Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Comodoro Rivadavia
Críticas de Un Poeta Crítico
<< 1 3 4 5 10 141 >>
Críticas 703
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Suzume
Japón2022
7,1
4.282
Animación
8
8 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Si usted querido lector es un ávido lector de mis críticas sabe muy bien que el animé y yo no nos llevamos muy bien, ni siquiera las del gran estudio Ghibli. Hay una sola película de animé que me encantó mucho y esa fue “Your name”, de Makoto Shinkai. La que hizo después de esa no me convenció. En esta tercera película que veo de él se me vuelve a estrujar el corazón y me rindo ante él. Una película hermosa que nos lleva por Japón y su historia, su gente y su fuerza de voluntad.

En esta nueva película volvemos a tener a una adolescente como protagonista. Al director parece gustarle mucho la idea del amor adolescente, de cómo ven el mundo las personas de esa edad. Lo primero que atrapa es su magnífica animación, apenas cinco minutos del film y ya quedé fascinado con sus colores, sus detalles, todo lo que hace en cuanto a la animación es excelente, atrapa y ayuda a que la historia se haga más llevadera. Es increíble el nivel de detalle que tiene este film, en toda su animación no hay nada que se le escape o que esté puesto al azar.

La historia tiene aires a sus dos películas anteriores, siempre la fantasía y la ciencia ficción es parte de sus historias y uno agradece que haya buenos guiones para este tipo de films. Los detalles no están solo en la animación, la historia se expande por todo Japón y por gran parte de su historia, toman situaciones de la vida real para basar el resto del relato. Me parece maravilloso como van resolviendo las situaciones los personajes, y como se espeja con la realidad de ese país compuesto por varias islas y que a veces está a la intemperie y recibe mucho castigo por parte de la pacha.

No solo la historia se desarrolla bien, el desarrollo de los personajes también está bien realizado. Nuestra protagonista Suzume es a quién más vemos crecer a lo largo de los 122 minutos que dura el film, vemos cómo se va abriendo a nosotros y va cerrando sus heridas. Todo parece ser cíclico en esta historia, y me atrevo a decir que en la vida también.

No está al nivel de “Your name”, pero es mucho mejor que “El tiempo contigo” en todos los sentidos. Hay una mejoría en el relato, en la historia, en los detalles… sinceramente es uno de esos directores y guionistas de los que quiero ver todo lo que hace. Es una de esas películas para ver en la mejor calidad posible, me hubiese gustado verla en el cine.

Mi recomendación: Notable film japonés, Makoto Shinkai lo hizo de nuevo.

Mi puntuación: 8/10

Donde Verla: Netflix
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
No soy una persona muy amiga de las películas de vampiros, la última que vi que me gustó fue “Renfield” con Nicolas Cage. Esta película alemana que sucede en su mayoría dentro de un avión en el cielo, le da su toque distinto a lo que estamos acostumbrados. ¿Qué pasa si una madre se convierte en vampiro y no quiere serlo? Es otro ángulo, el cual no explora del todo y nos da una película de acción en los cielos.

Lo más valioso e interesante del film es justamente esta idea de que nuestra protagonista está en constante lucha con su lado vampirezco. El film transcurre en un par de espacios temporales, tenemos el presente cuando ese avión aterriza, el pasado más cercano lo que sucede dentro del avión y el pasado más lejano que nos cuenta la historia de nuestra protagonista. El problema cuando una película se desarrolla de esta manera es que, si vemos que arranca por el futuro, es decir nos muestra que X personaje está vivo, no pueden pretender que sintamos temor o el suspenso llegue del todo, pues ya sabemos que ese personaje por más que corra peligro, sigue vivo.

Quizás para algunas personas eso no es un gran problema. A mí me gusta el enfoque distinto que le intentan dar al mundo de los vampiros, pero siento que les faltó explotar un poco más. La historia a veces se hace un poco larga y densa, le sobran varios minutos al film. Obviamente que tiene situaciones inverosímiles, pero son de las que se perdonan por ser una película que roza lo fantasioso. Tiene buenas escenas de acción, las peleas dentro de un avión pueden ser acotadas, igual funcionan bien.

El desarrollo de personajes es algo flojito, no explican algunas situaciones que por ahí tal vez hubiese estado bueno saber más. No hay ninguno que se destaque actoralmente, todos están al mismo nivel, hay un buen e interesante reparto. Al igual que la mezcla de los idiomas hace que la película resulte un poco más interesante. Los efectos y el maquillaje también están bastante bien, lo que es la parte técnica está muy bien realizada en general.

Es de esas películas que busca entretener (si, ya sé que lo digo muy seguido), y lo hace bastante bien. Me sorprendí por cómo está encarada la historia, una madre vampira que lucha contra su ser, un hijo consciente de la condición de su madre, y un avión que es secuestrada, todo está muy bien orquestado y termina siendo una película interesante.

Mi recomendación: Interesante film alemán, buenas escenas de acción y un punto de vista distinto sobre los vampiros.

Mi puntuación: 6/10

Donde Verla: Netflix
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que confesar que cuando apareció esta serie en la portada de Netflix me rehusé a verla, pero luego me di cuenta que quería ver algo cortito, alguna serie que parezca interesante. La verdad que fue una buena elección, una serie en blanco y negro, ambientada en la bella Italia en los años 60, adaptación de las novelas de Patricia Highsmith, un Andrew Scott magnifico, en una serie que está bastante bien.

Hablemos un ratito de Andrew Scott este actor irlandés que muchos conocen por “Fleabag” y muchos otros por “Sherlock”, creo que es el ideal para representar a Ripley, una gran elección de casting. Es de esos actores que con su cara en modo neutro te dice millones de cosas, su forma de hablar, su forma de moverse, está perfecto para este rol, su voz también me gusta bastante. Johnny Flynn también está bien en su rol de Richard Greenleaf, este actor sudafricano que lo conocí gracias a “Lovesick” hace un papel simple y concreto. Dakota Fanning también hace un buen papel, al principio medio desapercibido, pero luego va tomando relevancia y se va ganando el lugar en esta buena serie. Tiene un elenco italiano que aporta muchísimo para que la serie sea llevadera.

Suelo esquivar o no ver las películas y series en blanco y negro, pero en esta serie hay algo que hace funcionar muy bien esa elección por parte de los creadores. No podría decirles bien que es ese “algo”, pero me gusta bastante como esta filmada, y que este en blanco y negro. También ayuda mucho esto para que la ambientación funcione mejor, siempre me gusta cuando logran adaptar a una época vieja una serie, en este caso hay que sumarle todas las locaciones exteriores que hay, todo muy bien realizado.

Todo lo que sucede en esta serie no podría funcionar hoy en día, todo lo que hace nuestro querido Ripley se vería opacado por las nuevas tecnologías, por eso es bastante oportuno respetar la época en la que fueron escritas las novelas. El nivel de locura y psicosis que carga nuestro protagonista es excelente, suena raro decir excelente, pero es la mejor forma de describirlo, por algo hay un episodio llamado “Narciso”. Una serie que está en todos los detalles, está bien realizada y si logramos poner nuestra mente en que todo esto sucede en los años 60, nos vamos a dejar llevar y poder disfrutar a pleno.

Por momentos parece lenta, pero en realidad lo que nos exige es tener paciencia, observar lo que Tom observa, meternos en su mente, en su psiquis, entenderlo y hasta quererlo un poco. La lentitud que parece haber en la historia es tapada por la banda sonora, mucha música italiana de buen nivel. Me hubiese servido mucho esta serie cuando estaba aprendiendo italiano. Quiero volver a hablar de la imagen, es muy cinematográfico todo, los detalles que nos muestran, las situaciones que suceden, todo tiene un alto nivel.

Es una de esas series que probablemente el año que viene gane varios premios, está bien actoralmente, bien visualmente, bien sonoramente…tiene un guion que es interesante, es llevadera…obviamente que no es perfecta, pues son pocas las series que alcanzan ese status, pero es una serie que hay que ver, hay que meterse en la cabeza de don Tom y disfrutar sus locuras.

Mi recomendación: Notable serie basada en las novelas de Ripley, hay que verla.

Mi puntuación: 8/10

Donde Verla: Netflix

Tiempo invertido: 1 temporada, 8 episodios. 50-65 minutos.
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya perdí la cuenta de las veces que dije que no importa si una película nos cuenta una historia repetida y predecible, siempre y cuando lo cuente de una manera distinta que ayude a que, si vemos venir lo que va a pasar, lo disfrutemos igual. Es el caso de esta película, esta comedia romántica de amigos +30 que uno ya ve venir todo, pero es muy disfrutable por el humor y sobre todo por la química entre Erskine y Quaid.

Dos amigos que están solteros y se ayudan mutuamente, primero a acompañarse en la temporada de bodas que se les viene encima y también a conseguir alguien con quien intimar. Todo está dispuesto para que suceda lo inevitable. Lo bueno es que el camino hacia lo inevitable es divertido y llevadero, no nos viene a contar nada nuevo ni a dejar un mensaje profundo.

Es de esas películas que solo busca que el espectador se divierta, y la verdad que lo logra bastante bien. Me hizo acordar mucho a otro film con una premisa similar que también está bien contado “We broke up”. La potencia está en la forma que tiene el film para relatarnos esta historia de amigos. Hay algunas personas que la pueden interpretar por el lado de que “no existe la amistad entre el hombre y la mujer”, pues están equivocados y soy la prueba de ello.

Lo otro que potencia mucho este film es la química entre nuestros dos protagonistas. Maya Erskine es una de esas actrices que son divertidas en todo momento y dónde la pongas, la química que tiene con Jack Quaid es impecable. A Quaid lo conozco por “The Boys” y la verdad que en este film demostró que es bastante talentoso para hacer este tipo de films también. El resto del elenco está bastante bien, pero se ven opacados por nuestros protagonistas, pero no es algo malo.

No hay mucho más para decir, es una película para divertirse, para entender lo difícil que es vincularse cuando uno ya es un poco más grande, y como es necesario trabajar en uno mismo antes de poder estar dispuesto a enfrentar un vínculo. Ser consciente que a veces proyectamos nuestras inseguridades en nuestras posibles parejas y terminamos viendo algo que no nos gusta, cuando en realidad es el miedo que nos hace huir como niños cuando ven un payaso. Una vez más, la comunicación es la calve para poder tener vínculos sanos.

Mi recomendación: Buena comedia romántica, para divertirse un rato.

Mi puntuación: 7/10

Donde Verla: Max
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas no debería parecer extraño que pise el palito con lo que Netflix me pone en el inicio. Pues mis queridas/os lectoras/es he caído de nuevo en ver algo de lo que la N grande me pone en el inicio. Esta vez fue una película argentina que dude en verla, y al comienzo casi la saco, pero la seguí viendo y me gustó mucho la forma de contar que tiene el director, un buen documental bastante objetivo.

Ya saben que no creo en la objetividad, pero la forma en el que está narrado, en el que está contado este documental me hizo creer en que puede existir. El director Matías Gueilburt y su hermano Nicolás, quién es guionista, tienen una forma exquisita de contarnos esta historia. Porque no es sólo lo que pasó en la vida real, sino la metáfora que utilizan, cómo entrevistan a los damnificados y también a los que son culpables, ahí radica esta objetividad.

Cuando empezó a sonar la canción de la introducción, que me hizo pensar que estaba viendo una serie, pensé que iba a ser una cagada este documental. Pensé que venían a posicionarse del lado de la gente de generación Zoe, pero al pasar los minutos me di cuenta que lo que ellos se limitaron era a contarnos las dos partes, buscando que el espectador saque sus propias conclusiones, en ningún momento se inclinan para algún lado, no hacen quedar como culpables a los de Zoe y tampoco hacen que las víctimas sean unos santos, eso es lo que más me gustó de este documental.

Y no es sólo sentar a las personas frente a una cámara y hacerles pregunta, mezclan con archivos reales, con situaciones reales, con personas que parecían ajenas a la causa, pero no lo son. Lo dije más arriba y lo repito, la metáfora también es parte de esta forma de contar, el situar a las víctimas en una especie de parque de diversiones y mostrar sus emociones con tan solo estar sentados frente a la cámara me pareció un excelente recurso.

Es uno de esos documentales que, si lo ves sin tener mucha idea de lo que pasó, mejor. Te mantiene el suspenso hasta el final, no sabes pasó con las víctimas, con los victimarios…está muy bien contado y es bastante atrapante. Sinceramente quiero ver más de estos hermanos, creo que son bastante buenos. Ya lo dije varias veces, ponerle puntaje a un documental a veces es complicado, en este caso no.

Mi recomendación: Notable documental, lo mejor es la forma en que está contado.

Mi puntuación: 8/10

Donde Verla: Netflix
Un Poeta Crítico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 141 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow