Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de Arless
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
14 de agosto de 2008
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una muy larga espera, por fin la vi. O mejor dicho, por fin la viví. Pues he estado dos horas y media con los ojos como platos, emocionado, maravillado, anonadado.

Dos horas y media de cine-evento, de puro espectáculo, de pura adrenalina.

Con su nueva obra maestra, Christopher Nolan ha demostrado que SI se puede hacer cine de superhéroes de calidad, que se puede reventar las taquillas y satisfacer a la crítica por igual.

Y es que "El caballero oscuro" es más que una simple película, es una EXPERIENCIA. Desde que empieza hasta que termina, uno tiene la sensación de estar presenciando muy buen cine: Guión, actores, uso de la música (perfecta la labor de los señores Zimmer y Newton Howard). Se tiene la sensación de que te están ofreciendo, además de un gran espectáculo, una brillante obra cinematográfica.

Y digo esto porque habrán muchos que no se animarán con la película por ser "una más de superheroes". Después de todo.....es Batman, no? ERROR.

"El Caballero oscuro" es una película de Batman, claro. Tiene mucha acción, escenas espectaculares, heroismo, etc.... si. Pero también es un electrizante thriller, una apabullante cinta de suspense de guión planificado al milímetro. Batman meets Michael Mann? No, mejor aún.

Muchos podrán pensar que cambias a Batman, cambias al Joker, y esto no tiene nada que ver con el caballero oscuro, que puede pasar por una "Die Hard". Muchos dirán que esto no es Batman, que es otra cosa.
Y eso es debido a que la visión de Burton de esta historia (que no era LA visión, sino SU visión) ha calado muy hondo en el imaginario colectivo, y se da por sentado que siempre ha de ser así. Pues no.

Esos Batman de Burton (que yo adoro) tuvieron su época, pero ahora estamos en otra. Y yo personalmente este Batman, el de Nolan, es el que quiero ver en 2008. Un Batman más fiel al comic, por cierto.
En los comics Gotham no es muy diferente de lo que puede ser Manhattan o Tokio, es una mega-urbe. Y desde luego en los comics Batman no se pasea por un tenebroso mundo gótico lleno de fantasia y freaks.

A todo este respecto lo que intento decir, es que es un error comparar el Batman de Nolan con el de Burton. Son dos cosas muy distintas. Burton hizo un Batman a su medida. Nolan lo ha hecho a la suya. Y es inmenso.

(Sigo en spoiler por falta de espacio, si desvelo algo importante de la trama lo indico)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de julio de 2008
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima película dirigida en 1997 por Kiyoshi Kurosawa, comunmente conocido por ser el autor de la magnífica "Kairo".

Diablos, cómo me gusta el estilo de éste director. Al igual que "Kairo", se trata de una obra de ritmo lento, quizás no tanto como en aquella, pero por ahí anda.
Y al igual que en "Kairo", la fotografia es fría, gélida, enriqueciendo unas imágenes en las que predominan los planos panorámicos, tirando de perspectiva lejana.

El estilo "reposado" de este director entiendo perfectamente que se pueda hacer inaguantable para la mayoría, pero a mi el señor Kurosawa ya me ganó con su apopeya apocalíptica y estuve dispuesto a entrar en el juego desde el principio. Juego bastante retorcido por cierto, en el que como es costumbre en este tipo de películas, se dejan bastante cosas en el aire y el final invita a la libre interpretación.

Un muy recomendable thriller (de ningún modo se trata de un film de terror) con mucha intriga y potentes secuencias de un director enormemente visual, cuya restante obra me pongo a buscar YA (me las voy a ver chungas, lo se).

Como se puede observar, he procurado contar poco por no decir nada de la trama, pues considero que en una pelicula así cuanto menos se sepa de ella antes de verla, mejor. Aun así, al igual que sucedía en "Kairo" (que por cierto es posterior a esta "Cure", creo que estoy dando la impresión contraria comparándolas), no es tan importante lo que se cuenta sino más bien el "cómo" se cuenta.

Por último, destacar al antagonista (por llamarlo así) de la historia, un tipo increíblemente irritante. Hacía bastante tiempo que un personaje de ficción no me llegaba a exasperar tanto, ¡qué desesperación! Aun así, hay reconocer que está genial.

Muy buena.
Arless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de mayo de 2008
72 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo peliculón que se ha marcado el señor Darabont, señoras y señores.

Tras un vergonzoso retraso llega por fin a nuestro país la última película del director de películas como "Cadena Perpetua", "La milla verde" o "The majestic".

Darabont dirige bien y escribe mejor, y la verdad es que en esta "The Mist", ha dado lo mejor de sí. Historia precisa y asfixiante, personajes maravillosamente detallados (conoces hasta al más secundario de ellos), perfecto equilibrio entre contenido, fondo y forma......

El componente sobrenatural no deja de ser si no un gran mcguffin, algo secundario en pos de lo que verdaderamente se nos quiere contar, que es (una vez más) lo miserable, primario e instintivamente mezquino que puede llegar a ser el ser humano en situaciones de supervivencia y nervios al límite. Gracias a esto, se alcanzan momentos de una intensidad inaudita, haciéndoselas pasar canutas a un espectador que poco a poco se irá interesando menos en el misterio exterior, y se involucrará más en el infierno interior, a mi entender el verdadero nucleo de la película. Una táctica muy inteligente por parte de Darabont, que de esta manera hace de su film algo mucho más profundo e interesante que un simple producto de "bichos" ( de hecho no considero especialmente "The mist" como un film de terror, sino más bien como un siniestro y oscurísimo drama humano).

Con todos estos ingredientes, esta adaptación del mil veces adaptado Stephen King parece que estuviese destinada a convertirse en una película perfecta......pero la perfección no existe, y a pesar de añadir a las virtudes anteriormente señaladas una fotografia perfecta, una inquietante banda sonora, y unos actores TODOS en estado de gracia (increible y apabullante Marcia Gay Harden), el film sigue basándose en un relato de Stephen King, y los "tics" prevalecen.

Sigo en Spoiler, no es que destripe nada especialmente relevante de la trama, pero considero que cuanto menos se cuente de esta, mejor......
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de mayo de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la perdí en cines y lo lamenté. Tenía muchímas ganas de ver el "Halloween" de Zombie, y finalmente me ha dejado plenamente satisfecho. He de reconocer que musicalmente nunca me ha dicho demasiado, pero cinematográficamente me encanta. "La casa de los mil cadáveres" me gustó bastante, y este remake de Halloween me ha sorprendido. "Los renegados del diablo" no la he visto aún.

Yo soy fan absoluto de la obra original de Carpenter, por lo que obviamente mis sentimientos iniciales ante un remake eran de hostilidad. Pero Zombie ha hecho un buen remake, algo que en estos tiempos parece una utopía.

Tiene una primera parte brutal, perfecta, genial, maravillosa. Zombie se mete en la mente de Myers y analiza su infancia, los cómos y los por qués. Es apasionante ver al pequeño Myers dar los primeros (y sangrientos) pasos que le convertirán en la leyenda que es (de todos los psicopatas slashers siempre me ha parecido el más atractivo y, por irracional, misterioso). Zombie trata esta sección de la peli con absoluto mimo, se nota que es un gran fan de la obra original y yo personalmente lo agradezco.
Desgraciadamente, la segunda parte es más convencional, y Zombie se limita demasiado a calcar el material original, con escenas prácticamente idénticas a las de la obra maestra del 78. Aun así, la sangre corre a placer (la original no era especialmente violenta), y gracias a un genial Malcom McDowell en su mejor papel en años dando vida al doctor Samuel Loomis (eso si, a años luz de distancia del gran Donald Pleasence) y un Michael Myers más violento e impredecible que nunca, el proyecto no llega a hacer aguas. De todas formas la balanza no llega a estar de ningún modo equilibrada, y mientras la primera parte es perfecta, la segunda está....bien, sin más.

Grande Zombie, seguiré con interés sus próximas películas.
Arless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de mayo de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La de opiniones encontradas que va a generar esta película.....Los fanboy de Indie se la tragarán con patatas y eyacularán compulsivamente, y los haters gafapastas la defenestrarán sin piedad hasta que de tanta mala baba expulsada por la boca, acaben escupiendo sangre.
Yo, por suerte, no soy ni una cosa ni la otra, con lo cualo tan sólo fui a ver lo que me ofrecían, esto es, una película de aventuras de absoluta evasión, que me hiciera pasar un buen rato. Y por Dios que el principal objetivo ha sido cumplido.
Las dos horas (no sé por qué se me metió en la cabeza que iba a durar más) de metraje se me han pasado volando. Dos horas en las que hay tiempo para todo lo que tras 19 años de ninguna manera podía faltar: los característicos toques de humor, las vibrantes secuencias de acción trepidante (la persecución en la jungla deja sin aliento), y por supuesto toda una serie de nada disimulados guiños repartidos por aquí y por allá que seguro a los fans (y a los que no lo son) les habrá encantado (muy atentos a lo que se ve en una caja al principio).

El tan polémico guión que tan de cabeza ha traido a Spielberg durante los últimos tiempos, pues hombre......habría que ver que escribió Darabont, pero a mi me parece que no está tan mal. Es cierto que los leit-motivs anteriores tenían más gancho y magnetismo que la calavera esta (bueno, magnetismo, lo que es magnetismo en sentido literal tiene más la calavera, je je), pero a mi no me ha desagradado. Eso sí, aunque la historias de Indie siempre tienen cierto componente sobrenatural, aquí es verdad, hay que reconocerlo, se han pasado tres pueblos. En ese sentido hubiese preferido un poco más de sutilidad y no la sobrada ésta más propia de una producción de Star wars que de Indiana Jones. Puede que sí que se hayan excedido, parece como que no pega con el espíritu de la saga.....pero ya os digo que a mi no me ha parecido tan ridículo y denigrante como estoy leyendo por ahí. Simplemente una jartada del copón, pero ya. Yo personalmente disfruté como un enano con todo aquel derroche de efectos visuales y espectacularidad digital. Me hubiera decepcionado que hubiera faltado un tour de force de esta guisa, me atrevo a decir.
Aun con todo esto que os cuento, también os digo que a mi Lucas me la pela bastante como escritor, ultimamente todo lo que toca lo jode (la nueva saga de Star wars por ejemplo), estará chocho, yo qué sé. Hubiera preferido una pluma más habil (ya sé que el guión es de Koepp, pero en fin, la historia tal cual sigue siendo de Lucas), y me mosquea mucho el hecho de que a Spielberg le encantara el guión de Darabont y a Lucas no. Cuantas cosas hay que sacrificar en nombre de la amistad, cojones.
(Sigo en spoiler, no cuento nada importante de la trama).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Arless
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow