Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Críticas de Chon
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
6 de abril de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba la sala abarrotada cuando empezó la película, y pese a que el anfitrión, un tal Sam Worthington, buen tío donde los haya, se esforzaba en mantener al público contento, los espectadores no podían reprimir su descontento y empezaron a arrancar las butacas y a lanzarlas cual iracundos furibundos de un lado al otro de la sala. A mí me sabía mal por el bueno de Sam, pero se había metido en tal fregado que ni siquiera los dioses (escuálidos y deprimentes) podían socorrerle. Andaba por ahí una rubita muy guapita y modosita, y un hippie fumado que hacía años que no se lavaba. Y todos juntos entraron en el laberinto de Jim Henson y derrotaron al demonio de "Legend". Los dioses que quedaban lanzaron rayos cual "Bola de Dragón" y la diezmada tropa de buenos agitaron los brazos sin moverse de la marca al son de la victoria (y el Madrid otra vez campeón de Europa). La prueba fehaciente de que los actores no tienen dignidad, que son capaces de prestarse a lo que sea sólo por cobrar. ¿Quién me mandaría a mí meterme en este fregado?
Chon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de abril de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la óptica de la cotidianidad más hiriente del Medio Oeste de los Estados Unidos, se nos presenta "Take Shelter", una película de terror hitchcockniano a la vieja usanza, donde cada gesto, cada ruido, cada rincón oscuro, puede suponer un inquietante e inesperado suceso que rompa la monotonía y quiebre el sueño tenue del espectador. Jeff Nichols rueda con maestría sublime el equilibrio vertiginoso que mantiene el protagonista (un estremecedor Michael Shannon) entre el raciocinio cabal y la locura paranoica, una magistral reflexión sobre lo fácil que resulta desembocar en ella a base del miedo a que suceda cualquier hecho que trunque nuestra existencia (ya sea un cataclismo meteorológico o quedarse sin trabajo, sin dinero, sin acceso a medicamentos…). Ese miedo, necesario para evitar nuestra extinción (por lo que no hay que desdeñarlo), pero dañino si condiciona nuestro comportamiento. La película es pues una soberbia metáfora sobre la naturaleza humana y su afán por la supervivencia (afrontar el día a día), que si se vuelve enfermizo puede llegar a condenarla.

Lo mejor: la magistral interpretación de Michael Shannon (que llega a convencer que es capaz de cualquier cosa), la subyugante química que desborda una deslumbrante (de nuevo) Jessica Chastain, que complementa cual perfecto yin el yang de su pareja, además de ejemplificar el significado del compromiso, estar a su lado hasta en los peores momentos y ser capaz de ayudarlo a salir del pozo. Y por supuesto, la maravillosa fotografía.

Lo peor: la paupérrima distribución en salas.
Chon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de marzo de 2012
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un tiempo prodigioso en el que parece que a todos los directores les ha dado por reivindicar el cine desde sus orígenes, Scorsese se suma al carro y lo hace de la mano de Méliès, y es ahí donde comete el mayor error, pues Méliès no era cineasta sino ilusionista, y el cine no es sólo ilusión, es una realidad infinita. Y encima pone imágenes de clásicos restaurados por él, para darse autobombo supongo, porque lo que es estimular la pasión, la narración, ni lo más mínimo. Con un guión absurdo y petulante, se requería de especial destreza para hacer atractivo el envoltorio vacío, de apenas contenido, resumido en la metáfora del autómata reparado, pero no entendemos ni sabemos cómo Méliès se había estropeado (no nos lo creemos). Además está el infausto Sacha Baron Cohen, que interpreta a un personaje antipático, odioso incluso, y que encima se lleva a la chica. Ni tan siquiera la excelsa Chloë Grace Moretz (que debería haber interpretado el papel principal) sobrelleva con holgura su carácter (porque tampoco se lo cree). A la postre, Scorsese no es Jeunet, por más alardes que haga de travellings imposibles que no vienen a cuento.

Lo mejor: la escena del sueño.

Lo peor: menudo tostón.
Chon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de febrero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película de Clint Eastwood (como director, porque como actor todavía se ha embarcado en una propuesta de estreno en el 2013) adolece lo propio de un director octogenario (quién pudiera llegar con su planta). "J. Edgar" evidencia un ritmo vacilante, falta de estructura narrativa y excesiva condescendencia para con el personaje principal (casi se diría que fuese un pariente cercano). Pero hay momentos en los que el genio de Eastwood brilla a tal altura que ya por eso merece la pena su visionado, amén de por la interpretación/caracterización de DiCaprio (tal vez perjudicada por su reminiscencia a "El aviador"). Con todo Eastwood efectúa una biografía conocida, justificada en su proceder, y esquemática como ejemplo del comportamiento de otras figuras históricas.

Lo mejor: ese final tan emotivamente romántico.

Lo peor: el arbitrario y mareante montaje, y que Sadie no diga ni una palabra.
Chon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de febrero de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que una película de acción no me producía tanta satisfacción, aletargado por el sublime tránsito de escenas imposibles devenidas del cómic más elitista y refinado, obnubilado por esa voz hipnótica, por esos ojos que te traspasan, por esa elegancia y ese porte magníficos, para mí la mejor de la saga. Estaba hastiado cuando la violencia desmedida había copado el argumento de las copiosas secuelas y no había nada, absolutamente nada, que trascendiese la mera excusa del refrito de videojuego. Aquí sin embargo, sin eludir su evidente condición de ejercicio de consola, lo convierte en un ejercicio de estilo sin parangón que maravilla hasta al más reacio que repudie la casquería fina y odie las sesiones maratonianas delante de la pantalla de la "play". Con lo que se demuestra que hasta del argumento más absurdo e ilógico se puede hacer un cine meritorio que reivindique el sentido de la acción desde su concepción más pura, la de provocar placer al espectador sin darle un minuto de respiro. Y si alguien la tilda de vacía y hueca, se recalca y refrenda un valor que por desgracia se va perdiendo, que lo más importante en la vida es la familia y que vale la pena sacrificarse por ella.

Lo mejor: Kate (en la escena del despertar es una ninfa del agua), el sonido e India, que debe seguir en esto, su presencia es realmente impresionante (se nota de quién es hija).

Lo peor: que no hacía falta prometer otra secuela, bastaba con quince minutos más.
Chon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow