Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Críticas de Cancio
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
25 de marzo de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película filmada por encargo, con el único objetivo de la vanagloria del cantante de moda de la época, Raphael.

Es mala, muy mala. Aunque sí que tiene argumento y una historia relativamente interesante, está contada de una forma nada lúcida y no consigue en ningún momento atrapar al espectador. El protagonista se pasa 30 minutos cantando de los 90 que dura la película, lo que contribuye a hacerla más lenta y aburrida si cabe.

Y vale que Raphael no es un actor, pero podría haber puesto un poco más de esmero en la interpretación, que difícilmente puede ser peor...

El propio Mario Camus reconoce que este típo de películas las hacía siempre por encargo; eran las que él denominaba "películas alimenticias", rentables en lo económico pero pobres en lo cinematográfico. El único objetivo era el lucimiento personal del protagonista. Ni siquiera el propio director se siente especialmente orgulloso de este film.

Lo único salvable, las localizaciones en Comillas, pueblo "fetiche" de las películas de Camus.
Cancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de marzo de 2010
29 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curioso lo de esta película: Se dice que es un derroche de genial originalidad, una de las grandes películas de la historia del cine, que reinventó el 7º arte...bla bla bla. Yo me pregunto ¿qué es lo que es original?, ¿qué es lo que tiene de genialidad?, ¿dónde está la presunta grandeza de este film "de culto"? Que alguno de esos intelectualoides que tanto saben y tan listos son me lo explique, por favor.

La película en sí no es mala, sólo floja. La muy correcta actuación del reparto de actores y la buena banda sonora suben mi nota media hasta un 3. No obstante, el guión parece un juego que consiste en confundir al espectador. El desarrollo temporal de la historia no es lineal, algo aceptable, desde luego, y en absoluto novedoso. Pero los constantes saltos hacia adelante y hacia atrás no sirven para otra cosa que para confundir (aunque los intelectualoides lo consideren un ejercicio erudición y originalidad).
La trama no acaba de entenderse nunca; Travolta está vivo, luego le matan, luego aparece de nuevo vivo....
Confieso que el principio de la peli, con Travolta y Uma Thurman en aquella fiesta tan peculiar, con su bailecito, sus colocones etc. me llegaron a enganchar; lástima que sólo fuera un "corto" independiente que nada tiene que ver con el resto de la película.
No se entiende nada, pero los "listos" no se atreverán a reconocerlo en voz alta. La primera y segunda parte parecen 2 películas que no tienen nada que ver entre sí. Y en cuento al ritmo narrativo...de original nada. Simplemente coges un guión (muy malo, por cierto), lo desordenas para confundir al espectador, y ya tienes un "Tarantinazo". Y eso sí, mete mucha droga y mucha violencia, para que "mole" más.

Tremendamete sobrevalorada, injustamente halagada por los pseudo-críticos y los pseudo-intelectuales y los que, encima, quieren parecerse a ellos.
No merece la pena, por mucho que digan...
Cancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de febrero de 2010
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film totalmente desaprovechado. A pesar de haber contado con un buen presupuesto para su producción, se demuestra una vez más que el dinero no suple al trabajo bien hecho.
Los actores muestran una interpretación totalmente plana e insulsa, sin profundización psicológica alguna (solo se salva Fernán Gómez).
El guión no tiene ni pies ni cabeza, a veces ni se entiende por resultar inconexo.
Muy mala...
Cancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de febrero de 2010
7 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alquilé el DVD de esta película con una predisposición muy positiva, ya que las críticas que había leído eran muy esperanzadoras . Muchos la consideran un clásico imprescindible del cine español.
En fin...
La película es soberanamente aburrida, no existe una trama de la que te puedas enganchar.
Es más descriptiva que narrativa, lo que no tiene por qué ser malo necesariamente. Pero si a ello le unes algunos ingredientes típicos del aburrimiento cinematográfico (abuso brutal de la voz en off, personajes sin fuerza narrativa, trama sin interés...) hacemos un auténtico pestiño.
A veces da la impresión de que las imágenes sobran, que están solo para rellenar, ya que lo importante es la voz en off.
Un brindis al tedio, eso que solo aguanté 30 minutos...
Cancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de febrero de 2010
28 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo al 90% de las críticas que consideran este película de culto. Incluso se atreven a calificarla de inteligente, con gran trasfondo filosófico y social. Sí, y además desternillantemente divertida.
En fin, sé que nado contracorriente pero este film me parece una bobería absoluta, sin ninguna gracia. Argumento estúpido, personajes totalmente estereotipados; dos horas de aburrimiento supremo.
Es la típica peli que les gusta a los chavales después de haberse fumado tres petas, nada más.
Cancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow