Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de José Barcia
<< 1 20 30 31 32 33 34
Críticas 168
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
1 de agosto de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lástima porque aunque entretenida, el resultado final es sólo como mucho "curioso", cuando pudo ser mucho más.

¿Por qué?

Por que tiene bastantes elementos buenos, y unos pocos malos, pero esos pocos se repiten hasta decir basta.

Entre los buenos podríamos decir la historia en sí, o algunos momentos bastante logrados como la escena dentro del coche al principio, la del cuarto de la protagonista, el mismísimo final (que aunque no sorprendente, sí es de agradecer que acabe como debe de acabar...), o los momentos "raimi" (sobre todo en su mezcla de humor y terror) ....

Entre los malos, he de destacar el abuso del aumento de la música para causar miedo ?¿? (sinceramente ya ofende que para dar "miedo" usen ese recurso pobre, me esperaba más de raimi, crea atmósferas para luego reventarlas con el típico sobresalto de película de segunda. En cualquier secuencia de Evil Dead sin sobresaltos consigue mucho más. Ya no pueden hacer películas como "al final de la escalera" o "El resplandor", donde se causaba verdadero miedo, no sustos baratos...). Además muchos topicazos, personajes manidos (el típico novio segundón que no cree a la protagonista....), o escenas que podrían haber sido geniales pero que quedan de película de antena 3 por la tarde (la sesión de médium por ejemplo) y dentro del apartado técnico algunos efectos especiales pobres (cualquiera de la secuencia de la médium podría valer), o repetición de escenas que impresionan al principio pero luego uno piensa ¿Acaso se le han acabado las ideas? (todas y cada una de la escenas de "comerse algo chungo" la protagonista (no penséis mal..) , al principio es interesante por la repulsión que causa... luego es cansino).

Lo bueno: Algunas secuencias de verdadera atmósfera de terror, junto a otras realmente divertidas. Todo un sello "Raimi".

Lo malo: Sobre todo la incapacidad de dar "miedo" sin usar el típico, insultante y aburrido recurso del aumento de volumen, la repetición de secuencias, algunos planteamientos que dan vergüenza ajena (la sesión de espiritismo), personajes demasiado tópicos y algún efecto especial de risa.

En resumen: Lástima, creía que vería una película realmente de miedo, y me he encontrado con una gran decepción. Ya estoy perdiendo la esperanza de volver a pasar miedo en una sala de cine.
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de junio de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un "gigante con pies de barro", es una metáfora de un ser espectacular, grande e imponente, pero que al tener sus pies de barro, su base, hace que sea totalmente inútil, y que al intentar moverse, avanzar, se rompa los pies al no poder soportar una base tan débil, tan mastodonte cuerpo, y al romperse los pies se desploma y se destroza todo el gigante. Así es como veo transformers 2.

Está claro que una película como transformers debe entretener, hacerte pasar un buen rato y sorprenderte con el diseño de producción, y los efectos especiales. Pero si todo esto no está basado en un buen guión, en una base sólida, en una buena historia que "enganche" y "empatice" con el espectador, hace que todo el conjunto se desmorone, y no sirva de nada todo el esfuerzo invertido en efectos especiales.

Y cuando digo "buen guión", no me refiero a que busque una película de Ingmar Bergman, por ejemplo, cuando voy a ver transformers, porque sería ridículo. Sino un guión donde como base, haga creíble lo que a priori es increíble, que genere en el espectador emoción, lo "meta" en la película, sienta la curiosidad de lo que "pasará" a continuación, se sienta identificado con algunos de los personajes de la trama, y sobre todo no preste atención " a los trucos del cine", porque si se ven demasiados "fallos" en la historia o en la manera de contarla, se pierde interés por lo que se ve, por mucha parafernalia que tenga, y al final está fuera de la "historia", y lo que ves son los "engranajes" que hacen la película, "los trucos" del cineasta que ha usado para "engancharte", y te sientes como "tonto".

Y es lo que ocurre con esta película. Al final es como si vieras un video musical con mucha chica mona, y muchos efectos especiales, pero una y otra vez. Por lo que lo que al principio era "excitante", se hace monótono y aburrido.

Cuando voy a ver una película como Transformers, como he dicho, pretendo pasar un buen rato entretenido, pasarlo como un niño, sin pedirle peras al olmo. Voy como digo con un nivel de crítica de -100. :D Pero eso no quita que la espectacular puesta en escena, esté construida sobre unos cimientos sólidos, una historia interesante, con un desarrollo interesante.

En resumen: La película se me ha hecho aburrida, repetitiva y absurda en muchos momentos, y ni siquiera la apabullante acción, o los efectos especiales, la salvan, porque saturan tanto al espectador que acaba con empacho visual, además de "sacarle de la historia" (que por otra parte es "simple" rozando la "estupidez", es un esbozo de historia, lo suficiente como para meter toda la acción).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de marzo de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy conciente que una película es una película, y un comic es un comic. Partiendo de esta separación, no voy a entrar en si es más fiel o menos fiel, si estoy de acuerdo con Moore o no, o si el director del film es más fan o menos.

La película, bajo mi opinión, está muy bien, con momentos realmente brillantes, tanto argumentalmente como técnicamente. Pero es cierto que en algunos tramos se hace algo "denso", por lo que pienso que se merece un segundo (o incluso tercer) visionado, para poder valorar mejor este punto.


Es cierto que no es una película de "Acción", sino de las que hay que disfrutar en "calma", como si estuvierais viendo una película del "Padrino", o algunas de Clint Eastwood de su última etapa. Para disfrutar de un buen cine, de degustar plano a plano: los encuadres, la luz, la fotografía, el color... y meterse de lleno en un argumento hipnotizante.

Es totalmente recomendable para todos aquellos que deseen disfrutar de una excelente historia, y un buen cine en general, y para los fan (que no "FANATICOS") del comic en particular.

En su defecto NO es recomendable, para los que quieran ver viñeta por viñeta "SU" comic (por lo que no han entendido de que va esto del cine...) , ni para los que quieran ver una "peli de acción", o de "superheroes", ni para los que se esperan "El caballero Oscuro" o "Spiderman", o para los que quieran simplemente evadirse sin pensar...

A los que como siempre dicen "tal película no es como el comic o el libro de turno", "yo pondría tal cosa", " yo haría tal otra", "yo no hubiera quitado eso", "no se parece en nada al comic", etc... una simple pregunta: ¿Cuanto tiempo tardasteís en leeros todo el comic?.... seguro que mucho más de lo que dura una película. Y otra pregunta os haría:Al terminaros de leer un libro o un comic, cuando lo comentaís con otros amigos que lo han leido ¿Todos coincidís en lo que se os "ha quedado en la retina, el cerebro, el alma o simplemente en la memoria (que os ha impresionado más), "eso" que se queda al cerrar la última página?"... la "adaptación" al cine, es sólo eso, adaptar no la "esencia de la obra literaria", sino la esencia que se le ha quedado al guinista o director, que intentará con mayor o menor acierto "adaptarlo", a la "idea" global que los lectores "pueden" tener.

Por cierto, soy fan de la obra de Alan Moore.

Buenas noches.
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 30 31 32 33 34
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow