir un buen guión y a dirigirlo magistral u honorablemente. Muchos echábamos ya en falta tu buen hacer, ya que tus últimas películas no fueron buenas que digamos; pero has vuelto a la línea meritoria y notable de "Las cosas cambian" (1988), "Homicidio" (1991), "Oleanna" (1994), "El caso Winslow" (1999) y "State and Main" (2000). Es decir, has vuelto a la línea de películas que emocionan porque tratan sobre tipos viles y tipos nobles, sobre degenerados y hombres de honor; o sea, has vuelto a la senda de otros grandes nombres autores de teatro en EE.UU. tales como Arthur Miller, una de cuyas obras más tarde cinematografiada en blanco y negro por Irving Rois (USA 1948), "Todos eran mis hijos", trataba precisamente de esas tensiones siempre violentas entre la corrupción y la honestidad.

"Cinturón rojo" versa en torno a un protagonista del honor y la lucha honorable, dueño de una academia donde enseña a luchar en dicho sentido. Un hombre, afroamericano, que de la noche a la mañana, como suele ser en la realidad, experimentará en su propia vida o carne los principios honorables que enseña a sus alumnos, dignas señales por las que todo ser humano consciente debe guiarse cuando llega y lo oprime la adversidad.

"Cinturón rojo", es una película prima hermana de "El caso Winslow". Ambas muy recomendables porque destacan, exaltan y nos recuerdan que el honor puede que sea un trascendental abstracto, pero está muy encarnado en algunos seres humanos de extraordinaria dignidad.
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena comedia de David Mamet acerca del mundo del cine, en concreto sobre los profesionales, director, equipo de dirección, guionista, productor, etc, que inician el rodaje de una película en un pueblecito casi desconocido de EE.UU.

"Te diré una cosa Ann (Rebecca Pidgeon): Si eres blanda, toda tu vida la gente te despreciará, despertarás su codicia, se aprovecharán de ti. Así es la naturaleza humana."

La verdad es esas palabras que una secuencia de la película le dirige a Ann su novio en la historia, parecen dirigidas a la verdadera Rebecca Pidgeon, una excelente actriz que debía estar recibiendo ofertas inmensas para actuar en las mejores cintas cinematográficas y que sin embargo apenas si se la ve más allá de las cintas que ha filmado con su esposo David Mamet.

"—¿Y cómo te llevas con esa buena gente? (la del pueblo sencillo y llano)— Le pregunta el productor recién llegado al pueblo donde se rueda, al director del filme que ya lleva varios días allí.
—Como las lebianas y los perros."

Ja, ja, ja. Es un ejemplo buenísimo, vamos que ni un anillo al dedo.

"En la vida no hay segundas oportunidades. Sólo tenemos la segunda oportunidad de cometer el mismo error."— El guionista escucha esta frase en un anciano del pueblo hablando con otro, lo copia y lo mete en el guión de la película que ruedan.

"El pasado no salva una vez más" (dice Ann cuando se va la luz eléctrica y ha de echar mano de un quinqué).

En fin, una película simpática, crítica y que nos hace vivir un rodaje casi "in situ" gozando de todos sus recovecos, circunstacias, ajos y sales.

Por último, recomendar fijarse bien en el papelazo que hace el hermano del director, Tony Mamet, en su papel de electricista, cuando discute con el encargado del hotel un trabajo de electricidad que tiene que realizar. Digno de observarse con atención.
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la película es esta cita de W. Shakespeare: "El pobre y satisfecho es rico y más que rico". Una verdad regia, universal, más grande que cualquier reino de este mundo.

La película trata del que fue padre de la actual reina Isabel II de Inglaterra, en concreto cuando era sólo Duque de York, es decir, hermano del rey que llegó a serlo aunque abdicó por casarse con una divorciada norteamericana. El protagonista principal del filme se vio pues ante la responsabilidad o chollo (según se mire) de asumir las funciones de monarca. Este hombre era tartamudo y gracias a su mujer halló a un australiano que le ayudó a articular bien sus discursos. Pues bien de esta relación entre estos dos hombres, el de sangre real y el simple plebeyo, trata la mayor parte de este filme, el cual se ve con gusto e interés.

Buena película, pero poco más.
Polifonía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow