Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Betamax
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 100
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
15 de febrero de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película dirigida por Mariano Ozores, y viéndola es comprensible.
Una pena que el creador de obras maestras de la talla de Yo Hice A Roque III y El Liguero Mágico termine su carrera con un trabajo tan menor.
Aunque aún se le ven retazos de su inagotable ingenio, en gran parte gracias a los actores con más experiencia, porque los personajes más jóvenes están aquí por triunfar en el tele 5 de la época.

Félix el gato doblado por otro actor, Miguel Caicedo explotando el personaje de la paca, más el galán Andoni Ferreño y la sex simbol Arantxa del Sol. Todos, restos de una televisión de principios de los 90 que hoy da auténtica vergüenza. Con películas como está se demuestra que la generación de Pajares y Esteso estaba compuesta por auténticos actores cómicos.
Para finalizar, añadir que la canción principal está compuesta e interpretada por amistades peligrosas, cuya integrante ha luchado siempre por el feminismo más exhacerbado, aquí participando en el machismo más rancio por un poco de pasta.
Poderoso caballero es don dinero.
Betamax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
No tanto para Angus Scrimm, cuya edad y enfermedad no le permitía dar el miedo de entregas anteriores.
También por Reggie han pasado los años, pero ese aspecto lo han solventado mejor. Además, al haberse rodado durante varios años, el envejecimiento le da un toque muy realista a la historia.
A. Michael Baldwin hace una buena actuación, justo ahora que se acaba la saga (también es mala pata).
Y todos los personajes destacados de las anteriores entregas que han podido rescatar están de vuelta.
Todo un canto de amor a una idea que de haber contado con más presupuesto podría haber dado mucho que hablar.
Gente trabajando gratis, cameos de actores retirados, que volvieron sólo por la llamada de Coscarelli, y unos efectos que envejecerán mucho peor que los de anteriores partes (de hecho, ya cantan por peteneras), pero que le permitieron contar la historia que siempre quiso, jugando con la mente del espectador.
Ahora Reggie es el de siempre, ahora tiene demencia y todo ha sido un sueño, ahora tenemos un multiverso... Una idea genial que no termina de cuajar por la falta de presupuesto y la edad de los actores.

De todos modos, si te gustaron las anteriores, te gustará ésta, y si no, ¿Por qué has llegado hasta la quinta?
Betamax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuarta entrega de una saga que, tal vez, debió quedarse en tres.
Con un ajustado presupuesto de seiscientos mil dólares y gracias a la aparición de material inédito de la primera, Don regresa a los orígenes de la franquicia en cuestión de tono, al quitarle el humor de la tres y la linealidad de la dos.
Por desgracia, no consigue los resultados esperados, y si a eso añadimos a un villano demasiado mayor, un protagonista demasiado calvo y un director demasiado hastiado, tenemos como resultado una historia lenta, aburrida e inconexa.
Aunque Rexor diga que está bien hilado, las explicaciones que nos dan desdicen muchos de los hechos acaecidos anteriormente.
A la explicación de cómo Jebediah se convierte en el hombre alto le faltan detalles, el por qué el hermano de Mike ahora es un villano no está explicado, al igual que si el mismo Mike tiene ahora una de las esferas en el cerebro, por qué sigue teniendo conciencia propia, y no se ha convertido en un siervo más.
Sobre cómo consigue fabricar una esfera a base de restos de un motor de coche antiguo, ya desistí de buscarle lógica.
La quinta entrega tardó 18 años en llegar. Miedo me da.
Betamax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de febrero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras adaptar viaje al centro de la tierra, obra libre de derechos, adelantarse al estreno en España de Superman con su supersonic man, y adentrarse en el slasher de la mano de unas babosas en slug, tuvo la pericia de convencer (o engañar) a los herederos de Lovecraft y conseguir los derechos de su obra, para poner su nombre en grande en el título y no molestarse después en mostrarlo.
Me imagino a los fans viendo este desaguisado a la espera de poder contemplar al monstruo en pantalla grande al fin, y la decepción al descubrir que sólo asoman una especie de tentáculos ¡ DE UNA NEVERA!
Aparte de la engañifa, la historia viene a ser una home invasion, con la particularidad de que aquí no son los secuestrados los que se las hacen pasar canutas a los macarras, sino la casa en sí.
Unos cables moviendo objetos por el aire, luces de colores tras una falsa niebla y un poco de tomate, y ya tenemos los ingredientes necesarios para que unos cuantos despistados nos den su pasta arrastrados por obra y magia de Cthulhu. Sin olvidarnos de las tetas, algo muy necesario para este tipo de films, ya que sin ellas no se entendería la trama.
De verdad que admiro al cineasta valenciano, por cómo hizo una carrera de la nada.
Betamax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
1 de febrero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es que cuando acaba no sabes qué pensar; ¿He visto una obra maestra dadaísta? ¿Una basura donde no han reciclado, y hay mezclado orgánico, papel, vidrio y plástico, todo junto y sin sentido?
Tal vez las dos cosas. Lo seguro es que no te dejará indiferente.
Empecemos, que por algo hay que empezar, por los que aparecen en pantalla, porque llamarlos actores me parece menospreciar esa noble profesión:
Gran cantidad de tip@s que sólo han aparecido en esta película o, como mucho, en la primera parte, rodada 30 años antes (imaginen el bagaje actoral del elenco), excepto Laurenne Landon, protagonista de América 3.000, cuya última "actuación" databa de 1990, en la secuela de Maniac Cop (como pueden ver, asidua de las mayores superproducciones de Hollywood); Melissa Modre, parte del elenco de la gran Reposeida, del gran Leslie Nielsen, y que no trabajaba desde 1994, en una producción Filipina; y Mel Novak, que se estrenó en golpe por golpe con Chuck Norris, en 1981, y hasta el año de esta producción había aparecido en tres películas más. Al menos se desquitó dos años después gracias a Nemesis 5. Sin olvidar a Tommy Wisseau, que no necesita, ni merece, presentación.
Iba a hablar ahora del argumento, pero creo que nunca hubo tal cosa, sólo un montón de escenas inconexas y sin sentido, dónde rompen la cuarta pared, andan sin moverse del sitio delante de un croma, y tienen escenas de sexo totalmente justificadas.
En fin, que si tuviera que verla otra vez me arrancaría los ojos antes, pero no me arrepiento de la hora y media en la que no he podido despegar la mirada de la pantalla, más que para frotarme los ojos por si estaba soñando.
Gracias chusco, un nuevo trauma por tu culpa.
Betamax
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow