Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Garabato
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
26 de mayo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manuela vive con su hijo Esteban en Madrid, ella es enfermera en un hospital y su hijo, que acaba de cumplir 17 años, espera convertirse en escritor y conocer la verdad sobre sus orígenes, ya que desconoce totalmente la historia sobre su padre que su madre ha omitido en su vida. Como parte de sus deseos en su día, le pide a su madre que le lleve a ver la obra de teatro: "Un tranvía llamado deseo", y como gran admirador de la actriz Huma Rojo, decide esperar en la calle por un autógrafo de su estrella al finalizar la función. Con tal mala suerte que un coche eclipsa su vida y la peregrinación de su madre empieza, volviendo a Barcelona, en busca del padre que nunca supo de la existencia de este hijo perdido.

Estamos frente a un gran drama sazonado con los personajes mas bizarros del universo recurrente de Almodóvar y que pese a lo diforzados que estos o sus historias puedan ser, resultan totalmente verosímiles. Para muchos los excesos del director manchego desmedran el resultado de está película, para mí la hacen mas interesante. No me tomo esta historia como un documental, sino como la visión personal del director al universo femenino y sus dramas.

Manuela, la protagonista, realiza dramatizaciones en su unidad para explicar a los familiares de futuros donantes de órganos, ironías de la vida que luego ella estará en la misma situación por la cual actuaba.
Manuela omite a su hijo todo sobre su padre y tras su muerte, se convierte en el motivo para buscarle y contarle existencia de este hijo perdido.
Manuela no tiene reparos en subir a un escenario a interpretar un papel que ha estado viviendo en primera persona e imprimirle a su caracterización el humanismo de su propio drama.
Manuela asiste a una monja enferma y le ayuda a reconciliarse con su familia ausente como una manera de darle paz a su pérdida familiar.

Esta película está llena de homenajes: A las mujeres y ese don innato que es la maternidad, al teatro como un reflejo de la vida misma, a las mujeres que actúan y mienten por necesidad, a los hombres que desean ser mujeres y reivindican su condición y sus múltiples cirugías. Almodóvar nos hace reír y llorar al mismo tiempo, con las vivencias de sus mujeres, sus alegrías y sus dramas, somos testigos de lo cíclico que puede llegar a ser la vida.

Estamos frente a una película totalmente redonda, a personajes que difícilmente serán olvidados (Manuela, Huma, La Agrado), con algunas de las frases mas significativas del cine español, con una banda sonora bastante bien lograda y con algunas de las imágenes mas hermosas de Barcelona (con sus calles, sus putas y sus monumentos en perfecta simbiosis) que quedan en la retina del espectador.

No tengo muchos reparos en reconocer que está es una de esas películas que tiene un lugar especial dentro de mis preferencias, por todo lo que despertó en su momento y su vigencia con el paso de los años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garabato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de mayo de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alata es una de esas películas que aunque parece seguir un arquetipo establecido por predecesoras en un género bastante manoseado, se muestra diferente, humana y totalmente testimonial. Es una muestra de las diferencias culturales que pueden llegar a ser muy rígidas y a la vez tan frágiles que no permiten que la vida fluya con la naturalidad con la que nos ha sido otorgada. Después de verla no queda mas que reflexionar acerca de nuestro modo de vida y lo lejos que estamos de entendernos como sociedad.

A veces este mundo parece ser un lugar demasiado grande y ajeno, que nos desconocemos dentro de nuestra propia especie y sucesos como los que se narran en este film adquieren un valor testimonial y que nadie parece ver o cuestionar, excepto los anónimos implicados. Se agradece la intención del director, quien pese a todas las carencias técnicas que esta película pueda tener, nos enrostra de la manera mas fidedigna posible una historia totalmente verosímil sobre las tácitas barreras impuestas por personas y costumbres, que hacen casi imposible poder dialogar hacia un entendimiento racional.

Mientras Nimer lucha por su libertad con ansías de superación en su Palestina natal, Roy lucha contra los prejuicios sociales en una sociedad mas madura pero no por ello mas tolerante. Nimer ve en Tel Aviv un medio donde poder ser mas auténtico y poder lograr sus objetivos lejos de ese ambiente represivo pero en Israel tropieza con la recelo hacia sus orígenes, donde se le pretende usar como herramienta política. Así, mientras Palestina se muestra opresiva, Israel se muestra agobiante y manipuladora.

En conclusión, Alata es un drama personal, social y político; en donde cada una uno de estos componentes enriquece una historia que por momentos está llena de esperanza y por otros es totalmente pesimista, donde la oscuridad se encuentra en los rincones urbanos mas luminosos de una ciudad con tintes cosmopolitas, en la represión de una nación entera y en el repudio de tu propia familia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garabato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de mayo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
"Voleurs de chevaux" es una historia de venganza contada a medias desde dos perspectivas diferentes (en dos partes: "Él" y "Ellos") pero que luego se unifican en una sola ("La caza"),

Por un lado tenemos a dos hermanos totalmente opuestos en personalidad. Jakub y Vladimir, son dos mendigos errantes que luego son entrenados para convertirse en cosacos, a quienes en un momento de descuido le son robados sus caballos y uno de los hermanos es asesinado, dando inicio a la cacería de los culpables.

Por otro lado tenemos a Roman y Elías, dos hermanos totalmente dependientes debido a que uno de ellos tiene un defecto físico producto de una broma de niñez. Y que se dedican, entre otras cosas, a robar a dos desprevenidos cosacos.

La cacería empieza, lo que queda claro es que alguien será vengado o morirá en el intento.

La película se muestra interesante desde el inicio, al sumergirnos dentro de este drama que se vuelve trágico pero que gracias a su planteamiento que nos permite acercarnos de manera tan íntima a sus cuatro principales personajes y esbozar sus vivencias de manera tan contundente que es casi imposible emitir un juicio de responsabilidad o eximir de culpa a alguno de ellos, lo cual es totalmente meritorio en este tipo de historias ya que nos aleja de la idea preconcebida de "villano"/"héroe", ya que nos encontramos con dos relaciones filiales que tienen mucho en común y no solo lo referente al parentesco.
En ambas relaciones uno de los hermanos asume el rol paternal, el que cuida y vigila, el mas seguro y decidido, que actúa por convicción.

La película nos muestra ademas impactantes escenarios, la naturaleza se nos muestra como un elemento de refugio y hasta la importancia de los caballos como una extensión de los propios dominios del hombre.

Bastante interesante, engancha desde el inicio. Final totalmente hermoso que lo convierte prácticamente en una fábula.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garabato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de esas pequeñas joyas provenientes de Europa (en este caso Israel), que con un perfil bajo y mucha honestidad logran dejar huella de manera contundente.

Intentaré sintetizar parte de la historia sin revelar demasiado, ya que es en su desarrollo donde se vuelve muy interesante: Eyal es un asesino a sueldo del Mosad israelí (agencia de inteligencia, espionaje y contra-terrorismo), cuya siguiente misión consiste en investigar el paradero de un antiguo lider nazi,del que se sospecha continúa con vida; y cuya duda será despejada investigando a Axel, nieto de este patriarca que se encuentra de paso por Israel para visitar a su hermana Pía, exiliada en este país.

Nos encontramos frente a dos arquetipos totalmente antagónicos, por un lado tenemos a un hombre inflexible en sus ideas políticas, dispuesto a vengar antiguos crímenes hacia su pueblo y por el otro, un muchacho totalmente ajeno a toda la herencia de un conflicto, que se muestra despreocupado y sin prejuicios, pero que arrastra como un lastre la historia de su familia.
Es a partir de la interacción entre estos personajes sin nada en común, que descubrimos que en realidad estamos muy cerca unos de otros, ya que aparentemente solo necesitamos conocernos mejor y superar los conflictos de generaciones pasadas para poder ver hacia el futuro de manera conjunta; donde los prejuicios dejan de serlo cuando los tenemos mas cerca y podemos analizarlos bajo nuestras propias ideas para poder asimilarlos con mas naturalidad.

Lo mas interesante del desarrollo de la película es el cuestionamiento que se desprende de la mirada hacia el conflicto entre dos sociedades aparentemente fragmentadas por la historia pero que conociéndose un poco más les encontramos mas afinidad que diferencias. De como los errores del pasado se pueden convertir en tropiezos en el futuro y de como, muchas veces basta cono conocer a una persona un poco mejor para echar abajo prejuicios que teníamos preconcebidos sobre las cosas.

Personalmente quedo gratamente sorprendido por esta película, su historia, sus protagonistas y sus escenas para el recuerdo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garabato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
27 de abril de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta podría ser una película muy extravagante y no solo por su procedencia, también por su contenido.

Me entero luego de ver este film de la existencia del Síndrome de Tetra-Amelia y vaya si fue muy crudo, pero se agradece la intención de esta historia por acercarnos un poco con ciertos temas que poco se ven en cine.

Si bien es un drama bastante sencillo y puede tener ciertos matices surrealistas, no termina de convencer realmente la historia que peca de ingenua en muchos momentos pese a las buenas intenciones del director/guionista; hay algunos personajes bastante estereotipados y retazos de película que no conducen a nada.

Lo mejor sucede hacia el final que se revela de manera casi poética, eso ayuda mucho a levantar el nivel de toda la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garabato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow