Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Víctor
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
22 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que narra el maltrato sistémico e institucionalizado que sufren los refugiados vietnamitas en Malasia. Me llamó la atención el argumento puesto que no tenía mucho conocimiento acerca de estas olas de migración vietnamitas, tras la Caída de Saigón ante los comunistas. Lamentablemente, no creo que esta obra pueda resultar ilustrativa para entender este tema.

El problema de esta película es que está plagada de trivialidades y tonterías superficiales. Parece que han creado una trama mínima necesaria para justificar hacer una película sobre este tema. El resto del contenido es una trama amorosa innecesaria, alguna escena de sexo y Joan Chen interpretando a la locuela excéntrica de Minou. Lo más sorprendente es que está basado en una novela que, por supuesto, espero que no se parezca en nada a su adaptación cinematográfica.

Por otro lado, he tenido constantemente la sensación de que la edición estaba cortada. Probablemente, le quitaron potestad al director durante el proceso de post-producción y lo editaron con otro enfoque para facilitar la venta. O quizás hubo cambios sustanciales en el guion durante el rodaje. Nunca lo sabré. Lo que si se es que todo resulta confuso.

No es lo suficientemente brillante para ser considerada una obra de arte ni lo suficientemente hábil para que la consideremos entretenida. Hay demasiadas cosas que están mal. La tragedia de los barcos vietnamitas merecía una película mucho mejor que esta.
Víctor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
19 de diciembre de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roland Joffé dirige a Patricia Arquette como una malvada "femme fatale" en un thriller erótico neo-noir que reflexiona, desde la comedia negra y la sátira, de la doble moral de la sociedad. El director establece una trama inverosímil llena de relaciones amorosas conflictivas, falsas apariencias y giros en la trama para sorprender al espectador. En mi caso, me ha resultado algo tediosa en algunos momentos por los diálogos petulantes y la ausencia de una tensión natural.

Sin duda alguna, el personaje de Ellen DeGeneres (como la detective) es el peor papel escrito por los guionistas de esta película. Podría haber dado mucho más de si. El resto de actores principales parecen no tener mucha química entre ellos. No obstante, la estética y la fotografía parece estar cuidada.

En resumidas cuentas, si os gustan los cuentos de asesinatos llenos de giros en la trama y no tenéis altas pretensiones, echadle un vistazo. Si por el contrario, tenéis un alto espíritu crítico que solo os permite ver obras maestras de cine de autor, quemad esta cinta (si alguno las sigue usando).
Víctor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de diciembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película realmente ingeniosa e impredecible que explora de forma satírica las vidas de yuppies egocéntricos y extravagantes de Los Ángeles que se encuentran al borde del colapso económico y moral y, de alguna manera, tratan de buscar una salvación espiritual.

Desde mi punto de vista, he interpretado esta obra como una crítica social a diversos problemas que suceden hoy en día: relaciones interpersonales tóxicas, el hastío de la riqueza inútil, el pánico a caer en la pobreza y la obsesión por trabajar... Todo ello está tratado, quizás, con poca profundidad y con una expresión estética demasiado superficial.

Cabe destacar la precisión con la que Peter Weller y Judy Davis han interpretado estos personajes. Entienden lo que sucede de manera elocuente y sarcástica. Y disfrutan con ello.
Víctor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de noviembre de 2020
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película dramática narra la historia de J.D. Vance, un estudiante de derecho en Yale que está a punto de conseguir el trabajo de sus sueños. Sin embargo, una crisis familiar le obligará a regresar a su hogar y lidiar con su disfuncional familia Apalache, embarcándose en un recorrido emocional bastante complejo a través de su madre Bev y su abuela Mamaw.

Hasta donde la novela trata de profundizar en su retrato en las comunidades rurales del sur y el oeste de Estados Unidos, su adaptación cinematográfica no parece buscar la misma narración. La película se vuelve bastante repetitiva, con una trama intranscendental, unos diálogos plagados de clichés y la interpretación forzada y sobreactuada, a veces paródica, de Amy Adams. Llega a ser abrumador ver la conducta abusiva de la que es víctima J.D., por parte de su madre, mediante flashbacks que tienen poco trasfondo.

Hillbilly, una elegía rural se sostiene gracias a la interpretación de Glenn Close, que consigue mantener el equilibrio en este rol tan complejo. Su interpretación como Bonnie "Mamaw" Vance resulta emotiva y honesta, encarnando a una mujer agotada de la falta de sensatez y responsabilidad en su familia. Las actuaciones del resto del elenco no merece tal reconocimiento. Gabriel Basso ofrece una actuación plana y Haley Bennett, correcta.

El mayor fallo de esta película es la falta de contexto de esa América Rural, que serviría para poder empatizar con el drama familiar que transcurre. Esto propicia una falta de entendimiento y empatía hacia los personajes que, sumado al histrionismo melodramático que se muestra constantemente, dota a la película de una palpable mediocridad.
Víctor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow