Haz click aquí para copiar la URL
España España · zaragoza
Críticas de efelson
<< 1 4 5 6 10 29 >>
Críticas 141
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
9 de noviembre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como digo en el título de la crítica, lo mas reseñable son las diversas coreografías.
Secundando lo que dice el usuario Ruben en su crítica, se adapta la revista musical de título homónimo estrenada en 1.931.Básicamente se trata de eso, una revista musical aderezada con una trama poco destacable
e incluso algo floja aunque se mantiene por la calidad actoral en general.
Rocio Durcal está muy bien, sobre todo en su especialidad, la canción.
La versión original en el teatro antes nombrada fué protagonizada por Celia Gamez que hace aquí
un papel pequeño.
Hay números musicales muy conocidos como "pichi" ó "nardos", tal y como también se indica
en la crítica de Ruben.
Muy recomendable para aficionados al género revista.
Para los demas pasable aunque recomiendo humildemente que se dejen llevar por estas canciones que no son desagradables ya que forman parte de cierto imaginario colectivo español.
Destacar para finalizar que me llamó la atención uno de los últimos números en el que salen algunos
de los actores del film bailando cogidos lateralmente mirando a la cámara en plan musical cinematográfico usa,
queda algo raro, será por la costumbre pero no desmerece mucho.
Saludos
efelson
efelson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sale airosa esta película en el intento de converger varias tramas, bastante secundarias ya que la principal
es la de los 2 protagonistas (Holden y Kerr).
El guión es del propio director George Seaton y adapta una novela de Lucy Herndon Crockett. Tal labor se realiza como digo en el título de la crítica con bastante solvencia.
En la primera parte del film sobre todo se dan bastante diálogos entre los protagonistas mientras que despues se pasa mas a momentos menos dialoguísticos.
Hay un cierto alegato antirracista y social en una escena el que Holden habla de su niñez en la cual explica en cierta medida el porque de su estricto comportamiento como adulto. A su vez también hay un toque antibelicista en el
discurso del soldado/jardinero cuando Kerr va a poner flores a la tumba de su ex-marido, por cierto genial discurso.
En este film también ronda con frecuencia en la parte final los conceptos de perdón y arrepentimiento.
Se da una metamorfosis en la evolución de los personajes relacionada con lo dicho anteriormente.
Todos los actores estan bien, los secundarios cumplen bien, en especial destaca la poderosa Thelma Ritter que tiene una curiosa relación con un soldado.
A destacar también el papel del cura, que junto a lo dicho respecto al perdón y el arrepentimiento le da a la película un relativo cariz religioso.
Bastante bien rodados los exteriores, sobre todo las escenas en la playa (los soldados estan en una base militar en la 2º guerra mundial en Guadalcanal) y a destacar un bello plano cuando estan frente a frente e el cementerio Kerr y el soldado, este de espaldas con todas las cruces de las lápidas viéndose en hileras diagonales.
Sin llegar a ser "de aquí a la eternidad" es una película que se ve con buen interes aunque al principio cueste un poco entrar en ella y se haga mas rutinaria, la dirección de Seaton ("Sitiados", "La angustia de vivir") es lo que propicia junto a su guión que se vaya manteniendo el film y que los giros dramáticos que se dan no sean lo suficientemente exagerados como para entrar en el tremendismo, realmente es una película hecha con bastante buen estilo.
Para acabar destacar que (y esto es una apreciación personal) William Holden fisícamente se me presenta algo irreconocible y ya no solo por el bigote fino que lleva.
Comentar también que al menos en esta copia en dvd e imagino que se conservará así, está digamos como decolorada, muy blanca, creo que no se ha conservado bien
Saludos
efelson
efelson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de octubre de 2017
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terrible, sí, pero terriblemente mala
He ojeado algunas críticas de esta web para ver si los personajes eran así o mas bien lo segundo y parece ser esto último.
Que diferencia con "Remando al viento" (1.988) de Gonzalo Suarez, allí donde todo es delicadeza
y buena narración aquí es todo lo contrario.
Me da la sensación que la trama, los acontecimientos que se dieron etc..son usados por Russell como vehículo
para mostrarnos sus obsesiones, en fin, sea lo que sea el resultado es pésimo.
Como bien se dice en alguna crítica anterior, las interpretaciones son malas, es una pena en actores de
la talla de Gabriel Byrne, Timothy Spall ó Natasha Richardson
Ken Russell que tiene buenas películas como "Tommy", "Puta" ó "Viaje alucinante al fondo de la mente" aquí desbarra por completo mostrándonos un film exagerado, retorcido, grotesco etc...en fin, un auténtico desastre.
La música se salva algo pero se queda completamente sepultada por la ineficacia absoluta de la película.
A veces hay primeros planos para mostrarnos un ambiente mas psicológico pero solo sirven para constatar aun mas si cabe lo pésima que es esta cinta.
Nada recomendable, allá ustedes.
Saludos
efelson
efelson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de septiembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asi me dejó este film.
La apariencia es amateur, como hecha con 4 duros ( ahora ¿euros?... jeje)
Las interpretaciones son lo que mas veracidad dan al filme, cumplen pero
el guión adolece bastante de credibilidad ademas de resultar bastante rutinario.
Solo recomendable para fans del terror con pocas ganas de pensar (sin acritud, en el cine
tiene que haber de todo y me parece bien).
Saludos
efelson
efelson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de septiembre de 2017
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimable y fina comedia la que aquí nos ocupa
Basada en una obra teatral en 2 actos de Carlos Llopis estrenada en 1.952.
En la cinta estimo que hay digamos 3 partes diferenciadas hilvanadas a traves
del protagonista encarnado por Alberto Closas (bien en su papel aunque un poco sobreactuado
en algun momento cómico, dificil labor ya que dicho personaje oscila entre la seriedad, la mesura y cierto desenfreno).
El guión está bastante bien elaborado a tres manos como pone en la ficha, incluyendo al propio y prolífico director Luis Lucia.
Se observa algun comentario machista y tradicional muy de la época pero entendible para en parte entender esos años
aunque también hay alguno mas abierto relacionado por ejemplo con la misa ó uno que recuerde desconsiderado cuando se habla de paletos.
Es una película que se deja ver con mucho agrado, no decae y sí se me hace un poco pesada en el digamos tercer acto
segun se hace más pesado el personaje de Elisa Montes, la prometida y luego mujer del protagonista.
El final con moraleja es bastante curioso e incluso hay algun momento de suaves reflexiones filosóficas
Saludos
efelson
efelson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow