Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Juliobd
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
30 de mayo de 2010
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El baile de los malditos" es un retrato de la II Guerra Mundial realizado desde dos puntos de vista: el alemán, encarnado en la figura de Marlon Brando, y el americano, con Dean Martin y Montgomery Clift interpretando a dos reclutas del "Tío Sam".

Brando realiza, como siempre, un trabajo espectacular. Su personaje es un general alemán que cree en el nacionalsocialismo, puesto que lo ve como un movimiento social que ayudará a las clases desfavorecidas y contribuirá a la creación de un mundo mejor. Por supuesto, cuando comienza a ver desde el campo de batalla el horror perpretado por ese monstruo llamado Adolf Hitler empieza a desengañarse y a entrar en pugna consigo mismo por haber ayudado a la expansión de tan salvaje atrocidad por el mundo. Es a partir de ahí cuando el padre de Supermán nos demuestra una vez más por qué es el mejor actor de la historia.

Ahora debería hablar de los otros dos actores mencionados anteriormente. Sólo voy a decir que Montgomery Clift hace un notable pero innecesario trabajo. Digo lo de innecesario porque creo que el director de la película debería haber eliminado del guión todo lo que concierne al punto de vista americano y haberse centrado únicamente en el alemán y en el personaje de Brando. Toda la parte americana es, en mi opinión, insustancial y carente de situaciones realmente interesantes, pero parece ser que existe por ahí alguna regla no escrita que dice que una superproducción bélica o histórica debe durar al menos dos horas y media para ser realmente buena, motivo por el cuál tantos espectadores se desesperan y acaban pidiendo la hora. Esas ansias de épica y colosalismo terminan por destruir lo que podía haber sido una buena película de hora y media sobre las contradicciones y los conflictos internos de un hombre bueno entregado a la causa más cruel y deleznable de los últimos tiempos, y crean una odisea plagada de momentos irrelevantes y de nulo interés.

"El baile de los malditos" es interesante únicamente para todos aquellos fans de Marlon Brando. Si este actor no te interesa en absoluto no veas esta película. No te pierdes ninguna obra maestra ni mucho menos.
Juliobd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de mayo de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si existe una película perfecta creo que esa es "El apartamento", de Billy Wilder. El mejor trabajo del Dios de Fernando Trueba está cargado de ternura, realismo, amargura, comedia, romance, acidez...creo sencillamente que lo tiene todo, y que además, todas las piezas de ese todo están inmejorablemente encajadas, lo que da lugar a la creación de una de las mayores joyas del séptimo arte.

Los actores están mejor que nunca. Nadie ha retratado nunca al hombre mediocre, con sus miserias y sus tristes aspiraciones, mejor que Jack Lemmon; de Shirley MacLaine solamente decir que sin ser ninguna belleza consigue hipnotizarme a través de la fragilidad de esa encantadora ascensorista a la que encarna: la señorita Kubelik. Fred MacMurray, impecable en su papel de insensible jefazo, y bueno, podría ponerme a escribir más y más sobre todo lo que posee esta obra de arte pero no lo voy a hacer porque lo bueno si breve ya se sabe. En fin, "El apartamento", la mejor película para poner en el dvd cualquier tarde lluviosa. Como ya he dicho antes, una joya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juliobd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de mayo de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran alegato antimilitarista y anti-jerárquico dirigido con maestría por ese realizador que me cae tan mal llamado Stanley Kubrick. Junto con "Espartaco", esta es probablemente su mejor película, ya que ambas fueron rodadas durante su primera etapa, completada con films correctos como "Atraco perfecto" o "Teléfono rojo: volamos hacia Moscú". Aunque en esta última ya empezaba a dejarse ver cierta pretenciosidad no fue hasta años más tarde cuando al señor Kubrick le dió el ataque de "superdirector de cine" y se propuso hacer "arte" con mayúsculas. Ese ansia por revolucionar el cine con cada uno de sus trabajos alcanzó su máximo esplendor con engendros como "La naranja mecánica" o "El resplandor". Por supuesto, esta etapa de su carrera caracterizada por el egocentrismo, la pedantería y la autosatisfacción más insoportable es la más celebrada por la crítica especializada y películas como "2001: una odisea del espacio", "La chaqueta metálica" y la ya mencionada "La naranja mecánica" han pasado a ser consideradas obras maestras indiscutibles y a ocupar puestos de embergadura en todas las listas de las mejores películas de la historia. Toda esta idolatría a la pretenciosidad ha hecho que "Senderos de gloria" haya pasado injustamente a un segundo plano dentro de la obra de su autor, tratándose sin lugar a dudas de una obra maestra contada con estilo, sin pretensiones y con un ritmo narrativo inmejorable.
Stan, nunca debiste alejarte del hoyuelo de Kirk. Fue con él con quién hiciste ARTE.
Juliobd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de mayo de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que me molesta cuando veo una película es la intención de ser más de lo que se es, es decir, me molesta la pretenciosidad. He leído por ahí que ésta era una comedia fresca, interesante y profunda, mucho mejor que el segundo film de su director "Ella es única", algo vacío, con aires mucho más comerciales y a la sombra del primero. Debo decir que no estoy de acuerdo. Mientras que "Ella es única" me parece una comedia amable, entretenida y sin ningún aire de grandeza, creo que "Los hermanos McMullen" peca de intentar ser más profunda de lo que en realidad es. Podía haberse limitado a ser un simple retrato de las relaciones humanas, pero Edward Burns impregna toda la cinta de un tinte algo intenso que no llega a ningún sitio y que perjudica todas las posibiladades que tenía esa interesante historia de tres hermanos newyorkinos y sus respectivos problemas con las mujeres, la religión y la vida en general. De acuerdo que son temas que bien pueden dar para una película con un enfoque profundo y filosófico pero resulta que la ópera prima de Edward Burns es una comedia. Hubiera sido un acierto abordarlo todo desde un punto de vista cómico y ameno pero el problema surge cuando el director se aleja de la comedia y se nos pone profundo. Pienso que el resultado, en ocasiones, roza el ridículo ya que ni los diálogos ni las situaciones ni el contexto en general de "Los hermanos McMullen" dan para tanto. Mezclar comedia y temas existenciales con resultados notables es algo al alcance de unos pocos. Y es que lo siento Edward, pero Woody Allen solo hay uno.

Otro de los "pecados" de la película es hacer de principal a la historia de amor más blandita y menos creíble de las tres que hay. Ese escritor al que le da miedo enamorarse me aburre cantidad.
En fin, tal vez seré algo corto de miras, pero me quedo con "Ella es única".
Juliobd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de marzo de 2010
30 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor retrato que he visto de lo que significa ser joven y estar enamorado... y enfermar de amor. También refleja como ninguna otra película los sueños y las expectativas que uno siente cuando tiene 17 años y como muchas veces el destino es quién tiene la última palabra. El destino y los intereses, presiones y esperanzas que terceras personas depositan en ti con buena fe y que en ocasiones no hacen otra cosa que amargarte y joderte la vida destruyendo lo mejor que tenías. Pero no debemos desesperar cuando todos esos sueños de juventud y esa sensación de amor puro y verdadero desaparezcan ya que:

"Pues aunque el resplandor que en otro tiempo fue tan brillante

hoy esté por siempre oculto a mis miradas,

aunque nada pueda hacer volver la hora

del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores,

no debemos afligirnos, pues encontraremos

fuerza en el recuerdo..."


Una película que se adueña de mi alma y hace con ella lo que quiere durante dos horas para finalmente dejarla haciéndome un nudo en la garganta con uno de los finales más poéticos y perfectos de la historia del cine.

PD: La actuación de esa belleza llamada Natalie Wood simplemente quita el aliento. Imprescindible verla en V.O.
Juliobd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow