Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de daniel
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
12 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para cortarse las venas!!
Un alumno aventajado de Von Trier situa la acción de su película en el oeste y la lia parda contando un sórdido, cruel, sombrío, desasosegante y violentísimo thriller autoral dividido en cuatro capítulos.
Un Guy Pearce magnífico que se une al largo catálogo de personajes indeseables, sádicos y malvados del cine junto a otros actores como Michael Fassbender en 12 años de esclavitud, Gene Hackman en Sin perdón o Robert Mitchum en La noche del cazador.
Buena fotografía, ambientación y banda sonora
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de admitir que no me atrae para nada el mundo del deporte en general, pero sin embargo muchas películas que he visto y que tratan sobre el deporte, ya sea el tenis, baloncesto, baseball, rugby, hockey, boxeo, luchas en general,etc, etc, me han gustado y la mayoría de ellas me han cautivado y esto ha sido/es debido a los temas principales, ya que el deporte es el ámbito en el que se mueven, tan interesantes que tratan (corrupción, superación personal, historias románticas, adicciones, etc, etc)
Hace unos años una cinta llamada Warrior con el mundo de la lucha libre como trasfondo y cuyo tema principal, las relaciones paterno filiales consiguió colarse dentro de mi top de películas favoritas.
Gavin O'Connor, se llamaba el director, y el trio protagonista Tom Hardy, Joel Edgerton y Nick Nolte, nominado al oscar a actor secundario, todo un conjunto, en total estado de gracia, de talentos.
Pues bien, ese mismo director ha vuelto a la carga con una historia de adicciones, sobre los fantasmas del pasado sin superar y usando como telón de fondo el baloncesto.
Cintas como la memorable Hoosiers con un sobresaliente Gene Hackman, Blue Chips, de nuevo con el mas que eficiente Nick Nolte o Coach Carter con Samuel L.Jackson han conseguido reflejar, con mucho acierto, el competitivo, frustrante y apasionante mundo en el que se mueven los eficientes, a la vez que problemáticos entrenadores de baloncesto.
Ahora le toca el turno a Ben Affleck, en su mejor y mas poderosa interpretación hasta la fecha dando vida a un ex jugador y estrella de baloncesto en horas bajas y que ha tocado fondo, con un pasado bastante lamentable, del que se quiere alejar cada vez mas, bebiendose hasta el agua de los floreros.
Su oportunidad para redimirse y encontrar una salida dentro de su mundo vacuo y hostil, le llega con el ofrecimiento de estrenarse como entrenador de un equipo de perdedores.
Película con una historia apasionante a la vez que muy bien narrada y que Affleck consigue hacer suya con su magnífica interpretación
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de diciembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta entender si algunos usuarios y críticos han visto la misma película que mi menda.
El aroma a serie "B" policiaco emana durante todo el metraje, y como ya se sabe los caprichos en el desarrollo de los argumentos de estas pelis, a veces rozan lo bochornoso, aunque bajo mi punto de vista la que nos ocupa tiene los justos afortunadamente.
Si esperan ver historias profundas de corruptela policial, con cualquiera de Lumet valdría, resaltando la magnífica pero algo excesiva, "El príncipe de la ciudad".
Esta es una simple, pero muy vistosa, historia de atracos y corrupción, con unas interpretaciones de mucho nivel y con un guión simple y llano pero muy efectivo, a la vez que algo efectista.
Si quieres ver de que va la vaina con cada uno de los personajes y sus motivaciones para hacer esto o aquello, hay tienes también la magistral "Heat" o la mas reciente "Dragged across concrete".
Mientras tanto si te apetece ver un muy buen thriller de acción, con mucho ritmo y bastante violento y sórdido, esta es la película perfecta.
Ideal también para los que encuentran sobrevalorada a buenas pelis de este genero como "Training day" o infravaloradas a otras como las mas que aceptables "Dark blue" o "The street kings", ambas basadas en historias de Ellroy también.
A lo mejor si me diera por leer los libros, mi opinión cambiaría, pero a día de hoy no se va a dar ni se dará el caso.
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezando de la base de mi adoración y nostalgia hacía la serie original, esa ambientación ochentera, esos personajes tan chulescos y con esas vestimentas tan horteras, actores carismáticos que aportaban su buen hacer para que los tuvieramos presentes durante toda nuestra adolescencia y a posteriori, como heroes nostálgicos de una época pasada pero, jamas de los jamases, olvidada.
Pues bien aquí tenemos su representación, mas que obligada y esperada por sus miles de fans, a la gran pantalla y cual ha sido el resultado?
Un mas que satisfactorio episodio alargado con una manufactura soberbia, todo lo que se podría esperar del maestro Mann.
Trama mas que interesante, con un guión del montón pero al fin y al cabo es Miami vice y no las descomunales Heat, The insider o Collateral, con lo cual no lo necesita y da lo que promete, historia sencilla narrada elegantemente y con un virtuosismo marca de la casa.
Buenísima elección de actores: Colin Farrell como Sonny Crockett y Jamie Foxx como Ricardo Tubbs, dando el pego como los dos protagonistas dentro de una trama que no necesita presentaciones, van al grano y realizan su cometido con talento mas que sobrado.
Un Castillo interpretado por Barry Shabaka Henley, actor fetiche de Mann, bastante sobrio al igual que el resto del equipo de asalto de Crockett y Tubbs, incluyendo a Justin Theroux (The leftovers), Domenick Lombardozzi (The wire), dando un juego mas que solvente a todo el paquete.
Romance incluido, criticado por mucha gente, pero que a mi parecer es bastante creible ya que las escenas románticas entre Colin Farrell y Gong Li, acertada elección, puede que sobren pero, para nada, quitan interés a la trama.
Si a esta película junto a la interesante Blackhat la etiquetan de cine menor del maestro Mann, pues adelante con mas divertimentos tan sugerentes y magníficos como este.
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de agosto de 2018
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años leí un libro de una escritora de la cual, en aquel momento, desconocía su interesante trayectoria dentro del género de suspense.
Dicho libro me enganchó de tal manera que me dejó tocado durante varias semanas, durante el proceso de lectura y a posteriori.
Dotado de una gran capacidad descriptiva de un ambiente hostil, sórdido y miserable donde los haya, en este caso, un pueblo de la América profunda,
"The chase" o "La jauría humana", brillante y acertado título en español, os suena de algo al respecto?.
Un pueblo destacado por sus habitantes, la inmensa mayoría analfabetos y destructoramente cotillas, por sus relaciones paterno/materno filiales tan tóxicas y distantes, afectivamente hablando y con esos asesinatos tan truculentos, dignos de aparecer en la historia de un pueblo con semejantes características.
Pues bien, entre ayer y hoy, he tenido el placer y la grata experiencia de ver los cuatro primeros episodios de la adaptación a la pequeña pantalla de este libro, y os puedo asegurar que, sus envolventes imágenes y la visión de su historia tan fiel al espíritu de la novela, buenísima decisión hacer una serie de ella, ha conseguido que me trasladara a los tiempos en que la lectura me dejó absorto y noqueado durante bastante tiempo
La historia es un regalo para todos y cada uno de los actores, empezando por las tres actrices protagonistas y terminando por un elenco de secundarios, casi a la altura de estas.
Detalles de una trama absorbente en la que los crímenes figuran como un hecho importante pero, evidentemente, secundario en beneficio de las descripciones de las tortuosas y autodestructivas relaciones entre los distintos personajes, destacando la de la rica madre terrateniente Adora, espléndida Patricia Clarkson y la de su hija Camille tocada, ya de por vida, por la educación tan fría, castradora y distante recibida por ésta, extraodinario papel para Amy Adams.
También mucha atención para Amma, la sobreprotegida hija pequeña de Adora, interpretada sobrecogedoramente por Liza Scanlen.

-Camille, la relación de la familia mejora cuando te haces mayor como tu?
-No
-Entonces que haces?
-Sobrevivir.

-Que tal la vuelta a casa?
-Lo que no te mata te hace más fuerte.

-Has vencido a tus demonios.
-Mis demonios no están vencidos, apenas tienen un par de magulladuras.

Perlas como estas las escupen los personajes, a través de una narración lenta, pausada, concisa y con personalidad propia, recomiendo también la serie "Top of the lake", dirigida eficazmente por Jean Marc Vallé, director entre otras de "Big Little lies", otra gema de HBO y de la fantástica "Dallas buyers club".
Aún me quedan cuatro episodios mas, es una pena que ya sepa el final, pero no hace falta seguir viéndolos para saber que está serie recibirá un montón de elogios y nominaciones en los próximos premios de la TV
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow