Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Chris Moltisanti
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
14 de octubre de 2008
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frente a las películas de espías , de agentes secretos elegantes e inteligentes, complejas conspiraciones contra el gobierno perfectamente urdidas y ejecutadas, James Bonds o Jason Bournes que matan de un modo distinguido, controlan en todo momento la situación y saben lo que hacen y por qué lo hacen ....Los Coen nos presentan a una serie de personajes, cada cual más torpe y estúpido si cabe que el anterior, -en la línea del antihéroe por excelencia "El Nota", (un gran gran lebowski )- que por ambición/ estupidez/ y por ser tan peliculeros, se van a ver enredados dentro de un chapucero chantaje contra un ex agente de la CIA con inesperadas consecuencias.

Quizás puede que esté un poco exagerada la torpeza e idiotez de los personajes, pero sin duda éstos tienen mas cosas en común con el mundo real que con los inteligentísimos y perspicaces espías y villanos que aparecen siempre en este género de películas . En realidad, los de la CIA son tan cutres como los que más.

Brad Pitt hace un papel muy gracioso como monitor del gimnasio un poco falto de luces , (los ojillos que pone el cabrón en la escena del coche de John Malkovich son tronchantes ) O el padre de “A dos metros bajo tierra”, (Richard Jenkins) interpretando a un asustadizo encargado que desde la puerta no sabe qué leches de información tiene el CD pero no para de decir, “que follón, esto es un gimnasio, sacadlo inmediatamente de aquí.”.... Por otro lado el personaje de John Malkovich ante tanta incompetencia está quemado con todo y con todos. O un débil George Clooney obsesionado con las infidelidades y con hacer footing... Todos son personajes bastante patéticos e imperfectos; y por lo tanto bastante humanos.


Aunque para mí el más gracioso, el jefe del departamento de la CIA, J.K.Simmons (que ya lo habían utilizado los Coen en la infravalorada "Ladykillers") con tremendas frases como: “Vuelva cuando algo de esto tenga sentido” y “La Madre que nos parió, ......la madre que nos parió, ...... la que se ha liado..... Espero que no vuelva a repetirse...... aunque no se qué coño hemos hecho!!”
Chris Moltisanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de octubre de 2008
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de tener tanta carencia de cine clásico es que cuando por fin ves un título de estos míticos, siempre encuentras detalles, reminiscencias de películas actuales . Al ver el debut de Sidney Lumet , a mi mente enseguida acudieron el método Grönholm y El Jurado (la de Hackman y Cusack) , como si la primera les debiera a estas últimas algo . Nada más lejos, la gallina siempre antes que los huevos.

Una película que sólo se sustenta entre los actores y sus diálogos, no hay más artificio, por no haber no hay más escenarios que aquella habitación de deliberación del jurado . La historia no puede ser más sencilla en su forma y en su contenido: un jurado popular debe reunirse para decidir si un reo es culpable o inocente. No hay más trama, giros, ni trucos de magia. Y aún así atrapa. Mediante las exposiciones y deducciones de cada uno de los miembros del jurado, -cada uno de su padre y de su madre- , van cambiando las tornas y la dirección del fallo, mientras el director pone en evidencia la facilidad con que los prejuicios morales y las apariencias se suelen anteponer siempre frente a la razón y a los hechos objetivos.

Una muestra de cómo hacer buen cine, con poquísimos medios. “Sólo” se necesitan talento y buenos actores.
Chris Moltisanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de septiembre de 2008
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los europeos somos así. Todos aquí tenemos una inagotable fuente de inspiración creativa , somos pintores, poetas, músicos, artistas... Para el amor somos abiertos, apasionados, liberales, polígamos, amantes de la vida y los placeres....Aquí sabemos disfrutar de la vida, sin ningún tipo de prejuicios... y vivimos de pegar tres brochetazos al lienzo , de beber buen vino y quemar nuestros poemas, pero aún así tenemos una pedazo de casa, una avioneta y nos podemos permitir los mejores hoteles.

Todo son clichés en este último largo de Woody Allen. Tópicos muy típicos, estereotipos muy sobados sobre la imagen que tienen los americanos de los habitantes del viejo continente. A los españoles parece verlos como a los nuevos franceses (o más bien tal y como tradicionalmente se ha proyectado lo francés allende el atlántico).

Lo mejor, el personaje de Penélope, haciendo de histérica con escenas muy divertidas y el descubrimiento de la bella Rebeca Hall . Curiosamente las mejores escenas y las más naturales son las discusiones de Bardem y Penélope en castellano, en las que Woody Allen ha dejado más libertad a los actores. Scarlett Johansson interpreta una vez más ,magistralmente, a la pavi-sosa Scarlett Johansson , (esa chica parece que tiene horchata en las venas). No se si Bardem en versión original gana, pero con la voz doblada a mi me parece un personaje poco creíble, porque a pesar de ser un actorazo no le veo con ese físico de boxeador que tiene haciendo de artista seductor e irresistible.

Cierto es que el sr. Allen suele contarnos historias un tanto disparatadas o extravagantes con un claro mensaje (como suele ocurrir un poco aquí con Almodóvar) , y en esta última parece intentar contarnos lo indefinible que es el amor y las relaciones, pero es que a mí no me acaba de convencer.... La relación es tan artificial, tan impostada que me dio grima, la cacareada escena entre Scarlett Johanson y Penélope Cruz en la habitación de revelado me hizo apartar la mirada, lo juro, me dio tanta grima que fuera tan forzada y artificial que no pude evitarlo.... Para una temática así está la serie de la HBO Big Love , que todo se hace mucho más creible y natural .

Eso sí, el señor Allen enmarca la película en unas postales muy bonitas de Barcelona y de Oviedo, escogiendo con bastante mimo las localizaciones y los planos, que a buen seguro servirán para que los yankis cambien la concepción de tercer mundo que tiene por España , ese país sudamericano que se encuentra por ahí por Europa.
Chris Moltisanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
WALL·E
Estados Unidos2008
7,9
130.420
Animación, Fred Willard
9
10 de agosto de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que las películas de animación competían en una liga menor, una suerte de cine familiar desenfadado o con moralina. Sin duda alguna el legado de la Disney me ha influido mucho en esta concepción. Pixar verdaderamente ha mejorado con creces el género revitalizándolo , dotándolo de madurez y quitándole tanto pastel y cuento de hadas . Pero reconozco que me parecieron sólo simpáticas “Toy Story” , “Buscando a Nemo” e incluso la laureada “Ratatouille”. Sin embargo esta última película del estudio de San Francisco se sale de la serie. Esta película no es una película más de animación desenfadada para toda la familia. Esta película se sabe ganadora sobre el resto de estrenos del 2008 y puede codearse sin complejo de inferioridad con grandes clásicos de la historia del cine.

Wall- E es una sencilla historia de amor pero muy bonita contada con gran lirismo, que me hace preguntarme cómo habiendo sido creados todos los personajes por ordenador puede haber tanto realismo no sólo de gráficos sino de sentimientos. Cómo uno se puede identificar con dos pedazos de chatarra. Cómo dos prismáticos pueden expresar tanto , y pueden hacer tan tierna una mirada y cómo dos ojos ^ ^ ,con aspecto de emoticonos, pueden comunicar sensaciones tan sutiles como picardía o vergüenza. Cómo la forma en la que repetidamente pronuncian los protagonistas sus nombres puede resultar tan entrañable. Cómo una película rodada en el siglo XXI con las más avanzadas tecnologías , podría tener perfectamente todo su metraje mudo y ser tan universal e inmortal como el cine de Chaplin. Cómo un género que nunca me ha llamado demasiado la atención como la ciencia ficción , me ha producido tan grata sensación.

El protagonista , el pequeño robotcillo Wall- E es un nieto lejano del ochentero cortocircuito, primo hermano de R2-D2 e hijo bastardo de E.T. , que pronuncia el nombre de Elliot tal y como éste pronuncia el de su amada Eva, la cual efectivamente tiene un cierto parecido en el cuidado diseño y funcionalidad de los productos Apple.

-continúo en spoiler sin desvelar nada-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chris Moltisanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de agosto de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta saga cuando comenzó, fue un buen intento por revitalizar el genero de aventuras clásico estilo Indiana Jones, y lo consiguieron con la primera y más o menos con su secuela, pero en esta tercera entrega, lejos de darle continuidad a lo que habían conseguido, se autoparodian sin pretenderlo.

Desde el comienzo de la peli ya vemos que han cambiado el rumbo de la trilogía, que, de tener toques ligeramente cómicos pasa a tener toques directamente ridículos , llegando a rozar la vergüenza ajena con esos bochornosos diálogos entre el Sr y la Sra O’ Connell supuestamente aburridos por la inactividad de su retiro.

El cambio de Rachel Weisz por Maria Bello me parece una cagada , y no por la segunda ser mala actriz (que no lo es) sino que es un papel que no le pega ni con cola, como cuando en la película dicen que una gota de sangre de un alma pura activará el ojo de Shangri-la o no se qué .... -Maria Bello aparenta ser de todo menos un alma cándida y pura-

Los diálogos son risibles, y no precisamente los que pretenden hacer gracia.
Frases propias de las series de dibujos ochenteras , en los que los protagonistas soltaban tales sentencias en medio de la acción y se quedaban tan anchos.

Cualquiera que criticó la rocambolesca mezcla de comunistas-mayas-extraterrestres de la última de spielberg&george-lucas, seguro que le va a entusiasmar tanto como a mí el batiburrillo que hacen aquí con las momias, guerreros de xiam, dragones de 3 cabezas y yetis , ahí es nada... Estos guionistas.....

Hay una escena en particular que plagia de un modo descarado a Indiana jones y la ultima cruzada, que cualquiera que la haya visto sabe de lo que hablo (lo que le ocurre a Sean Connery). Todo aquel que dijera que Shia LaBeouf no tiene carisma, que se fijen un poco al que encarna al hijo de Rick O’Connell. Gran personaje.

El esquema de la película es exactamente igual que las otras dos. Idéntica. Pero aquí se nota que no cuentan esta vez con la sobria dirección de Sommers , y descarrilan estrepitosamente en un intento de hacer una vez más caja a partir de fotocopiar la fórmula sin ningún tipo de gracia.

Tanto las sagas de Indiana Jones como , salvando las distancias, La momia, hubiesen permanecido en la memoria del respetable, manteniéndose un bonito recuerdo de sus heroes si en este 2008 no se hubieran estrenado estas dos innecesarias secuelas.
Chris Moltisanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow